La conexión de los puertos colombianos con el interior del país es uno de los mayores desafíos de la economía colombiana. ¿Por qué debe ser la prioridad por encima de otros proyectos infraestructurales con mayor impacto socioambiental? Entérese en 👇https://t.co/CrOQ9wZtWE
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 30, 2019
Mes: Septiembre 2019
Quedan solo unos días para inscribirse a “Ciudades cómo vamos”, un evento de @redcomovamoscol @fundcorona y #CODS para monitorear la implementación de los #ODS a nivel local de cara al 2030. ¿Cómo van las ciudades colombianas?
Inscríbase 👉https://t.co/PmoNKw7sCQ pic.twitter.com/JxLZzYC4n3— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 30, 2019
¿Cuáles son los posibles impactos socioambientales de la construcción de un nuevo puerto de carga en el pacífico colombiano? ¿Qué alternativas existen? Entérese sobre la problemática de los puertos y lo que su construcción implica en términos de #ODS 👉https://t.co/CrOQ9wZtWE pic.twitter.com/TkieE2FM75
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 29, 2019
¿Tiene un proyecto universitario de investigación, sensibilización, educación o emprendimiento?
¡La #Convocatoria 2019 del Banco de Proyectos de @SDSNMexico se encuentra abierta!
Conozca acerca de la convocatoria y regístrese en 👉 https://t.co/MRjoAegDA1 pic.twitter.com/p9vOhZe65q— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 29, 2019
#ODSComoVamos |¿Cuáles son los mayores retrasos de las ciudades colombianas en materia de desarrollo sostenible? ¿Cuáles han sido sus mayores logros y qué se puede aprender de ellos? Regístrese al evento de @redcomovamoscol @fundcorona y #CODS este jueves👉https://t.co/PmoNKw7sCQ pic.twitter.com/bwEJlHwQXR
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 28, 2019
#SeminariosCODS/EfD | El experimento demostró que los incentivos funcionan para reducir la explotación minera si existen condiciones de confianza y capital social suficientes, si se da un proceso de comunicación efectivo y líderes que busquen asignación equitativa de beneficios. pic.twitter.com/f0XRrdNvzA
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
#SeminariosCODS/EfD | El experimento de Luz Ángela Rodríguez utilizó incentivos y herramientas de comunicación y coordinación para probar si los cooperación comunitaria era efectiva para reducir la intensidad de la explotación minera pic.twitter.com/fwAJo5QAqW
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
#SeminariosCODS/EfD | La pequeña minería genera efectos nocivos sobre suelos y cuerpos de agua. Por eso, hay que encontrar incentivos para motivar a las comunidades locales a cooperar para reducir el impacto ambiental pic.twitter.com/DYXCaLElDi
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
#SeminariosCODS/EfD | Datos sobre el oro colombiano:
-70% viene de minerías de pequeña escala y 30% es producido en minas a gran escala
-40% viene de la región pacífica
-62% del territorio de comunidades negras con minería tienen concesión. 15.6% están en proceso de solicitud pic.twitter.com/KvMZ4k1FBb— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
#SeminariosCODS/EfD | La minería de oro a pequeña escala funciona en un régimen de propiedad de acceso abierto, que no siempre cumple con la expectativa de estructuras organizacionales tradicionales y fuertes Eso implica alta degradación y apropiación desigual sobre las minas. pic.twitter.com/aWTXIxehTa
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019