Así transcurrió el cuarto seminario internacional sobre el ODS 13
El evento se llevó a cabo en Kingston, Jamaica, los días 4 y 5 de marzo.
1/3/2020
1793

El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe de la Universidad de los Andes (CODS) fue el anfitrión del cuarto seminario internacional sobre el ODS 13: Acción por el Clima. Este seminario, que tuvo lugar en la Universidad de West Indies Mona, en Kingston, Jamaica, se llevó a cabo los días 4  y 5 de marzo de 2020.  

En el seminario, una serie de expertos de la región profundizaron en el  ODS 13, el cual busca fortalecer la capacidad de adaptación y resiliencia del planeta frente al cambio climático. En este ODS  también están presentes metas referentes a la educación y la sensibilización sobre el cambio climático. Uno de los objetivos, según la ONU, es que se puedan destinar  100.000 millones de dólares anuales para la mitigación de los efectos del cambio climático. El ODS 13 también  hace énfasis en la necesidad de ejecutar planes para los países en desarrollo y las comunidades marginadas que son más vulnerables al cambio climático. Y justamente por esta razón recomienda incorporar políticas de mitigación tanto nacionales como regionales.  

Con estos seminarios, el centro ODS busca conectar a los investigadores de América Latina que trabajan en temas de desarrollo sostenible. La idea final es consolidar una red de investigación que aporte al cumplimiento de los ODS en la región. Algunos prioritarios, como el de acción por el clima, necesitan acciones urgentes.  De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre 1998 y 2017 las catástrofes naturales tomaron la vida de 1,3 millones de personas, y dejaron a 4.400 millones heridas. 

Para cumplir con las metas del ODS 13 es necesario cumplir con otros ODS que están directamente relacionados, como el 2, hambre cero, el 7, energía limpia, el 9, industria, innovación e infraestructura, el 14, vida submarina, y el 15, vidas de ecosistemas terrestresPara lograrlo es fundamental incentivar la investigación científica en la región. Para cada uno de estos objetivos, el Centro ODS buscará aportar nuevas perspectivas y debates para alcanzar su cumplimiento. Uno de los resultados deseables de estos seminarios es concertar una sinergia entre los investigadores de América Latina que trabajan en temas relativos a los ODS y plantear soluciones en conjunto.  

El seminario contó con tres ejes temáticos fundamentales para el cumplimiento del ODS 13energías renovables, servicios climáticos y adaptación a los riesgos por el cambio climático. Cada uno de los ejes temáticos tuvo paneles separados en los que participaron 5 o 6 investigadores, quienes presentaron sus trabajos y abrieron debates con otros integrantes del seminario.   

Energía renovable   

Este tema es clave para afrontar las metas del ODS 13. El sistema de electricidad es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. La necesidad de buscar energía eficiente que reduzca la huella de carbono es esencial para evitar el calentamiento global.  

En los paneles de discusión sobre energía renovable el Centro ODS contó con expertos que han trabajado en propuestas para cambiar el modelo energético actual y hacerlo más eficiente. El objetivo es que estas charlas se conviertan en una base  para futuras estrategias en el mercado de la energía y para las políticas públicas que se están desarrollando en los países  América Latina y el Caribe.   

  

Servicios Climáticos   

Estos servicios se traducen en información valiosa que recibe la sociedad para mitigar los riesgos del cambio climático y avanzar hacia modos de vida sostenibles. En actividades como la agricultura, por ejemplo, los servicios climáticos son útiles para hacer un uso razonable de los recursos hídricos. Esta información debe ser proporcionada de forma continua y clara con las comunidades locales. El objetivo principal es que a través de un marco institucional fuerte, tanto productores como consumidores y todos los actores que hacen parte de las cadenas de producción puedan tener acceso a los servicios climáticos y tomen decisiones acordes con la realidad ambiental.   

En este panel, el objetivo principal consistió en discutir cómo se están prestando los servicios climáticos en América Latina y el Caribe, haciendo énfasis en la agricultura y la prevención de salud. Las personas de la academia expusieron sus investigaciones y modelos  sobre estos temas. Posteriormente se desarrollaron propuestas para fortalecer los servicios climáticos en la región.   

 

Adaptación y resiliencia   

Los retos que existen por el cambio climático no son menores. A nivel mundial, el nivel del mar promedio aumentó 20 cm desde 1880 y se proyecta que incrementará entre 30 y 120 cm en 2100, según la ONU. Justamente las islas y los archipiélagos están en el radar de riesgo por este factor. Según Naciones Unidas, aproximadamente 27 millones de personas viven en islas del Caribe y están expuestas a los riesgos del cambio climático.   

La necesidad de que los asentamientos urbanos en las islas del Caribe se adapten al cambio climático es urgente. No solo por su nivel de exposición; también por sus actividades económicas. El aumento drástico de la temperatura está transformando las condiciones de producción alimenticia, lo que puede generar, en un futuro cercano, una situación crítica de inseguridad alimentaria.   

En este panel, los expertos expusieron medidas concretas de adaptación y resiliencia al cambio climático, así como propuestas de planeación y ordenamiento territorial en América Latina y el Caribe.  Las conversaciones en este panel también  giraron en torno a las ciudades sostenibles, así como a los modelos de actividades económicas fuertes en la región  como el turismo, la pesca y la agricultura — .  

 

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.