El Centro ODS y el IDRC presentan un nuevo libro: Comunidad Venezuela
El lanzamiento de este documento se llevará a cabo el jueves 22 de abril a las 3:00 p.m., hora colombiana.
14/4/2021
1052

El próximo jueves 22 de abril, el Centro ODS para América Latina y el Caribe de la Universidad de los Andes (CODS) presentará el libro “Comunidad Venezuela, una agenda de investigación y acción local”, el cual se elaboró a partir de una serie de diálogos sobre Venezuela que desarrollaron el CODS y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). El lanzamiento del libro se realizará a través de la plataforma Zoom de 3:00 a 5:00 p.m., hora colombiana.

Este evento estará dividido en dos paneles: retos y oportunidades de la migración venezolana y la crisis venezolana: dimensiones y posibilidades. El primer panel lo moderará Ana María Ibáñez; asesora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se discutirán los trabajos de Dany Bahar,investigador del Instituto Brookings y doctor en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard; Gracy Pelacani, doctora en estudios jurídicos comparados y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, y Carolina Moreno,doctora en Derecho y profesora de la Universidad de los Andes; y Julián Fernández, doctor en Ciencias de la Epidemiología, y Maylen Rojas, candidata a Doctora en Epidemiología de la Universidad de Antioquia, ambos trabajan Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social 

Por otro lado, en el segundo panel se discutirá el trabajo de Roberto Patiño, cofundador del movimiento socio-cultural Caracas Mi Convive; Roberto Briceño- León, doctor en Sociología de la Universidad Central de Venezuela; José Manuel Olivares, presidente de la subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional; Miguel Ángel Santos, profesor adjunto de Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard y Guayana Páez-Acosta, fundadora y Directora Ejecutiva de Athena – Lab for Social Change, y sus coautores

Vale la pena señalar que en el evento también participarán Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes; Alejandro Fajardo y Alejandra Vargas García; editores del libro; Felipe Castro, director del CODS y Federico Burone, , director regional para América Latina y el Caribe del IDRC. 

Análisis desde diferentes perspectivas

De acuerdo con los editores del libro, “Venezuela enfrenta una crisis económica, social y política sin precedentes. Los venezolanos y las venezolanas viven en un contexto difícil de hiperinflación, con una débil producción petrolera, una crisis humanitaria en ascenso y el éxodo más grande en la historia de la región latinoamericana, solo comparable recientemente con la migración asociada al conflicto sirio. Este contexto de vulnerabilidad se ha exacerbado en el marco de la pandemia por el COVID-19”. 

Teniendo en cuenta este contexto, en enero de 2020, el IDRC estableció un acuerdo de colaboración con el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) de la Universidad de los Andes para realizar una serie de diálogos virtuales con expertos de comunidades académicas, organizaciones multilaterales, gobierno y sociedad civil de Venezuela, Colombia y otros países de la región. 

Los diálogos, organizados por Alejandra Vargas García del IDRC y Alejandro Fajardo del CODS, permitieron discutir los borradores de trabajo que fueron el punto de partida para la construcción de los capítulos que componen el libro. La primera parte del libro empieza por detallar aspectos relevantes sobre la situación, en terreno, de Venezuela. Los temas tratados van desde el estado actual de la gobernanza y las condiciones que tiene la sociedad civil para su acción.

En la segunda parte, se ahonda en la migración y sus efectos a nivel regional. Actualmente, por lo menos cinco millones de venezolanos han emigrado buscando un mejor futuro.  El drama humano asociado a una migración forzada por la crisis tiene un gran impacto en Venezuela y, por supuesto, en el resto de la región, que ha acogido un volumen de personas jamás visto. Países que habían sido, usualmente, expulsores de ciudadanos por sus propias crisis, como Colombia, se han convertido en receptores de migrantes, con todas las dificultades y retos que esto implica.

Finalmente, como señalan los editores del libro, se espera que estos artículos sean “un aporte útil para los investigadores, los funcionarios públicos y para la sociedad en general, tanto de Venezuela como del resto de países de la región. La misma crisis hace que sea difícil investigar sobre estos temas y, sin embargo, además de este libro, un trabajo paralelo del Global Development Network y del IDRC sobre las capacidades de investigación en Venezuela en ciencia, tecnología e innovación, y la calidad de la participación de decenas de personas en esta serie de diálogos virtuales, demuestran que el interés y la capacidad para trabajar sobre estas y otras preguntas está presente”.

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.