Equipo CODS
Juan Camilo Cárdenas
Director del Centro ODS

Profesor Titular de las facultades de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst (EEUU) y de la Universidad de los Andes en Colombia. Obtuvo su doctorado en economía ambiental y de recursos de la Universidad de Massachusetts Amherst. Es miembro de la junta directiva de WWF Colombia, del Scientific Board del Beijer Institute for Ecological Economics en Estocolmo y del Consejo asesor del Center for Behavior and the Environment RARE (EEUU). Ha sido profesor visitante de las universidades de Harvard, UCL, el Instituto Santa Fe, e Indiana-Bloomington. Obtuvo el premio Alejandro Angel Escobar en la categoría de ambiente y desarrollo en el 2009 con su libro “Dilemas de lo Colectivo” y en el 2022 recibió el Premio Angela Robledo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia en la categoría de “Ciencias sociales y desarrollo humano con equidad”. Sus investigaciones exploran el potencial de los grupos humanos para resolver problemas de acción colectiva y de cooperación, especialmente para el manejo auto gobernado de los ecosistemas que soportan la vida y la economía.

Monica Pinilla-Roncancio
Subdirectora del Centro ODS

Fisioterapeuta, con Maestría en Economía y Economía de la Salud y Doctora en Política Social de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido. Profesora Asistente Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Investigadora Adjunta de Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI)

Manuel Rodríguez
Miembro Fundador

Profesor emérito de la Universidad de los Andes y primer ministro del Medio Ambiente de Colombia. Enseña e investiga en las áreas de política ambiental, desarrollo sostenible y relaciones internacionales en materia ambiental en la Facultad de Administración. Es miembro de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible y cofundador del Foro Ambiental Nacional que preside. Es uno de los promotores de dos nuevas organizaciones: Parques Naturales Nacionales Cómo Vamos (2017), y el Centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (2018). Es columnista del diario El Tiempo (Colombia).

Carla Panyella
Coordinadora de Proyectos

Profesional de Administración Turística con Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona, y Magíster en Gerencia y práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Hizo parte del equipo de trabajo del Observatorio SCALA de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes como Responsable de Alianzas e Investigación y trabajó en el área de coordinación de proyectos en la Corporación Visionarios por Colombia. Busca desarrollarse profesionalmente en la coordinación y formulación de proyectos que contribuyan al desarrollo económico, ambiental y social de América Latina y el Caribe.

Lady Chaparro
Diseñadora gráfica

Diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Amante de los libros, las letras y la imagen. Tiene experiencia en diseño digital, editorial, fotografía y edición. Trabajó como diseñadora y creativa para ¡Pacifista! y Victory Shop generando estrategias de venta, diseño de experiencias e identidad de marca. Sus áreas de interés están enfocadas en emprendimiento, conflicto armado y diseño sustentable.

Marianne Nicholls
Auxiliar de desarrollo de proyectos

Estudiante de séptimo semestre de Administración de Empresas con opción en Historia del Arte de la Universidad de Los Andes. Marianne planea enfocar su carrera en la moda circular y sostenible, a la vez que la creación de valor social y educación feminista. Actualmente es auxiliar de desarrollo de proyectos y social media manager del CODS.

Juan Pablo Cuellar P.
Asistente de Investigación

Estudiante de séptimo semestre en los pregrados de Economía y Antropología en la Universidad de los Andes. Está interesado en la investigación cuantitativa y cualitativa para analizar problemáticas sociales de relevancia actual.

¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.