El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) de la Universidad de los Andes, en colaboración con investigadores de la Universidad College de Londres, la Universidad del Norte en Barranquilla y la Universidad Nacional de Colombia, está llevando a cabo una encuesta sobre los efectos del COVID-19 en las actividades diarias y movilidad de las personas. Los invitamos a responderla en el link que aparece al final del texto.
Como objetivo central, la encuesta busca develar algunos efectos que ha tenido la pandemia en los hábitos diarios de las personas. Por esta razón, se establecieron una serie de preguntas demográficas, como el número de integrantes del hogar, la cantidad de adultos mayores y de niños que habitan en él.
Por otro lado, también se formularon interrogantes sobre el tiempo que las personas le dedicaron a determinadas actividades antes y durante la pandemia. La información recopilada, vale la pena aclararlo, será tratada de forma anónima y confidencial para fines exclusivamente académicos y de investigación. Además, no se pregunta información personal.
Los datos se dividirán en dos categorías: la primera es la etapa pre-pandemia, que se refiere a una semana típica en su vida antes de que se detectara el primer caso de contagio en Colombia, y la segunda es la etapa actual, que se refiere al periodo desde el anuncio del aislamiento preventivo obligatorio.
En una primera fase, los encuestados deberán responder preguntas relacionadas a la cantidad de tiempo dedicada a actividades diarias, tanto principales como secundarias, así como datos concretos sobre tiempos de viaje en diferentes medios de transporte y actividad física, entre otros. Más adelante hay preguntas sobre la distribución del tiempo durante la pandemia.
El método de recolección de datos será 100% online, incluyendo el uso de redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn. Hasta el momento, hemos realizado 2.298 encuestas. El 27 de abril se cerrará la encuesta y posteriormente se lanzarán otras en México, Brasil, Uruguay, Ecuador y Perú.
Los invitamos a responder la encuesta en el siguiente link. Los resultados serán utilizados con fines académicos y publicados en las páginas web de las instituciones organizadoras. No les tomará más de 15 minutos. Adelante.