¡Los ganadores de la #ConvocatoriaODS de documentos de política han sido anunciados!
Conozca a continuación los proyectos seleccionados que presentarán propuestas de política para el fomento de la acción por el clima y consumo y producción sostenibles 👇https://t.co/6IKBsALbmz
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 19, 2019
Mes: Diciembre 2019
Resultados convocatoria ODS 12 y ODS 13
Propuestas relacionadas con producción, consumo responsable y acción por el clima, fueron los ganadores de convocatoria de documentos de política, enmarcada en torno a los ODS12 y 13.
Convocatoria
Resultados convocatoria ODS 12 y ODS 13
Propuestas relacionadas con producción, consumo responsable y acción por el clima, fueron los ganadores de convocatoria de documentos de política, enmarcada en torno a los ODS12 y 13.
Cambio Climático: La COP25 y el futuro de la sostenibilidad
Luego de varios días de negociaciones, finalizó la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP25). Germán Andrade investigador senior del CODS habló con Isabel Cavelier, directora de visión de Transforma sobre los resultados del evento y el futuro de la sostenibilidad.
Podcast
Cambio Climático: La COP25 y el futuro de la sostenibilidad
Luego de varios días de negociaciones, finalizó la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP25). Germán Andrade investigador senior del CODS habló con Isabel Cavelier, directora de visión de Transforma sobre los resultados del evento y el futuro de la sostenibilidad.
La Primera Cátedra Abierta: #NuestroFuturo, será transmitida en línea. @agaviriau dirigirá varias sesiones y contará con invitados como @CristianSamper, @svilardyq, @manuel_rodb, @darmenteras, @GIAndradeP, ¡y muchos más!
Reserve su cupo presencial👇https://t.co/e2hbWpCmrC
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 18, 2019
Para @Brigittelgb y @agaviriau, hace falta pedagogía en torno a los #ODS: muchos proyectos que pueden aportar a la sostenibilidad parten del desconocimiento real del problema al que hacen frente. ¿Cómo cambiar esa realidad? Escuche este #podcast #ODS 👇https://t.co/uz5RoxxaoY
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 18, 2019
La segregación socioespacial es un problema que debe ser atacado para conformar ciudades y comunidades sostenibles. En este nuevo #DocumentoODS @MajoAlRiv, @sergemont y @sebvillasanta discuten estrategias para hacer frente a este fenómeno en la región👇https://t.co/qLwh7jvdkI
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 18, 2019
Pronto cerrará la Tercera #ConvocatoriaODS, que fomenta la investigación en torno a cultivos ilícitos y su impacto socioambiental. Participe y aporte a alcanzar los #ODS15 (Vida de ecosistemas terrestres) y #ODS16 (Paz, justicia e instituciones sólidas)👇https://t.co/YTYciUnYXY pic.twitter.com/bWua8hoRNh
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 18, 2019
Nos complace anunciar el lanzamiento de la Primera Cátedra Abierta: Nuestro Futuro, liderada por @agaviriau el próximo 21 de enero. Todos bienvenidos a este espacio de reflexión sobre la crisis socio ambiental y sus debate éticos. Más información 👉🏻 https://t.co/e2hbWpCmrC
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 17, 2019
La Revista Desarrollo y Sociedad del #CEDE, en asociación con el #CODS, buscan artículos acerca de la relación entre economía y los #ODS. ¿Qué impacto económico tienen? ¿Cómo evaluar su cumplimiento?
Aporte participando en la #ConvocatoriaODS👇https://t.co/DMWY0RR4qD— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 17, 2019
En este episodio de #podcast #ODS, @FeIipe_Castro y @cataruga, profesora de @CienciasUAndes, discuten algunos de los mitos y realidades del cambio climático. ¿Cuáles son otros mitos ampliamente difundidos sobre el cambio climático?¿Cómo enfrentarlos?
Más👇https://t.co/WAMZJO2CjZ pic.twitter.com/8SExKERpeu— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) December 17, 2019