Diálogos Regionales con Marina Silva: Avances y Retrocesos de la Gestión Socio Ambiental en América Latina
El próximo 22 de agosto se llevará a cabo el conversatorio liderado por la fundación Futuro Latinoamericano y el CODS con Marina Silva, líder brasileña y ex ministra de Ambiente, Alejandro Gaviria, Rector de la Universidad de los Andes, Manuel Rodríguez, ex ministro de Medio Ambiente de Colombia y el filósofo Bernardo Toro.
12/8/2019
6041

Con el objetivo de generar una reflexión y diálogo sobre la situación socioambiental actual en América Latina, y sus impactos para la transición hacía el desarrollo sostenible, el próximo 22 de agosto se llevará a cabo el conversatorio “Avances y retrocesos de la gestión socioambiental en América Latina”, con la líder brasileña Marina Silva.

El evento se desarrollará en la Universidad de los Andes, en el marco de la celebración de los 25 años de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), el cual organiza conversatorios en Colombia y Ecuador, con ex ministros de Ambiente de estos dos países.

La región latinoamericana está en un nuevo ciclo político y económico, con una tendencia más conservadora y de mayores restricciones económicas que la década pasada.  En este contexto la líder brasileña recalca que los avances que se dieron, vinculados a la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales renovables y la calidad ambiental, está sufriendo importantes retrocesos con relación a lo logrado en las décadas de los 90 y 2000.

“Es necesario transformar los recursos naturales, los bienes y servicios que producimos en beneficio de una mejor calidad de vida, salud, educación, entretenimiento, vida digna y plena para las personas. De todas las formas, un mundo mejor para vivir”: Marina Silva 

Este conversatorio hace parte de una gira regional en Bogotá y Quito,  que se realizará  el 22 y 27 de agosto respectivamente y está liderado por la Fundación Futuro Latinoamericano, con el apoyo del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina, la Universidad de los Andes Colombia y la Unidad de Información Socio Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar. Además, contarán con la participación de ex Ministros de Estado como Alejandro Gaviria, Manuel Rodríguez Becerra y el filósofo Bernardo Toro en Bogotá, y con los ex Ministros de Ambiente Yolanda Kakabadse y Tarsicio Granizo en Quito.

Para conocer los perfiles de Alejandro Gaviria, Manuel Rodríguez Becerra y Bernardo Toro, haga click aquí

Inscríbase en este  link  al evento

Cabe recordar que Marina Silva es una de los principales líderes socio ambientales de América Latina, conocida como defensora de la ética, de la valorización de los recursos naturales y del desarrollo sostenible.

Marina Silva nació en 1958, en una comunidad pequeña y rural. Su educación formal comenzó a los 16 años cuando se fue a vivir en Rio Branco. En 1988, y después de graduarse de la Universidad Federal de Acre, Marina inició su carrera política. Tuvo la oportunidad de aprender con Chico Mendes los fundamentos de su manera innovadora de hacer política y promover la defensa de la Amazonia.

Marina ha ganado más de 50 premios internacionales en reconocimiento a su contribución a proyectos ambientales y acciones e iniciativas orientadas al desarrollo sostenible.

Fue concejal, diputada por el Estado de Acre y dos veces senadora. Además, en 1994 fue la congresista más joven en la historia de Brasil a los 36 años. En 2003, fue nombrada Ministra de Medio Ambiente, y durante su gestión se redujo la deforestación de la Amazonia en un 80%, contribuyendo a evitar la emisión de 4 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Paralelo a esto, fue candidata a la presidencia de Brasil y es reconocida como una de las 100 personas más influyentes en temas de cambio climático a nivel mundial.

Marina ha ganado más de 50 premios internacionales en reconocimiento a su contribución a proyectos ambientales y acciones e iniciativas orientadas al desarrollo sostenible, entre las que se encuentran:

  • “Champions of the Earth”, el principal premio de Naciones Unidas en el área ambiental.
  • La medalla Duque de Edimburgo, concedido por la WWF en reconocimiento a su trayectoria y lucha en defensa de la Amazonía.
  • Premio Sofía, entregado a gente y organizaciones que tienen impacto sobre el ambiente y desarrollo sostenible.
  • El Premio sobre Cambio Climático de la Fundación Príncipe Albert 2° de Mónaco, en reconocimiento a su contribución para iniciativas de medio ambiente orientadas al desarrollo sostenible.
  • En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, fue homenajeada por los esfuerzos realizados en desarrollar la paz mundial.
  • Es Miembro Honorario de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), en el Congreso Mundial de Conservación realizado en Jeju, Corea.

FFLA es una organización privada sin fines de lucro, creada en 1993 después de la histórica Cumbre de la Tierra. La Fundación tiene su sede en Quito, Ecuador, su misión es promover el diálogo constructivo, fortalecer capacidades ciudadanas, políticas e institucionales, y articular procesos para el desarrollo sostenible en América Latina.

 

 

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.