El Centro ODS los invita a la cuarta convocatoria de investigación sobre el ODS 13
Participe en la convocatoria para proyectos de investigación enfocada en temas de adaptación y resiliencia, energías renovables y servicios climáticos.
3/3/2020
10557

 

El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe de la Universidad de los Andes (CODS) busca incentivar el desarrollo de proyectos de investigación orientados a la producción de nuevo conocimiento para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 —Acción por el Clima— y su interacción con otros ODS. El centro busca, además, consolidar sinergias entre investigadores de universidades y centros de investigación latinoamericanos.

El objetivo de esta convocatoria es promover la investigación interdisciplinaria con el fin de abordar problemas asociados al logro del ODS 13 en los países latinoamericanos. Los trabajos deberán tener en cuenta los impactos sociales y ambientales que afectan a la región y que tienen manifestaciones y respuestas propias en los distintos países. 

Por considerarlos relevantes para los países latinoamericanos se priorizarán los siguientes temas relacionados con el ODS 13 con implicaciones para las políticas públicas de la región: i) energías renovables; ii) servicios climáticos; y iii) adaptación y resiliencia. 

¿A quién está dirigido? 

Profesores e investigadores de las universidades y centros de investigación en Latinoamérica y el Caribe. Los proyectos deben cumplir con los siguientes requisitos: i) investigadores de al menos dos universidades o centros de investigación de la región; ii) proyectos orientados a desarrollar investigación de campo en al menos dos países en Latinoamérica o el Caribe; iii) uno o más profesores afiliados a la red de universidades o centro aliados del CODS es un requisito deseable, mas no indispensable.

Las universidades o centros aliados del CODS a la fecha de la publicación de esta convocatoria son los siguientes: Universidad de los Andes (Colombia); Universidad Estatal de Campinas (Brasil), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT – Colombia), Universidad del Norte (Colombia), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE – Costa Rica), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad del Pacífico (Perú), Universidad Nacional Autónoma de México (México), Tecnológico de Monterrey (México) y Universidad de West Indies (Jamaica). 

Los proyectos deben enmarcarse claramente en la contribución al logro de las metas del ODS 13 (Acción por el clima) en América Latina y el Caribe en alguno de los temas priorizados.

Un profesor (a) o investigador (a) sólo podrá participar como investigador principal en un proyecto. 

¿Qué se necesita para postularse? 

En la propuesta deberán adjuntar los siguientes documentos:
– Aval de los decanos de las unidades académicas a las que pertenecen los profesores vinculados al proyecto en cada institución. Los avales deben ser expedidos el mismo año de la convocatoria.
– Presupuesto del proyecto. 

¿A quién debo dirigir la propuesta? 

La propuesta será presentada al CODS al siguiente correo: centro.ods@uniandes.edu.co. con asunto:  Convocatoria ODS 13. 

La propuesta podrá ser presentada en inglés o en español utilizando el siguiente formato: SDG 13 Proposal Form.docx

¿Cómo es la financiación? 

  • Se financiará un capital semilla de hasta US$18.000 por proyecto. La duración máxima de los proyectos es de 12 meses.
  •  Se deberá entregar un informe técnico, contable y financiero de avance (a los 6 meses) y uno al final del proyecto de investigación (12 meses).
  •  Se financiarán hasta 2 proyectos siempre y cuando cumplan con los requerimientos de la convocatoria.
  •  La convocatoria puede declararse desierta o no asignar todos los recursos disponibles. 

Rubros financiables: 

  • Personal científico
  • Personal de apoyo: auxiliares administrativos
  • Insumos computacionales
  • Materiales/Suministros de laboratorio
  • Salidas de campo
  • Viajes
  • Servicios técnicos
  • Publicaciones
  • Material bibliográfico
  • Pagos experimentales o de implementación de encuestas 

Rubros no financiables: 

  • Matrículas de estudiantes de pregrados o posgrados
  • Adquisición de equipos
  • Bonificaciones a profesores o personal de planta administrativo
  • Viajes a conferencias
  • Overheads, gastos administrativos directos e indirectos 

¿Cómo son los criterios generales de evaluación? 

  • Calidad científica de la propuesta
  • Aporte para el entendimiento de problemas asociados al logro de los ODS
  • Posible impacto científico, en política o en la sociedad del proyecto de investigación
  • Implicaciones de política de pública para el logro de los ODS en la región
  • Enfoque interdisciplinario
  • Énfasis en problemas prioritarios para la región
  • Trayectoria académica del equipo investigador y claridad de los aportes de cada uno de los investigadores desde su área de estudio
  •  Viabilidad de las actividades planteadas de acuerdo con los tiempos de ejecución y presupuesto presentado
  • Colaboración con otras entidades
  • Claridad en los productos esperados
  • Esfuerzo de consecución de fondos futuros

Cronograma 

  • Apertura de la convocatoria: 4 de marzo de 2020
  • Fecha límite de presentación a la convocatoria: 4 de mayo de 2020
  • Publicación de resultados: 5 de junio de 2020
  • Fecha de inicio de ejecución de proyectos: 1 de julio de 2020 

Compromisos 

  • Al finalizar la ejecución del proyecto se debe entregar un documento de política para ser publicado por el CODS en su serie de documentos de política.
  • 6 meses después de finalizar la ejecución del proyecto se debe entregar un documento de trabajo del artículo/capítulo académico.
  • En un periodo no superior a 1 año luego de finalizado el periodo máximo de ejecución del proyecto (12 meses), algún resultado de la investigación debe ser sometido a publicación en: (i) una revista incluida en los Servicios de Indexación y Resumen: Web of Science (ISI) o SCOPUS o (ii) en un libro o capítulo de libro de investigación.
  • Se deben otorgar los créditos al CODS como patrocinador del proyecto en los agradecimientos de las publicaciones. 

 

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.