#AEstaHora comienza #SeminarioCODS/EfD en @Uniandes con Luz Ángela Rodríguez, profesora de @UniJaveriana exponiendo su trabajo, experiencias y lecciones sobre los incentivos colectivos para la gestión ambiental.
Abrimos hilo 👇 pic.twitter.com/wrpNhKIndt— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
Mes: Septiembre 2019
A esta hora comienza #SeminarioCODS-EfD en @Uniandes con Luz Ángela Rodríguez, profesora de la facultad de Estudios Ambientales y Rurales de @UniJaveriana hablando sobre los incentivos colectivos para la gestión ambiental: Experiencias y lecciones. pic.twitter.com/BfwOwslsIa
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
¡HOY!
A las 12:30, Luz Ángela Rodríguez, profesora de la @UniJaveriana, estará presentando su investigación en @uniandes cómo invitada al más reciente #SeminarioCODS. / #EfD
¡Imperdible! Últimas entradas👉https://t.co/1JCnAtbaPC pic.twitter.com/Z6IY5jC9lq— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
¡HOY! A las 12:30, Luz Ángela Rodríguez, profesora de la @UniJaveriana, estará presentando su investigación en @uniandes cómo invitada al más reciente #SeminarioCODS. ¡Imperdible! 👉https://t.co/1JCnAtbaPC pic.twitter.com/cLGqIBFwPT
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 27, 2019
Los promotores del puerto en Tribugá dicen que Buenaventura tiene una bahía donde no entran barcos de grandes
Según @Wilmsmeier_G, mejorar la accesibilidad marítima a Buenaventura es más rápido y menos costoso que construir un puerto nuevo
Lea más en 👇 https://t.co/CrOQ9wZtWE— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 26, 2019
¡Mañana es el #SeminarioCODS con Luz Ángela Rodríguez! No se quede por fuera de la presentación de esta investigación acerca de los incentivos necesarios para fomentar la acción colectiva en defensa de los ecosistemas. ¡Últimas entradas! Salón confirmado👉https://t.co/1JCnAtbaPC pic.twitter.com/pq4Xp45kOC
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 26, 2019
Según @manuel_rodb, la densificación de las ciudades permite ahorrar de energía y costos de servicios. Sin embargo, es necesario plantear una ciudad con más territorios para agricultura, la recreación y la protección ecosistémica
Más en #podcast #ODS 👉 https://t.co/pEd78bVnhK pic.twitter.com/CJ8QHCZ1yd— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 26, 2019
A pesar de que ya no esté en la agenda de los medios de comunicación, el Amazonas sigue ardiendo y sufriendo los efectos de nuestro modo de vida
Para marcar la diferencia, el #CODS invita a participar en #savingtheamazon y #1millónporelamazonaschallenge 👉 https://t.co/TTH6DPEulv pic.twitter.com/vPebDQS4qE— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 26, 2019
Enfrentarse a los daños ambientales derivados de actividades como la pequeña extracción de oro implica incentivos externos para involucrar a las comunidades locales.
Regístrese a este #SeminarioCODS sobre incentivos para la gestión ambiental👉https://t.co/1JCnAtbaPC pic.twitter.com/6MZrXJPiVW— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 25, 2019
¿Cómo va el trabajo de las administraciones locales en función del cumplimiento de los #ODS en las ciudades de Colombia?
Regístrese al evento de @redcomovamoscol @fundcorona y #CODS para enterarse sobre el proceso de cumplimiento de los objetivos a 2030👉https://t.co/PmoNKw7sCQ pic.twitter.com/sxQxaeSTXj— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) September 25, 2019