Empresas y desarrollo sostenible: conozca todo sobre el segundo curso virtual del Centro ODS
Este es el segundo curso en línea gratuito del CODS y está abierto a todo el público.
3/8/2020
2861

Para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, es indispensable contar con la participación del sector privado. Las empresas, como uno de los motores del desarrollo para la humanidad, son esenciales para superar los desafíos que han llegado con la crisis climática. Por esta razón, el Centro ODS para América Latina y el Caribe de la Universidad de los Andes (CODS) lanza el segundo curso en línea abierto  (MOOC) sobre el desarrollo sostenible para las empresas.

En este curso, los participantes podrán comprender en qué consiste el concepto de desarrollo sostenible y cuál es su relación con el contexto en el que operan las empresas. De la misma manera, conocerán diferentes perspectivas sobre el rol de las compañías en el marco de los ODS. Este curso también espera que los participantes conozcan nuevas herramientas para entender cómo las operaciones de negocio pueden contribuir a la Agenda 2030.

BannerMooc

Este curso será dictado por Felipe Castro, director (e) del Centro ODS; Ximena Rueda y Bart Van Hoof, profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y Carolina Urrutia, exdirectora de la iniciativa Parques Cómo Vamos y actual secretaria de Ambiente de Bogotá. El curso estará dividido en cuatro módulos: Fundamentos de los ODS, Conocer la empresa, Priorización de los ODS y Comunicación y ODS. Cada uno de los módulos contará con videos explicativos así como con diferentes lecturas y una evaluación.

Nuevas formas de entender a las empresas

La crisis ambiental global tiene dentro de sus causas diferentes modos de producción que han influido, entre otros problemas, en el calentamiento global. Esta crisis está generando cambios estructurales en la sociedad y es fundamental que el sector privado pueda adaptarse a esta nueva realidad. La supervivencia de las empresas y de la sociedad en general depende de qué tan rápido transitemos hacia un desarrollo más sostenible que reconozca los límites de la naturaleza.

Este curso tiene como objetivo brindar herramientas para que las empresas direccionen con mayor precisión sus esfuerzos para alcanzar las metas de desarrollo sostenible propuestas en la Agenda 2030. Los estudiantes que se inscriban en este MOOC tendrán la oportunidad de aplicar los conceptos y recursos aprendidos en un caso concreto. Durante el curso, los estudiantes fortalecerán sus habilidades y centrarán sus esfuerzos en la sostenibilidad de la empresa seleccionada. Al finalizar el curso, los estudiantes podrán priorizar los ODS estratégicos para su compañía y conocerán la estructura lógica de planeación de actividades concretas que contribuyen a los ODS.

¿Cómo funcionará el curso?

Este MOOC contará con 4 módulos estructurados de la siguiente manera:

El primer módulo (con una duración de una semana), introduce los conceptos de desarrollo sostenible, el origen de los ODS y los efectos de estos conceptos en el contexto empresarial. En esta primera fase se podrá visualizar la conexión entre el sector privado y el desarrollo sostenible.

Por otro lado, los módulos 2, 3 y 4 (cada uno con una duración de una semana) se centran en el desarrollo de estructuras que sirven como herramientas para conectar los negocios con los ODS. En el segundo módulo, por ejemplo, se analiza la empresa desde diferentes dimensiones y en el tercer módulo, a través de las dimensiones estudiadas, se priorizan los ODS en los que la compañía debe concentrarse. En este proceso se brindarán herramientas para la planificación de proyectos concretos dirigidos a estos ODS. Para terminar, el cuarto módulo se centra en la adecuada comunicación de los esfuerzos en sostenibilidad de las empresas.

Una vez concluido el curso, se espera que los estudiantes fortalezcan su comprensión de la relación del sector privado con el cumplimiento de los ODS desde una perspectiva latinoamericana. También se espera que desarrollen una capacidad de análisis y reflexión a partir de una mirada crítica de las empresas y su entorno.

Metodología del curso

La apuesta del curso virtual busca generar un aprendizaje significativo y práctico, donde el estudiante desarrolle conocimientos a partir de sus propias reflexiones, experiencias y colaboraciones.

Estos principios guiaron el diseño de las actividades de aprendizaje que los estudiantes realizarán en el curso. Se utilizarán diferentes herramientas, como una serie de videos, lecturas y ejercicios prácticos que les permitirán reflexionar sobre el rol del sector privado en el cumplimiento de los ODS y adoptar un enfoque integral de análisis.

En las estrategias de trabajo contaremos con guías de actividades por módulo que incluyen videos, lecturas, recursos interactivos, casos de estudio y actividades que fomenten el intercambio de experiencias con los participantes.

Vale la pena señalar que este curso está dirigido a profesionales de todas las disciplinas que se desempeñen en diferentes posiciones en el sector privado y que tengan interés en comprender cómo las organizaciones privadas pueden contribuir de manera real y efectiva al cumplimiento de los ODS desde una perspectiva regional.

Este curso está enmarcado en uno de los objetivos principales del Centro ODS: promover la educación nuevos líderes que se enfrentan a los problemas del desarrollo en América Latina y el Caribe, así como incentivar la investigación de forma colaborativa con universidades de la región.

BannerMooc

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.