Para Liliana Dávalos, “necesitamos un sistema que valore el bosque como bosque en pie y que considere que talarlo es afectar un mercado, un ingreso, un sistema de vida.” ¿Cuál es el impacto de los proyectos infraestructurales en bosques como la amazonía?👇https://t.co/9wGPXD6wCV pic.twitter.com/LhwQruJp4f
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 28, 2019
Mes: Octubre 2019
#XimenaRueda, Directora Científica y de Investigación del #CODS, lanzó este mes la #ConvocatoriaODS que vincula #ODS15 (Paz y justicia) y #ODS16 (Vida Terrestre). ¿Cuales son los impactos socioambientales de las economías ilegales?
Participe👇https://t.co/YTYciUnYXY pic.twitter.com/7EgU3weoXs— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 28, 2019
En Brasil, tanto indígenas como ambientalistas temen que la carretera entre Perú y su país se convierta en medio para la apropiación de la tierra y el avance de la tala.
¿Cuál es la historia de esta carretera y cuáles son sus impactos ambientales?👇https://t.co/9wGPXDo81v pic.twitter.com/xvZKNn0M9Y— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 25, 2019
En Brasil, tanto de indígenas como ambientalistas temen que la carretera entre Perú y su país se convierta en medio para la apropiación de la tierra y el avance de la tala. ¿Cuál es la historia de esta carretera y cuáles son sus impactos ambientales?👇https://t.co/9wGPXDo81v pic.twitter.com/exLUEsVxrr
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 25, 2019
Los dejamos con el link del streaming del siguiente panel “Cultura, impacto y regeneración para un futuro sostenible” con la participación de @manuel_rodb del #CODS 👉🏻 https://t.co/kJ64tiX6ZW pic.twitter.com/ghe89bXPCX
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 24, 2019
#EducarParaCuidar | Concluyendo el panel @FeIipe_Castro menciona que para asegura la seguridad energética en el pais es fundamental buscar mecanismos económicos para acelerar los procesos, buenas alternativas en términos económicos que sean amigables con el medio ambiente. pic.twitter.com/ko3vddP46t
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 24, 2019
#EducarParaCuidar |Frente al tema del trabajo de las empresas con las Corporaciones Autónomas para impulsar los temas de sostenibilidad, @FeIipe_Castro menciona que deberían tener un rol más activo en conectar la información y acercar los ecosistemas a las personas. @ForosSemana pic.twitter.com/BwvjLghOG8
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 24, 2019
#EducarParaCuidar | “Debemos incorporar el criterio de equidad y hacer un balance alrededor del mismo. Presentar las evidencias y buscar puntos medios, ayudando a que se generen conversaciones que brinden soluciones en temas de sostenibilidad”: @FeIipe_Castro pic.twitter.com/CkR1O4qdZI
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 24, 2019
#EducarParaCuidar | ¿Qué pedagogía debe darse en el sector privado y cómo llevarlo a la academia para lograr una explotación responsable? @FeIipe_Castro dice que aunque la sostenibilidad incomoda, hay que verla como negocio. Conectar los nuevos modelos y buscar alternativas. pic.twitter.com/qWx3L5e2f4
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 24, 2019
#EducarParaCuidar | Frente al tema de cómo hacer que las personas se enamoren de un tema como el cuidado ambiental, @FeIipe_Castro afirma que es clave acercar la información que existe en términos ambientales a elementos que lleven a cambiar el comportamiento en las personas. pic.twitter.com/fBNAk6R0Ij
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) October 24, 2019