El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) de la Universidad de los Andes está coordinando un nuevo proyecto de investigación sobre Venezuela. El objetivo consiste en ahondar en el estudio de las condiciones actuales y la identificación de líneas de trabajo que podrían contribuir a explorar salidas a la crisis por la cual atraviesa el país de cara al futuro. Este proyecto, auspiciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, cuenta con la participación de diferentes especialistas venezolanos y latinoamericanos en desarrollo económico, salud pública, seguridad ciudadana, sociedad civil y gobernanza, políticas migratorias e impactos en países receptores.
Venezuela, después de haber tenido condiciones relativamente buenas para los estándares de la región a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, viene sufriendo desde hace dos décadas una crisis sin precedentes en Suramérica. Además de la gradual erosión de la democracia, el país ha visto una crisis económica profunda: para ilustrar la última fase de este colapso, basta con mencionar que en los últimos 5 años, su PIB ha decrecido un 68%. Las implicaciones sociales son severas, en la actualidad el salario mínimo mensual ronda 1 USD (dólar estadounidense) y, según las estimaciones más recientes, el 96% de los venezolanos viven en la pobreza.
En el contexto de la pandemia del COVID-19, el panorama para Venezuela se complica aún más. Durante la próxima década, será necesario identificar las condiciones necesarias para reconstruir su economía e instituciones y, en paralelo, contener los efectos de la crisis humanitaria en la cual está sumida su población. De la misma manera es relevante analizar los efectos de la migración de millones de venezolanos en la región: el éxodo venezolano es el mayor en la historia de la región y afecta, en diversa medida, a todos los países de América Latina y el Caribe.
A través de una serie de seminarios con diferentes académicos y actores claves del desarrollo regional, el Centro ODS generará un estado del arte y una serie de recomendaciones para identificar una agenda de investigación que permita contribuir al mejoramiento de las condiciones existentes en Venezuela. Se crearán espacios de discusión sobre la prospectiva de ese país, buscando unir esfuerzos para desarrollar las capacidades de la comunidad académica en el futuro. Estos espacios de discusión crítica también esperan convertirse en escenarios de planificación de alternativas para generar oportunidades de mejora para la crisis que vive actualmente Venezuela.
Los seminarios cuentan con diversas perspectivas, empezando con sectores académicos, organismos internacionales, el sector público, el sector privado y la sociedad civil. La participación de representantes de instituciones académicas en Venezuela es fundamental, en la búsqueda de tener socios locales para el desarrollo de esta iniciativa. Al final de esta primera etapa, el CODS y el IDRC harán públicos un conjunto de documentos al público, en diversos temas por un lado sobre el sistema de salud, la seguridad ciudadana, el desarrollo económico y la democracia en Venezuela, y por el otro lado un estudio completo sobre los aspectos más relevantes sobre la migración venezolana.
Con este primer ejercicio esperamos crear la “Comunidad Venezuela 2030” con el fin de fortalecer la agenda de desarrollo en dicho país con el apoyo de diferentes instituciones y actores aliados. El Centro ODS asumirá la secretaría técnica de este proyecto en lo que resta del año 2020.