Libro: Gobernanza y Gerencia del Desarrollo Sostenible
Este nuevo libro, publicado por el CODS y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, analiza los retos y las tensiones propias del desarrollo sostenible y presenta herramientas prácticas para incorporarlo a la gobernanza y la gerencia privada.
1/1/2019
17562

(Bogotá, noviembre 15 de 2018) El libro “Gobernanza y Gerencia del Desarrollo Sostenible” fue presentado este miércoles, en una ceremonia en el Club El Nogal de Bogotá. Este libro es la primera publicación del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) en asocio con la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

Este nuevo, libro editado por Manuel Rodriguez y Maria Alejandra Velez, introduce en 18 capítulos el concepto de desarrollo sostenible a los estudiantes, investigadores y gerentes de programas de desarrollo que busquen ir más allá de los enfoques disciplinares y quieran abordar la complejidad de este proceso en la práctica.

Los desafíos del desarrollo sostenible adquirieron mayor relevancia política a partir del año 2015 gracias a la adopción, por parte de casi todos los países del mundo, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Acuerdo de París. A partir de la evidencia científica, esta concepción de desarrollo sostenible incorpora  los límites ecológicos del planeta al discurso del desarrollo, lo cual constituye la diferencia esencial entre esta y otras aproximaciones o teorías del desarrollo dominantes en el escenario global.

Este libro precisa los elementos esenciales del desarrollo sostenible y acerca al lector a una mejor comprensión de los desafíos que su búsqueda plantea. Más allá de las propuestas teóricas y los discursos sobre el desarrollo sostenible, en este libro los autores se preguntan cómo es posible abordar los asuntos socio-ambientales para el logro de los ODS en Latinoamérica, no solo desde el diseño de políticas públicas, como es usual, sino desde la gobernanza y la gerencia de las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.

Con esta publicación, el CODS tiene como objetivo aportar a la discusión académica y práctica sobre cómo incorporar el concepto del desarrollo sostenible en la gobernanza privada y en la gerencia de diferentes organizaciones. Si bien busca ofrecer una perspectiva global, tiene un marcado acento latinoamericano, pues muchos de sus autores escriben desde y sobre la región, analizando y reinterpretando las visiones globales a la luz de la experiencia y los conflictos particulares de las organizaciones en Latinoamérica. Las voces de los 20 autores que participaron la elaboración de este libro dan vida a los conceptos globales, los llenan de contenidos, los reinterpretan y los ofrecen de nuevo a la conversación global, con la esperanza de que estas nuevas interpretaciones contribuyan al avance del debate académico y de la práctica de la gerencia con instrumentos más pertinentes, más propios y más complejos en la esquiva búsqueda del desarrollo sostenible.

El libro está organizado en tres secciones. La primera sección, con contribuciones de  Manuel Rodríguez Becerra, José Antonio Ocampo, Andrés Guhl, Gustavo Páez y Juan Ricardo Aparicio,  introduce el concepto del desarrollo sostenible y abre la conversación desde una perspectiva histórica, económica, geográfica y social. La segunda sección, de la gobernanza a la gerencia, recoge en una primera parte contribuciones de Diana Trujillo, Xavier Basurto, Elinor Ostrom, Angela Espinoza, Ximena Rueda, Maria Alejandra Vélez, Sergio Puerto, quienes abordan la discusión de las diferentes aproximaciones a los debates alrededor de la gobernanza para el desarrollo sostenible.

En la segunda parte, se aborda la discusión del desarrollo sostenible desde las disciplinas y enfoques propios de la gerencia, con contribuciones de Joo Young Park, Bart Van Hoof, Carlos Trujillo, Juliana Unda, Rafael Bautista, Roberto Gutiérrez, Juan Carlos Montes y Eduardo Wills.  La tercera sección cierra con cuatro casos que reflejan las tensiones discutidas a lo largo del libro con contribuciones de Andrés Guerrero, Clemente Forero, Adriana Valenzuela, Sonia Camacho, Natalia Franco y Juan Felipe Pinilla.

Si está interesado en adquirir el libro haga click en el siguiente vínculo: https://libreria.uniandes.edu.co/index.php?page=shop.product_details&flypage=publicaciones&product_id=63948&option=com_virtuemart&Itemid=26#

 

 

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.