Aplica al Fondo ODS para el periodismo en América Latina
Estas son las bases para postular a la primera convocatoria para financiar historias periodísticas sobre desarrollo sostenible en América Latina
31/5/2019
23482

Apertura de la convocatoria: mayo 31 de 2019
Cierre de la convocatoria: julio 15 de 2019

*** CONVOCATORIA CERRADA ***

 

1. Sobre el Fondo ODS

El Fondo ODS para el Periodismo en América Latina financiará a periodistas que propongan reportajes e investigaciones periodísticas sobre temas relacionados con el cumplimiento los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

El Fondo ODS patrocinará reportajes a profundidad en diversos medios y estará abierto a periodistas de varios países de América Latina. Los becarios del Fondo ODS tendrán acceso a recursos para el desarrollo de sus historias y trabajarán junto a prestigiosos editores de la región.

El Fondo ODS busca promover un periodismo que aporte información de interés público y que cuente historias desde el terreno sobre los principales dilemas del desarrollo sostenible que enfrenta América Latina, con una mirada profunda y completa de los desafíos más urgentes.

Entre los temas generales sobre los que el Fondo ODS tiene un interés especial, están:

  1. Los procesos de urbanización en la región.
  2. La conservación de la biodiversidad.
  3. El uso y la transformación del suelo.
  4. La lucha contra el cambio climático.
  5. La descarbonización de las economías.
  6. El consumo y la producción
  7. Los impactos y dilemas de las actividades económicas en la conservación del medio ambiente.

Teniendo en cuenta la complejidad de estos temas y las interelaciones existentes, las historias no deberán centrarse en un Objetivos de Desarrollo Sostenible específico (ver lista de los ODS), sino que podrán explorar y hacer evidentes las relaciones que existen entre los distintos ODS que se conjugan en cualquiera de estos temas y retos.

2. Primera convocatoria y países

En su primera convocatoria, el Fondo ODS para el periodismo en América Latina otorgará subvenciones de hasta US$4,000 según la propuesta y el formato de publicación. Consideraremos subvenciones más grandes para historias en profundidad utilizando enfoques innovadores o de investigación que pueden ser más costosos.

El monto que se entregue a cada becario incluye una asignación de US$600 como honorarios para el reportero. Estos solo se desembolsarán contra la entrega del proyecto terminado y publicado. Si son varios (por ejemplo un reportero y un fotógrafo), se entregarán US$900 y serán los autores quienes deberán llegar a un arreglo para compartirlos.

El Fondo ODS asignará a cada proyecto un editor ad-hoc, con amplia y probada experiencia, que sigue el proceso, tanto en el diseño y planeación de la historia, acompañamiento durante la producción y edición sobre el resultado final. Cada editor responderá directamente al editor general del Fondo ODS.

  • Estamos buscando historias en profundidad que tengan un interés público. Queremos encontrar historias que informen sobre posibles soluciones y que aborden cómo las comunidades, empresas y otros actores están respondiendo a los desafíos ambientales y de desarrollo presentes. Las historias pueden girar en torno a iniciativas o proyectos que intentan dirimir o mitigar conflictos del desarrollo, sin perder una mirada crítica y completa.
  • Nos interesan las historias que utilicen datos y conecten información relevante para ilustrar el problema de una manera novedosa, convincente y fácil de entender.
  • Finalmente, estamos buscando historias con el potencial de informar acerca de las decisiones de política pública que abordan las preocupaciones ambientales o de desarrollo internas o transfronterizas.
  • Este año, se recibirán propuestas de historias en Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y Centro América (sin México)

3. Formato de historias

  • Historias en texto: de 2,000 a 4,000 palabras, acompañadas de fotos y video corto (30 segundos a 1 minutos).·
  • Historias fotográficas: de 20 a 25 imágenes acompañadas de títulos descriptivos, pies de foto narrativos y una breve introducción de 300 a 500 palabras.
  • Paquete multimedia: texto de entre 1.000 y 2.000 palabras acompañado de videos de 2 a 4 minutos, gráficos, fotos o mapas.
  • Video: video de aproximadamente 5 a 8 minutos de duración acompañado de una breve introducción de aproximadamente 200 palabras.
  • Informe de audio o podcast: grabación de hasta 20 minutos de duración acompañado de un texto breve que resuma el audio.

Alentamos propuestas que usen plataformas multimedia y medios nuevos o únicos para presentar y compartir las historias.

4. ¿Quién puede aplicar?

Periodistas (online, impresos, televisión, radio u otros) que puedan demostrar alguna experiencia en el cubrimiento de temas relacionados con el desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alentamos las solicitudes de periodistas independientes pero también de afiliados a todo tipo de medios: internacionales, nacionales, locales o comunitarios.

Los reporteros independientes deben demostrar un plan para su publicación y proporcionar una carta de interés de publicación de un editor de un medio de prestigio.

Son bienvenidas propuestas de equipos de trabajo interdisciplinar que además de periodistas integren otras habilidades (ingenieros de sistemas, programadores, diseñadores, infografistas, etc.).

Los beneficiados por las subvenciones son libres de publicar o difundir sus historias en los medios a los que estén afiliados. El CODS y el Fondo ODS para el Periodismo en América Latina tendrá derechos para editarlos, publicarlos, transmitirlos y distribuirlos libremente en sus redes. Las historias publicadas deberán reconocer el crédito del apoyo recibido por parte del Fondo ODS para el periodismo en América Latina.

Los solicitantes deben considerar los siguientes puntos al diseñar sus propuestas:

  • Tiempo: Esperamos que la historia o las historias propuestas se publiquen máximo tres meses después de que se entregue el dinero.
  • Relevancia: ¿Por qué es importante esta historia y para quién? ¿La idea principal, el contexto y el valor general para el público objetivo están claramente definidos? ¿Revela algo que no es conocido por los ciudadanos?
  • Ángulo: si la historia ha sido cubierta por los medios de comunicación tradicionales, ¿su propuesta aporta nuevos puntos de vista sobre el tema u ofrece un ángulo nuevo?
  • Impacto: ¿La propuesta tiene un elemento narrativo o de investigación convincente que informará, atraerá la atención, provocará el debate e instará a la acción?
  • Narración innovadora: el uso de enfoques creativos y visualización de datos se considerará una ventaja.
  • Factibilidad. ¿Se puede completar la historia de manera realista dentro del marco de tiempo previsto? ¿Es realista el presupuesto?
  • Diversidad: tomaremos en cuenta la distribución geográfica y diversidad de temas al seleccionar a los beneficiarios (además de los criterios anteriores).

5. ¿Qué se espera del reportero o equipo de trabajo?

El periodista que recibe financiación del Fondo ODS para el periodismo en América Latina debe acogerse a los principios éticos del periodismo.

El Fondo ODS para el periodismo en América Latina asignará a cada periodista un editor que acompañará su trabajo en tres etapas: antes de iniciar la historia y la reportería; durante el trabajo de campo y redacción del proyecto; y edición final sobre el producto.

Los aportes editoriales del editor periodístico del Fondo ODS serán complementarios a los del editor del medio que declara su interés de publicar la historia. Entre los dos editores (y el reportero) se establecerá una relación de cooperación, si bien la última palabra corre por cuenta del editor del medio que publicará la historia.

El reportero que recibe patrocinio del Fondo ODS para el periodismo en América Latina se compromete a seguir un proceso editorial que implica acoger comentarios, sugerencias y búsqueda de información adicional por parte de los editores con miras a mejorar su historia. El reportero se compromete a trabajar al menos dos borradores de su trabajo, antes de publicación.

6. ¿Cómo se debe aplicar?

  • Los solicitantes deben seguir el siguiente link y completar el formulario.
  • Cada solicitud requerirá una propuesta de presupuesto detallada. Los solicitantes deben proporcionar un presupuesto detallado con justificación de la cantidad solicitada utilizando la plantilla provista. Esperamos que las historias se produzcan con el equipo y herramientas a las que el solicitante ya tiene acceso (incluidas cámaras, drones, iluminación, trípodes, etc.) y no consideramos presupuestos que se centran principalmente en la adquisición de nuevos equipos.
  • En su formulario de presupuesto señale si está recibiendo fondos de otros donantes.
  • Antes de comenzar la solicitud, debe completar el formulario de presupuesto, pues se le pedirá que lo adjunte.
  • Además de responder las preguntas en el formulario, le pedimos a cada solicitante que envíe su hoja de vida y ​​tres muestras o clips de su trabajo periodístico publicado.

Consulte aquí las preguntas más frecuentes sobre Fondo ODS para periodista

Si tiene dudas, puede contactar al editor general del Fondo ODS para el periodismo en América Latina, Lorenzo Morales al correo andmoral@uniandes.edu.co

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.