Uno de los desafíos más complejos que tiene la humanidad es alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes del año 2030. Un primer paso para lograrlo, como lo hemos señalado en el Centro ODS de la Universidad de los Andes (CODS), consiste en obtener datos concretos para evaluar el nivel de cumplimiento en cada uno de los 17 ODS. Por esta razón, surgió CODSpace como una iniciativa para analizar y monitorear, a partir de sensores remotos e imágenes satelitales, los avances o retrocesos de diferentes ODS.
El CODSpace nació a como resultado de un acuerdo entre el Centro ODS y el FabSpace 2.0 de la Universidad de los Andes — un laboratorio de innovación de la Facultad de Ingeniería que busca, entre otros objetivos, promover el uso de las imágenes satelitales del Programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea —. Esta alianza busca aportar nuevos elementos, a través de sensores remotos y algoritmos de inteligencia artificial, para el análisis del cumplimiento de los 17 ODS en la región.