¡El #CODS le desea un feliz 2020!
Durante 2019, fomentamos la investigación y formación en torno a los #ODS, fomentamos su aplicación en la política regional y promovimos un entorno sostenible. Ratificamos ese compromiso de cara al año nuevo. ¡Únase! 👇https://t.co/wZl9lgow3l— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 31, 2019
Mes: Diciembre 2019
“En América Latina puede estar el “renacimiento” de la civilización”
Marina Silva, la ex ministra de medio ambiente de Brasil que logró doblegar la deforestación en el Amazonas, habla con Lorenzo Morales, editor del Fondo ODS, sobre los movimientos sociales que agitan la región y podrían encauzar una transformación de la conciencia ambiental en el planeta.
Entrevistas
“En América Latina puede estar el “renacimiento” de la civilización”
Marina Silva, la ex ministra de medio ambiente de Brasil que logró doblegar la deforestación en el Amazonas, habla con Lorenzo Morales, editor del Fondo ODS, sobre los movimientos sociales que agitan la región y podrían encauzar una transformación de la conciencia ambiental en el planeta.
Este 16 de enero cierra la #ConvocatoriaODS en torno a economías ilícitas y su impacto socioambiental. Su investigación sobre estas relaciones puede ayudar a enfrentar la crisis ambiental y los efectos de los cultivos ilícitos en la región.
Inscríbase👇https://t.co/YTYciUnYXY— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 30, 2019
En esta #ConvocatoriaODS buscamos artículos sobre la relación entre economía y desarrollo sostenible. ¿Cómo utilizar las herramientas de esta disciplina para hacer más efectiva la consecución de los #ODS? Usted puede tener la respuesta.
Aporte aquí👇https://t.co/DMWY0RR4qD— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 29, 2019
En menos de un mes empieza la Primera Cátedra Abierta: #NuestroFuturo. La actividad, realizada en @uniandes, cuenta con @agaviriau y numerosos expertos en desarrollo sostenible. Las sesiones se transmitirán en línea.
¡Últimos cupos presenciales! 👇🏻https://t.co/e2hbWpCmrC— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 28, 2019
América Latina es la región más
urbanizada y más desigual del mundo. Según @MajoAlRiv, @sergemont y @sebvillasanta, en el nuevo #DocumentoODS, la manera en que se configuran las ciudades puede ser determinante para la segregación socioespacial.— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 27, 2019
Por nuestro futuro, debemos regalar al planeta soluciones socioambientales. @manuel_rodb y #XimenaRueda presentaron en #podcast #ODS el documento “Esto no da para más”, que contiene propuestas para un modelo de desarrollo sostenible en la región👇https://t.co/4pW2suttxd
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 26, 2019
🎄¡El #CODS le desea una #FelizNavidad!🎄
¡Conozca nuestros #podcast #ODS mientras hace sus últimas diligencias navideñas y prepárese para regalarle al planeta el compromiso con consumo y producción más sostenibles!🎅https://t.co/ahCoFxIbP3
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 24, 2019
Durante el mes de octubre, el #CODS hizo parte de la Primera Conferencia Internacional @REDESDAL, que discutió acerca de las economías ilícitas, como el narcotráfico, y su impacto socioambiental.
Entérese de las exposiciones aquí👇https://t.co/KlBiLuIgEN
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 23, 2019
La @COP25CL no logró su cometido de emitir un marco legal para regular los mercados de carbono.
¿Eso la convierte en fracaso?
Escuche #podcast #ODS con @IsabelCavelier, directora de visión de @TransformaGlob, y @GIAndradeP, investigador del #CODS 👇https://t.co/YKJGlCtuUw— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 21, 2019