El ganador del Premio Simón Bolívar a mejor periodista Investigativo, @lorenzomorales, entrevistó a @JuanCaMunozA para el #CODS. Según el profesor de @ucatolica la desigualdad es la causa central de las movilizaciones en la región, sobre todo en Chile👇 https://t.co/qKISMzzBM2
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 28, 2019
Mes: Noviembre 2019
#EfD es una red global de 160 investigadores dedicados a la economía ambiental en el sur global.
En la gráfica puede ver la cantidad de investigaciones que han aportado a cada #ODS entre 2011 y 2018.
Conozca más acerca de la iniciativa #EfD en👇https://t.co/GpVFnJm6aT pic.twitter.com/0tDQLrm0Wf— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 27, 2019
#EfD es una red global de 160 investigadores dedicados a la economía ambiental para en el sur global.
En la gráfica puede ver la cantidad de investigaciones que han aportado a cada #ODS entre 2011 y 2018.
Conozca más acerca de la iniciativa #EfD en👇https://t.co/GpVFnJm6aT pic.twitter.com/vU5vpdMj9j— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 27, 2019
Finalmente, el #CODS utiliza herramientas digitales y redes sociales para aumentar su incidencia en Investigación, Formación y Recolección y Utilización de datos; además ha construido una red académica para compartir estos productos con otras entidades que trabajen por los #ODS
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 26, 2019
Un tercer producto del #CODS consiste en el Taller Internacional de Información Satelital Enfocado en el Uso de Medición de los #ODS , que se llevará a cabo en 2020.
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 26, 2019
La encuesta ha permitido exitosamente tipificar los comportamientos sostenibles en los 7 países dónde actúa, organizando 4 tipos de consumidores:
-Consumo Sostenible Consistente
-Consumo Sostenible no Consistente
-Consumo Sostenible Esporádico
-Consumo Sostenible Apático— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 26, 2019
El #CODS ha diseñado una encuesta de percepción que permite crear productos (como los #MOOC) que complementan el trabajo gubernamental en torno a los #ODS analizando encuestas de comportamiento y percepción ambiental. La gran conclusión es que existe gran preocupación ambiental
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 26, 2019
El #CODS ha creado tres cursos #MOOC, cursos de 24 a 30 horas de entre 4 a 6 semanas. El primero de ellos es un programa de formación para la profundización y complejización de la manera en que se abordan los #ODS , enfocado en bosques, ciudades y pobreza en la región.
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 26, 2019
#AEstaHora el subdirector del #CODS, @FeIipe_Castro , se presenta en el Seminario Internacional "Gestión del conocimiento y comunidades de aprendizaje para la creación de valor público" de la @cepal_onu , entre otras entidades, en República Dominicana.
Abrimos hilo👇— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 26, 2019
#FOLUColombia | El Lanzamiento del Reporte Global FOLU, la Hoja de Ruta Colombia y la Hoja de Ruta Quindío inicia en breve. ¿Cómo transicionar hacia sistemas alimentarios sostenibles? Conozca los 10 pasos clave para hacerlo.
Inscríbase👉https://t.co/IMiNrxfyYk pic.twitter.com/mDivxh8OKO— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) November 26, 2019