¿Cuál es el futuro de Venezuela de cara al 2030? Con apoyo del @IDRC_LAC realizamos una serie de diálogos académicos que publicaremos en el libro “Comunidad Venezuela, una agenda de investigación y acción local”. Inscríbase al lanzamiento aquí: https://t.co/Gp253jYiTE pic.twitter.com/wKumWp7JrF
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) April 15, 2021
Mes: Abril 2021
#AmazoniaEnPeligro | Muchos campesinos aseguran que construyeron sus casas y ampliaron sus actividades agropecuarias y ganaderas en Parques Nacionales porque recibieron apoyo del Estado. https://t.co/lPOFBCvgOp
— Centro ODS para América Latina y el Caribe (@CentroOds) April 14, 2021
El Centro ODS y el IDRC presentan un nuevo libro: Comunidad Venezuela
El lanzamiento de este documento se llevará a cabo el jueves 22 de abril a las 3:00 p.m., hora colombiana.
Venezuela 2030
El Centro ODS y el IDRC presentan un nuevo libro: Comunidad Venezuela
El lanzamiento de este documento se llevará a cabo el jueves 22 de abril a las 3:00 p.m., hora colombiana.
Democracia, gobernanza y sociedad civil en Venezuela
¿Cómo llegó Venezuela a esta crisis política? ¿Cómo se perdió lo que había avanzado la democracia en la segunda parte del siglo XX?
Venezuela 2030
Democracia, gobernanza y sociedad civil en Venezuela
¿Cómo llegó Venezuela a esta crisis política? ¿Cómo se perdió lo que había avanzado la democracia en la segunda parte del siglo XX?
Lo que necesitaría América Latina y el Caribe para tener una movilidad 100% sostenible
El documento más reciente del Centro ODS revela los desafíos que tiene la región para disminuir drásticamente las emisiones en el sector transporte.
Documentos CODS Publicación
Lo que necesitaría América Latina y el Caribe para tener una movilidad 100% sostenible
El documento más reciente del Centro ODS revela los desafíos que tiene la región para disminuir drásticamente las emisiones en el sector transporte.
¿Cómo hacer del cambio climático una clase?
En este evento, seis profesores de la Universidad de Los Andes propusieron diferentes ideas para incluir la crisis climática en las aulas.
Solve Climate By 2030
¿Cómo hacer del cambio climático una clase?
En este evento, seis profesores de la Universidad de Los Andes propusieron diferentes ideas para incluir la crisis climática en las aulas.
¿Cuáles son los cambios que necesita la Economía para enfrentar la crisis ambiental?
En la sexta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental, se pidió un cambio de paradigma económico para alcanzar un futuro sostenible.
Noticias
¿Cuáles son los cambios que necesita la Economía para enfrentar la crisis ambiental?
En la sexta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental, se pidió un cambio de paradigma económico para alcanzar un futuro sostenible.
La agricultura, un motor silencioso de la deforestación amazónica
Para el caso particular de Colombia, Gaia encontró que entre 2000 y 2018 entre 600 y 1.400 km2 de bosques amazónicos fueron transformados para actividades agropecuarias.
Especial Amazonía
La agricultura, un motor silencioso de la deforestación amazónica
Para el caso particular de Colombia, Gaia encontró que entre 2000 y 2018 entre 600 y 1.400 km2 de bosques amazónicos fueron transformados para actividades agropecuarias.
Minería, una amenaza latente para la Amazonia
En 2018, de acuerdo con los datos publicados por la Agencia Nacional de Minería, se registraron 188 títulos mineros en 122.571,49 hectáreas de la Amazonia colombiana.
Especial Amazonía
Minería, una amenaza latente para la Amazonia
En 2018, de acuerdo con los datos publicados por la Agencia Nacional de Minería, se registraron 188 títulos mineros en 122.571,49 hectáreas de la Amazonia colombiana.
El peso de la coca en la deforestación amazónica
En la Amazonia colombiana, 32 municipios cuentan con presencia activa de cultivos de coca.
Especial Amazonía
El peso de la coca en la deforestación amazónica
En la Amazonia colombiana, 32 municipios cuentan con presencia activa de cultivos de coca.