¿Cuales son los desafíos más urgente de desarrollo sostenible que enfrenta América Latina? El @CentroOds y @GRI_Secretariat través del #FondoODS invitan a periodistas interesados en contar estas historias con una mirada profunda y completa. Aplica 👇🏻https://t.co/z0ngJpUDQv
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 29, 2019
Mes: Junio 2019
"Los entornos urbanos tienen un impacto directo con la salud de los habitantes y la forma cómo se construyen las ciudades es fundamental para tener sociedades saludables”: @osarmien_ profesora titular de @MediUniandes en #podcast #ODS https://t.co/dXJww4bthR pic.twitter.com/0voF3a2ysV
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 28, 2019
El futuro de la sostenibilidad está en las ciudades, la salud de todas las personas depende del tipo de ciudades donde habitan. La vida urbana plantea desafíos que exigen repensar la forma de planificación de los entornos urbanos.
Más en #podcast #ODS
👉🏻 https://t.co/rXG1VnOQjK— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 27, 2019
Ciudades latinoamericanas: innovaciones para entornos más saludables y sostenibles
Alejandro Gaviria y Olga Lucía Sarmiento explican cómo las ciudades de la región están siendo innovadoras en temas de sostenibilidad y políticas saludables.
Podcast
Ciudades latinoamericanas: innovaciones para entornos más saludables y sostenibles
Alejandro Gaviria y Olga Lucía Sarmiento explican cómo las ciudades de la región están siendo innovadoras en temas de sostenibilidad y políticas saludables.
¿De qué manera las ciudades de América Latina están siendo líderes en el mundo en temas de sostenibilidad y políticas saludables? @agaviriau director del @CentroOds y @osarmien_ de @MediUniandes nos cuentan en nuestro último #podcast #ODS
Escúchalo https://t.co/sQVAF4eJFl pic.twitter.com/MogWcTWxM6— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 27, 2019
La sobreexplotación de recursos naturales, la degradación de los ecosistemas, entre otros, están afectando la calidad de vida. ¿Cómo podemos mitigar estos impactos negativos?
👉🏻Aplica al #FondoODS que financia historias periodísticas sobre estos temas. https://t.co/z0ngJpUDQv pic.twitter.com/0feslVQb5q— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 27, 2019
La sobreexplotación de recursos naturales, la degradación de los ecosistemas, entre otros, están afectando la calidad de vida. ¿Cómo podemos mitigar estos impactos negativos?
👉🏻Aplica al #FondoODS que financia historias periodísticas sobre estos temas. https://t.co/opd69ELpIT pic.twitter.com/GILg9IdVNJ— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 27, 2019
¿Cómo lograr ciudades inclusivas, seguras, sostenibles y resilientes? ¿Qué deben proporcionar además de la ampliación de sistemas de transporte, seguridad vial, educación y empleo? Más sobre convocatoria #ODS11 Comunidades y Ciudades Sostenibles.
👉🏻https://t.co/kKvfT6zLqU— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 27, 2019
“Las aspersiones no funcionan, imponen un costo muy alto sobre la salud de la gente y violan uno de los principios fundamentales de la Ley Estatutaria. Las aspersiones, creo yo, poniendo la evidencia sobre la mesa, son indefendibles desde cualquier visión ética.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“Hay además mucha mayor certeza sobre el costo de las aspersiones sobre la salud (que es muy alto), que sobre su beneficio como política antidrogas que es incierto y, según los últimos estudios, muy bajo.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019