La crisis climática se ha agudizado durante el siglo XXI. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre 1998 y 2017 las catástrofes naturales cobraron la vida de 1,3 millones de personas en todo el planeta. Y otro dato crucial: el nivel promedio del mar aumentó 20 cm desde 1880 y se proyecta que incrementará entre 30 y 120 cm en 2100, según la ONU.
Para enfrentar la crisis climática, es clave cumplir con las metas del ODS 13, sobre acción climática. Es justo en este marco que surge la iniciativa Make Climate a Class, o en español, Hagamos del Clima una Clase, el cual busca incentivar la enseñanza sobre el cambio climático en diferentes instituciones educativas a nivel mundial. El objetivo central de esta campaña es impulsar a los profesores de diferentes instituciones para que dicten una clase sobre la crisis climática en las próximas semanas.
Vale la pena señalar que esta iniciativa surgió como parte del evento Solve Climate by 2030 (SC23030) y propone plantear discusiones de una hora en las aulas de clase, abarcando todas las disciplinas posibles. El Centro de Política Ambiental del Bard College, organizador de este evento, preparó 25 guías de diferentes disciplinas con el fin de que los profesores puedan orientar y generar las conversaciones de cambio climático en sus clases, así estas sean de literatura, negocios, arte, religión, entre otras. De este modo, con ayuda de las guías y basados en el evento SC2030, los educadores pueden dejar de tarea uno de los webinars regionales del evento y posteriormente plantear la discusión en sus clases.
Entendiendo que el cambio climático presenta retos y soluciones transversales a todas las áreas del conocimiento, desde el Centro ODS invitamos a los profesores de América Latina y el Caribe a incluir este tema mediante diálogos innovadores e integradores que permitan visualizar un futuro sostenible desde la academia. Así mismo, motivamos a los estudiantes de la región a que exijan estas temáticas a sus profesores. El tiempo de actuar es ahora.
Los invitamos a usar el #MakeClimateAClass o #ClasesPorElClima en redes sociales para motivar a que más estudiantes y profesores se involucren. Si están en contacto con grupos estudiantiles de su institución educativa, coménteles de #MakeClimateAClass para que este evento tenga un mayor alcance. Para comenzar, los invitamos a ratificar su participación en la campaña con una firma en este enlace.