Convocatoria para participar en seminario internacional sobre economías ilícitas e impactos socio-ambientales
Este seminario es organizado conjuntamente entre el CODS y la Red de Estudios Sobre Drogas en América Latina (REDESDAL)
29/8/2019
7793

Con el fin de analizar las implicaciones que tienen las economías ilícitas en términos socio ambientales, el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) se unió con la Red de Estudios Sobre Drogas en América Latina (REDESDAL) y el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes para abrir una convocatoria a investigadores de la región interesados en estos temas.

Este llamado se da en el marco de la primera conferencia regional sobre drogas y política de drogas que se llevará a cabo el próximo 14 y 15 de octubre de 2019 en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México.

Como parte de la conferencia, el CODS auspiciará un panel para analizar los efectos que tienen las economías ilícitas en términos socio ambientales en los países de la región. Los investigadores que apliquen y tengan trabajos relevantes publicados que analicen la relación de actividades ilegales con los entornos sociales y ambientales, recibirán financiación por parte del CODS para asistir a la conferencia. Entre los temas de las propuestas que pueden ser presentadas a esta convocatoria además de la producción de drogas y cultivos de uso ilícito, están los temas de extracción ilegal de minerales y tráfico ilegal de especies.

REDESDAL reúne a académicos expertos en temas relacionados con drogas de uso ilícito en la región. El objetivo de esta red es facilitar el intercambio de información y análisis de los fenómenos relacionados con la producción, el tráfico y el consumo de drogas en América Latina; fomentar la colaboración para mejorar el entendimiento de dichos fenómenos y de las políticas de drogas; hacer pedagogía a la ciudadanía sobre estos temas; y potenciar la voz de los académicos latinoamericanos en el debate de política de drogas en el continente americano y en el mundo.

“Tradicionalmente los estudios de drogas y de otras actividades ilegales han estado enfocados en analizar sus implicaciones sociales y económicas. Con esta alianza entre el CODS, REDESDAL y CESED queremos impulsar la conversación sobre los costos socioambientales de las economías ilegales en la región. Invitamos a todos los investigadores trabajando en universidades latinoamericanas que se sumen a esta convocatoria para tener un mejor entendimiento de este fenómeno en la región”, afirmó Felipe Castro, subdirector del CODS.

Para participar en la conferencia es indispensable enviar el resumen de los artículos (máximo 250 palabras) antes del 10 de septiembre al siguiente correo: latamredesdal@gmail.com indicando si la beca es indispensable para su participación y los seleccionados serán notificados el 13 de septiembre.

 

La propuesta deberá ser presentada en el formato que se anexa aquí.

 

 

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.