Quedan solo 7 días para presentarse a la #ConvocatoriaODS de documentos de política sobre Consumo y Producción sostenibles (#ODS 12) y Acción por el clima (#ODS 13).
¡Ayuda a cambiar la forma en que se hace política por el medio ambiente!https://t.co/rsIm65eCn5— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 30, 2019
Mes: Noviembre 2019
¿Qué cambios a la política pública incentivan la reducción de la generación de desechos?
¿Qué medidas relativas al cambio climático se pueden incorporar a las políticas nacionales?
Aporte a solucionar estas preguntas en esta #ConvocatoriaODS👇https://t.co/rsIm65eCn5— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 29, 2019
Finalmente, al sector privado le conviene llevar a cabo acciones más allá de sus obligaciones para la construcción de ciudades sostenibles, pues estas permiten el aumento de la productividad y la generación de valor. pic.twitter.com/46GQRPGENd
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
En tercer lugar, la academia juega un rol fundamental en la investigación para la formulación efectiva de políticas en torno a la salud. pic.twitter.com/9u1iHk9GnD
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
En segundo lugar, es importante contar con la participación activa de los ciudadanos en el diseño de políticas públicas y en su perfeccionamiento. Muchas de ls innovaciones urbanas que han nacido en Latinoamérica son producto de modelos locales. pic.twitter.com/vv1ETvWkIU
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
En primer lugar, hay que hacer uso del liderazgo multisectorial en toda política gubernamental para contemplar impactos de políticas de transporte, vivienda e integración sobre la salud, que es transversal a toda política pública. pic.twitter.com/53RSRbo5Ab
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
Los principales aprendizajes que dejan estas políticas, replicadas mundialmente, son:
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
La promoción del uso de la bicicleta, el Bus de Transporte Rápido de Brasil (BRT) y los cables aéreos son políticas latinoamericanas de transporte sostenible que aportan a la accesibilidad, inclusión social, impacto ambiental y disminución de violencia en poblaciones vulnerables pic.twitter.com/jJtkNgXPpC
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
Las ciclovías recreativas y los programas de actividad física en parques y espacios públicos generan inclusión y promueven hábitos saludables principalmente en la población adulta. Se trata de iniciativas locales de Colombia y Brasil, que se han convertido en referentes mundiales pic.twitter.com/KUk6xHyOgW
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
El #CODS publicó el #DocumentoCODS sobre Innovaciones Latinoamericanas para Ciudades y Comunidades Sostenibles y Saludables, que aporta al cumplimiento del #ODS11 ¿Conoce las maneras en que latinoamérica ha sido pionera en salud urbana? https://t.co/H6uq24FIPW
Abrimos hilo 👇 pic.twitter.com/WPIFuShtDe— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019