La pandemia del Covid-19 ha impactado seriamente a la agenda por la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Después de Asia (sin incluir a China), Latinoamérica fue la región más golpeada del mundo en términos de disminución del PIB en el transcurso de 2020, con una caída del 7,4%. El crecimiento de la informalidad y la debilidad de muchos Estados en la región pueden dificultar aún más la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por esta razón, el Centro ODS para América Latina y el Caribe de la Universidad de los Andes (CODS) se une a la iniciativa “Conversaciones de Futuro: ODS-COVID”, proyecto impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Laboratorio de Innovación Social CoLab- UC y que cuenta con el respaldo de siete universidades de la región, entre estas la Universidad de Miami y el Instituto Tecnológico de Monterrey. Estas conversaciones comenzarán el 15 de marzo y terminarán el 4 de diciembre. El objetivo de esta serie de diálogos en el transcurso del año es otorgarle una perspectiva regional al cumplimiento de la Agenda 2030, teniendo en cuenta los principales retos de América Latina y el Caribe.
El cronograma de conversaciones, las cuales se desarrollarán de manera virtual, será el siguiente:
Ciclo 1. ODS 1, 2, 3 4 y 5. Del 15 al 19 de Marzo.
Ciclo 2. ODS 6, 12, 13, 14 y 15 . Del 31 de Mayo al 5 de Junio.
Ciclo 3. ODS 7, 8, 9, 10 y 11. Del 30 de Agosto al 4 de Septiembre.
Ciclo 4. ODS 16 y 17. Del 29 de Noviembre al 4 de Diciembre.
Para inscribirse a las conversaciones, los invitamos a hacer clic en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/
De acuerdo con las universidades organizadoras, “esta crisis ha demostrado que es necesaria la colaboración intersectorial para lograr superar esta etapa y así poder impulsar una transformación económica, social y ambiental que permita la creación de nuevos modelos de desarrollo sostenibles. Los desafíos a futuro son varios y de gran magnitud, y la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se presentan como una oportunidad única para enfrentarlos”.
Con estas conversaciones se espera, además de generar recomendaciones para políticas públicas y diferentes propuestas para alcanzar la sostenibilidad en la región, visibilizar iniciativas y proyectos en concreto para alcanzar las metas de los ODS. Para esta serie de conversaciones, el Centro ODS será el anfitrión de las charlas sobre los ODS 15 y 16, sobre vida de ecosistemas terrestres y paz, justicia e instituciones sólidas.
Para el Centro ODS es crucial consolidar alianzas a nivel regional para impulsar la Agenda 2030 desde diferentes niveles. Como lo ha señalado CoLab, es necesario sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de tener en cuenta los ODS a la hora de plantear una recuperación económica que tenga en cuenta las necesidades del planeta y su biodiversidad.