Fondo ODS

En mayo de 2019, algunos meses después de que el Centro de de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) comenzara a operar, fue lanzado el Fondo de Periodismo ODS para la región. El fondo se creó para financiar a periodistas interesados en contar historias y realizar investigaciones periodísticas sobre temas relacionados con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los desafíos que exige para los países de la región. 

En su primera edición, el Fondo ODS patrocinó seis trabajos periodísticos desarrollados a profundidad durante el segundo semestre de 2019 y publicados en el transcurso de los primeros meses de 2020. Se generó, en esta fase, información de interés público sobre problemas relacionados con los ODS y discusiones alrededor de desafíos específicos en distintos países de América Latina y el Caribe. Se tocaron temas específicos como los procesos de urbanización, la conservación de la biodiversidad, el uso y la transformación del suelo, la lucha contra el cambio climático, el consumo y la producción y los dilemas de las actividades económicas en la conservación del medio ambiente. 

‘El periodismo ambiental debe apelar a la empatía’: Isabela Ponce

El Centro ODS habló con la directora de GK, quien recientemente ganó el premio de periodismo Ortega y Gasset.

Fondo ODS Noticias

‘El periodismo ambiental debe apelar a la empatía’: Isabela Ponce

El Centro ODS habló con la directora de GK, quien recientemente ganó el premio de periodismo Ortega y Gasset.

Almanegra

En el Alto de Ventanas se alzan los últimos ejemplares de una especie desconocida hasta hace poco. En el tronco de esos magnolios, y en su pulpa oscura, están marcados los parentescos y vicisitudes de una de las familias vegetales más antiguas y fértiles para la imaginación humana.

Fondo ODS

Almanegra

En el Alto de Ventanas se alzan los últimos ejemplares de una especie desconocida hasta hace poco. En el tronco de esos magnolios, y en su pulpa oscura, están marcados los parentescos y vicisitudes de una de las familias vegetales más antiguas y fértiles para la imaginación humana.

Deforestación: las heridas abiertas en el suroriente de Colombia

En esta selección de 29 imágenes tomadas en Caquetá, Guaviare y Meta, los tres departamentos más afectados por la deforestación en Colombia, se retratan las heridas –ambientales, sociales, criminales, de seguridad y ausencia del Estado– con las que se encontró el fotógrafo Federico Ríos en un trabajo para La Liga Contra el Silencio.

Fondo ODS

Deforestación: las heridas abiertas en el suroriente de Colombia

En esta selección de 29 imágenes tomadas en Caquetá, Guaviare y Meta, los tres departamentos más afectados por la deforestación en Colombia, se retratan las heridas –ambientales, sociales, criminales, de seguridad y ausencia del Estado– con las que se encontró el fotógrafo Federico Ríos en un trabajo para La Liga Contra el Silencio.

La Macarena: los límites del turismo

El turismo se ha posicionado como una solución para frenar el deterioro de uno de los ecosistemas más importantes del país, pero voces locales y expertas señalan que el negocio tiene que ser más equitativo para tener un impacto sostenible a largo plazo.

Fondo ODS

La Macarena: los límites del turismo

El turismo se ha posicionado como una solución para frenar el deterioro de uno de los ecosistemas más importantes del país, pero voces locales y expertas señalan que el negocio tiene que ser más equitativo para tener un impacto sostenible a largo plazo.

Lima lucha contra el coronavirus con aguas turbias

Alrededor de 700 mil personas de los distritos más pobres de la capital de Perú no tienen acceso a la red de servicios de agua potable administrada por Sedapal y dependen del recurso de dudosa calidad que venden los camiones cisterna.

Fondo ODS

Lima lucha contra el coronavirus con aguas turbias

Alrededor de 700 mil personas de los distritos más pobres de la capital de Perú no tienen acceso a la red de servicios de agua potable administrada por Sedapal y dependen del recurso de dudosa calidad que venden los camiones cisterna.

VIDEO | Nukak: nómadas cercados por la deforestación

Los nukak, los últimos indígenas contactados en Colombia hace apenas 30 años, están al borde de la extinción. Luego de haber sobrevivido epidemias que diezmaron su población, hoy la deforestación de su territorio, un resguardo indígena de casi 1 millón de hectáreas, los tiene al borde de la desaparición.

Fondo ODS

VIDEO | Nukak: nómadas cercados por la deforestación

Los nukak, los últimos indígenas contactados en Colombia hace apenas 30 años, están al borde de la extinción. Luego de haber sobrevivido epidemias que diezmaron su población, hoy la deforestación de su territorio, un resguardo indígena de casi 1 millón de hectáreas, los tiene al borde de la desaparición.

Las mujeres que le ganaron al desierto

En Jubones, una zona semidesértica al sur del Ecuador, a donde cada vez llueve menos, cuatro mujeres se las ingenian para llevar el agua a sus cultivos, ahorrar tiempo y mejorar sus ingresos familiares.

Fondo ODS

Las mujeres que le ganaron al desierto

En Jubones, una zona semidesértica al sur del Ecuador, a donde cada vez llueve menos, cuatro mujeres se las ingenian para llevar el agua a sus cultivos, ahorrar tiempo y mejorar sus ingresos familiares.

Para informarse en cuarentena: cinco historias periodísticas sobre los ODS en América Latina

Conozca los trabajos ganadores del Fondo de Periodismo ODS.

Fondo ODS

Para informarse en cuarentena: cinco historias periodísticas sobre los ODS en América Latina

Conozca los trabajos ganadores del Fondo de Periodismo ODS.

Lanzamiento del Fondo ODS para Periodismo en América Latina

El Fondo ODS para el Periodismo en América Latina financiará a periodistas que propongan reportajes e investigaciones periodísticas sobre temas relacionados con el cumplimiento los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región

Fondo ODS

Lanzamiento del Fondo ODS para Periodismo en América Latina

El Fondo ODS para el Periodismo en América Latina financiará a periodistas que propongan reportajes e investigaciones periodísticas sobre temas relacionados con el cumplimiento los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región

¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.