No podemos seguir hablando de reducir la tendencia incremental de la deforestación en Colombia. Los resultados de 2018 demandan una revisión de la meta del Plan Nacional de Desarrollo. Más en nuestro #podcast #ODS con @FeIipe_Castro y @GIAndradeP 👉🏻 https://t.co/sxGNbsGQdT pic.twitter.com/8zezKitNc4
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
Mes: Julio 2019
¿Cómo incorporar los #ODS en la estrategia empresarial y organizacional? No se pierda este curso de educación ejecutiva organizado por el #CODS y @AdmonUniandes Inicia el próximo 9 de agosto, cupos limitados. Más información aquí👇🏼 https://t.co/OGYG132YNs pic.twitter.com/nZ48S5xXip
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
¿Cómo incorporar los #ODS en la estrategia empresarial y organizacional? No se pierda este curso de extensión organizado por el #CODS y @AdmonUniandes Inicia el próximo 9 de agosto, cupos limitados. Más información aquí👇🏼 https://t.co/OGYG132YNs pic.twitter.com/LZIqC95KyQ
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
Los resultados de la deforestación en Colombia en el último año demandan un cambio en las metas trazadas por el gobierno a 2022. No se pierda nuestro más reciente #podcast #ODS con @FeIipe_Castro y @GIAndradeP https://t.co/a5pnOIQu7Z
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
Deforestación en Colombia: más allá de los datos
Felipe Castro, subdirector del CODS y Germán Andrade, profesor de Uniandes, analizan los resultados de la deforestación en Colombia en el último año y resaltan la necesidad de un cambio de las metas trazadas por el gobierno a 2022
Podcast
Deforestación en Colombia: más allá de los datos
Felipe Castro, subdirector del CODS y Germán Andrade, profesor de Uniandes, analizan los resultados de la deforestación en Colombia en el último año y resaltan la necesidad de un cambio de las metas trazadas por el gobierno a 2022
¿Qué factores explican la deforestación en Colombia? @silviacal2176 , Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible @DNP_Colombia explica cómo la baja valoración del bosque como activo económico incide en su destrucción 👇 pic.twitter.com/j4FpHDpPsD
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
En 2018 se talaron 10% menos bosques en Colombia. Si bien es una cifra alentadora es clave entender las diferencias regionales. @FeIipe_Castro y @GIAndradeP analizan los resultados publicados por el @IDEAMColombia en este nuevo #podcast #ODS 👉https://t.co/VOwAhtCHMJ pic.twitter.com/HiLn1KJeSz
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
En 2018 se talaron más de 12 millones de hectáreas de selva tropical en el mundo según el @WorldResources. Colombia estuvo entre los cinco países con más deforestación. @DKaimowitz nos cuenta sobre la relación entre ganadería extensiva y deforestación 👉 https://t.co/KS4TFD7sh8 pic.twitter.com/etLVCXPxEV
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
.@IDEAMColombia y @MinAmbiente publicaron el Monitoreo de la Deforestación 2018 para Colombia que muestra una desaceleración en el último año. ¿Qué hay detrás del dato? @FeIipe_Castro y @GIAndradeP analizan este resultado en un nuevo #podcast #ODS 👉https://t.co/sxGNbsYrCt pic.twitter.com/bS6uoO3ayX
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 18, 2019
¿Qué tanto cree que afectan las hidroeléctricas al medio ambiente? Emilio Morán y María Claudia López investigadores de @UMich nos cuentan acerca de los beneficios y los costos de las hidroeléctricas, la principal fuente energética de Colombia 👇 https://t.co/cvF0dhrkGA pic.twitter.com/U6ui4AdaTc
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) July 17, 2019