“Estos estudios presentan indicios muy fuertes de daños a la salud como consecuencia del glifosato. Si juntamos esto a que el Estado no puede afectar la salud de la población y que las poblaciones afectadas no pueden gestionar su riesgo se debe aplicar el principio de precaución”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
Mes: Junio 2019
“En el estudio para Colombia, los autores muestran que a mayor número de hectáreas asperjadas con glifosato, mayores fueron las consultas por problemas dermatológicos y respiratorios, y mayores también los abortos espontáneos.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“En el de Brasil, los autores muestran que el glifosato al contaminar las fuentes de agua, incrementa la mortalidad infantil. Además, está asociado con mayores nacimientos pre término y con una mayor incidencia del bajo peso al nacer.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“Dos nuevos estudios (uno para Brasil y otro para Colombia) muestran de manera fehaciente que el glifosato afecta los resultados en salud de las poblaciones expuestas. Sugieren, en conjunto, que el glifosato representa un problema relevante de salud pública.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“Existe evidencia suficiente en animales sobre un nexo “causal” entre la exposición al glifosato y algunos tipos de cáncer. Además, existe evidencia parcial en humanos sobre una asociación entre glifosato y cáncer.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“Por muchos años el glifosato fue mercadeado como un herbicida de baja toxicidad. Sin embargo, esto ha sido desafiada recientemente por varios estudios y análisis sistemáticos de la evidencia.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“La evidencia, en su conjunto, muestra que el glifosato tiene un efecto adverso sobre la salud. Puede ocasionar cáncer, con una alta probabilidad aumenta la mortalidad infantil, ocasiona problemas dermatológicos y respiratorios, y puede interferir en el desarrollo embrionario.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“La evidencia sobre los efectos del glifosato, los estudios científicos en cuestión, deben examinarse a la luz de esta realidad institucional. Esto no es un debate académico o técnico, es un debate ético.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“El principio de precaución es relevante en asuntos de salubridad pública, esto es, que la regulación de la salud debe tener en cuenta no solo la certeza, sino también la potencialidad del daño.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019
“El Estado tiene la obligación de abstenerse de afectar el disfrute del derecho fundamental a la salud, no puede adoptar decisiones que lleven al deterioro de la salud, y no puede realizar cualquier acción u omisión que pueda resultar en un daño en la salud de las personas.”
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) June 26, 2019