Nuestro Futuro

Desde el  21 de enero y hasta el 10 de marzo de 2020, el Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Los Andes, ofrecieron su Primera Cátedra Abierta: Nuestro Futuro, la cual fue liderada por el rector Alejandro Gaviria.

La Cátedra ofreció nuevas perspectivas para abordar los debates de cambio climático. Las sesiones —en total fueron ocho — se llevaron a cabo todos los martes en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, entre 11:00 am y 12:30 pm. En cada sesión hubo una conferencia magistral con un experto diferente y después un conversatorio con el rector, Alejandro Gaviria.

¿Cuáles son los temas que se tocaron en  la cátedra?

Por una nueva relación con la naturaleza: claves del cierre de la cátedra Nuestro Futuro

En esta conferencia contamos con la participación de Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Ambiente de Perú.

Nuestro Futuro

Por una nueva relación con la naturaleza: claves del cierre de la cátedra Nuestro Futuro

En esta conferencia contamos con la participación de Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Ambiente de Perú.

El buen antropoceno: un futuro distinto es posible

En la séptima conferencia de la cátedra Nuestro Futuro, Germán Andrade, Alejandro Gaviria y Juan Camilo Cárdenas hablaron sobre el rol de la humanidad ante la crisis ambiental actual.

Nuestro Futuro

El buen antropoceno: un futuro distinto es posible

En la séptima conferencia de la cátedra Nuestro Futuro, Germán Andrade, Alejandro Gaviria y Juan Camilo Cárdenas hablaron sobre el rol de la humanidad ante la crisis ambiental actual.

Ciudades sostenibles: un requisito necesario para enfrentar la crisis ambiental

En la sexta conferencia de la cátedra Nuestro Futuro, contamos con una clase magistral del profesor Manuel Rodríguez Becerra.

Nuestro Futuro

Ciudades sostenibles: un requisito necesario para enfrentar la crisis ambiental

En la sexta conferencia de la cátedra Nuestro Futuro, contamos con una clase magistral del profesor Manuel Rodríguez Becerra.

“Plantar árboles no es recuperar ecosistemas”: Dolors Armenteras

Después de la cuarta conferencia de la cátedra Nuestro Futuro, la profesora Armenteras, experta en la Amazonía, habló sobre la situación actual de los bosques en esta zona del planeta.

Nuestro Futuro

“Plantar árboles no es recuperar ecosistemas”: Dolors Armenteras

Después de la cuarta conferencia de la cátedra Nuestro Futuro, la profesora Armenteras, experta en la Amazonía, habló sobre la situación actual de los bosques en esta zona del planeta.

¿Qué pasará con la agricultura y los océanos si se acentúa el calentamiento global?

Las profesoras Ximena Rueda y Sandra Vilardy explicaron las medidas que debemos tomar en el planeta para proteger los mares y la tierra.

Nuestro Futuro

¿Qué pasará con la agricultura y los océanos si se acentúa el calentamiento global?

Las profesoras Ximena Rueda y Sandra Vilardy explicaron las medidas que debemos tomar en el planeta para proteger los mares y la tierra.

Nos quedan 10 años para no perder los bosques amazónicos

La cuarta conferencia de la cátedra Nuestro Futuro estuvo a cargo de Dolors Armenteras, quien desde 1998 investiga la cuenca amazónica.

Nuestro Futuro

Nos quedan 10 años para no perder los bosques amazónicos

La cuarta conferencia de la cátedra Nuestro Futuro estuvo a cargo de Dolors Armenteras, quien desde 1998 investiga la cuenca amazónica.

Cinco claves para entender la conferencia sobre la evaluación global de la biodiversidad

La tercera sesión de la Cátedra Nuestro Futuro estuvo a cargo de Ana María Hernández, presidenta de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) .

Nuestro Futuro

Cinco claves para entender la conferencia sobre la evaluación global de la biodiversidad

La tercera sesión de la Cátedra Nuestro Futuro estuvo a cargo de Ana María Hernández, presidenta de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) .

El cambio climático y sus efectos: lecciones de la segunda cátedra Nuestro Futuro

Catalina González, profesora de la Universidad de los Andes y doctora en Ciencias Naturales, expuso los detalles de la crisis ambiental que atraviesa el planeta.

Nuestro Futuro

El cambio climático y sus efectos: lecciones de la segunda cátedra Nuestro Futuro

Catalina González, profesora de la Universidad de los Andes y doctora en Ciencias Naturales, expuso los detalles de la crisis ambiental que atraviesa el planeta.

Vea aquí la segunda conferencia de la cátedra Nuestro Futuro

La exposición estará a cargo de la profesora Catalina González, doctora en ciencias naturales.

Nuestro Futuro

Vea aquí la segunda conferencia de la cátedra Nuestro Futuro

La exposición estará a cargo de la profesora Catalina González, doctora en ciencias naturales.

Palabras inaugurales de Alejandro Gaviria en la cátedra Nuestro Futuro

Nuestro Futuro

Palabras inaugurales de Alejandro Gaviria en la cátedra Nuestro Futuro

Retos y soluciones a la crisis climática: así transcurrió la primera cátedra ‘Nuestro Futuro’

El rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, y el director de Wildlife Conservation Society, Cristián Samper, ofrecieron la lección inaugural de la Cátedra Nuestro Futuro.

Nuestro Futuro

Retos y soluciones a la crisis climática: así transcurrió la primera cátedra ‘Nuestro Futuro’

El rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, y el director de Wildlife Conservation Society, Cristián Samper, ofrecieron la lección inaugural de la Cátedra Nuestro Futuro.

¿Quiénes son los conferencistas de la Cátedra Nuestro Futuro?

En esta cátedra contaremos con el punto de vista de economistas, biólogos, expertos en medio ambiente, entre otros.

Nuestro Futuro

¿Quiénes son los conferencistas de la Cátedra Nuestro Futuro?

En esta cátedra contaremos con el punto de vista de economistas, biólogos, expertos en medio ambiente, entre otros.

Todo listo para la Cátedra Abierta sobre nuestro futuro

El próximo 21 de enero comienzan los seminarios en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes. La Cátedra está a cargo del rector, Alejandro Gaviria

Nuestro Futuro

Todo listo para la Cátedra Abierta sobre nuestro futuro

El próximo 21 de enero comienzan los seminarios en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes. La Cátedra está a cargo del rector, Alejandro Gaviria

¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.