“Hay mucha mayor certeza sobre el costo de las aspersiones sobre la salud, que es muy alto, que sobre su beneficio como política antidrogas que es incierto y, según los últimos estudios, muy bajo.” Intervención de @agaviriu ante la @CConstitucional 👉https://t.co/Iq1RWNs0Y0 pic.twitter.com/rkn6P5RpXa
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 22, 2019
Mes: Julio 2019
Según @silviacal2176 , subdirectora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del @DNP_Colombia , el catastro rural ambiental aplicado en Brasil y la forestería comunitaria de Centroamérica han demostrado ser programas exitosos para controlar la deforestación en América Latina👇 pic.twitter.com/cEDfmhGIkz
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 22, 2019
“Nuestro país se ha construído con el hacha y con la motosierra”, según @GIAndradeP, para quien la deforestación en Colombia está ligada a la ausencia de la naturaleza en el imaginario cultural de la mayoría de la población. Escuche más en #podcast #ODS https://t.co/a5pnOIQu7Z pic.twitter.com/4yAs5O9hTY
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 22, 2019
Fortalecer los territorios colectivos puede ser la clave para frenar la deforestación según un estudio liderado por @MajaVelez del @CentroOds donde se analizaron datos de deforestación en el Pacífico, zonas de titulación colectiva y zonas no tituladas.
👇https://t.co/goHy68Hpn4— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 21, 2019
La alta tasa de deforestación en Colombia es parte de una tendencia regional y global. Según el ranking de @WorldResources, cuatro de los mayores deforestadores del mundo son países latinoamericanos.
Más en #podcast #ODS
👇🏻 https://t.co/nrr7XxJ96H— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 21, 2019
Según la @OMS, para 2015, la mala calidad del aire cobraba 3,7 millones de vidas al año. En 2018, 600.000 de aquellas víctimas fatales fueron menores de quince años. https://t.co/aS8gNAd8K5
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 20, 2019
¿Conoce nuestro trabajo? El @CentroOds se dedica a la investigación y formación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS, busca tener incidencia sobre su implementación en políticas públicas y privadas, además de promover un entorno sostenible
https://t.co/wZl9lgow3l pic.twitter.com/iKurNxatIk— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 19, 2019
¿Qué ha pasado con la deforestación en los territorios antiguamente controlados por las FARC? @GIAndradeP y @FeIipe_Castro hablan de la necesidad de políticas públicas contra la deforestación que se ajusten a las necesidades de cada región #podcast #ODS 👉🏻 https://t.co/a5pnOIQu7Z pic.twitter.com/Apgvoh9VhU
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 19, 2019
La disminución de la deforestación en Colombia es fruto de la coordinación de varias instituciones. @silviacal2176 Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del @DNP_Colombia nos cuenta los principales elementos que componen el programa de lucha contra la deforestación. pic.twitter.com/mzR7hVWAvn
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 19, 2019
El Pan American Journal of Public Health establece que en América Latina, anualmente, cerca de 138.000 personas mueren debido a la contaminación del aire. Conozca cómo enfrentarse a esta problemática 👉 https://t.co/aS8gNzVxlv pic.twitter.com/BgP5QwgzMY
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 19, 2019