Guías para educar sobre el cambio climático
Descargue aquí los lineamientos para las clases del Solve Climate 2030, evento que se llevará a cabo el próximo 7 de abril.
26/3/2021
2118

Para detener el cambio climático y preservar la vida de futuras generaciones, la humanidad necesitará creatividad y soluciones interdisciplinares. Por esta razón, para el evento internacional Solve Climate by 2030 — el cual reunirá a más de  100.000 estudiantes universitarios y de secundaria a nivel global el próximo 7 de abril —  el Centro ODS para América Latina y el Caribe facilitará una serie de guías para que los profesores de diferentes áreas puedan dedicarle una clase a la crisis climática. 

En el siguiente link  (https://docs.google.com/document/ )  profesores de todos los países de habla hispana podrán acceder a las guías preparadas por Solve Climate para las lecciones del próximo 7 de abril. Como se puede observar, en el documento aparecen guías para diferentes áreas del conocimiento, teniendo en cuenta las humanidades así como las ciencias exactas y el arte. Todas las guías tienen un elemento en común y es que tienen como punto de partida el webinar Diálogo Global del Clima, el cual pueden consultar haciendo clic aquí

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la lucha contra el cambio climático abarca principalmente dos aspectos: “reducir nuestra emisiones y estabilizar los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera (lo que llamamos ‘atenuar’ el cambio climático’) y ajustar el clima actual y el esperado (lo que llamamos ‘adaptación’)”. Son necesarios, entonces “diferentes instrumentos para intervenir, como regulaciones políticas e incentivos financieros, pero nada de esto funciona si las personas no logran entender qué es el cambio climático y cómo se puede solucionar. La educación es esencial para que esta transformación tenga lugar”. 

La crisis climática vista desde diferentes disciplinas 

Lo ideal es que los estudiantes vean el webinar antes de la clase y posteriormente se pueda generar una reflexión de acuerdo con cada disciplina. La guía para las clases de Arte, por ejemplo, plantea debates en torno a cómo han sido las respuestas de los artistas frente  al cambio climático y qué debates se han suscitado sobre las obras que tienen como motivación principal la crisis climática. En este espacio, por ejemplo, se pueden analizar los esfuerzos de comunicación visual para generar conciencia sobre la crisis climática. 

En otra aula de clase, la de Biología, por ejemplo, la guía plantea un debate sobre las mitigaciones que, desde esta disciplina, pueden surgir para afrontar el cambio climático, analizando también soluciones biológicas para fenómenos como la deforestación, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera y los cambios en la composición de los suelos a raíz del calentamiento global. Y mientras esta clase transcurre,  la idea es que en la clase de baile los estudiantes se planteen, entre otras preguntas, por qué la danza ha sido clave en las manifestaciones sociales para llamar la atención sobre el cambio climático.

Por otro lado, dentro de las múltiples posibilidades que tendrán los profesores de Filosofía, la guía propone una aproximación ética sobre el cambio climático, teniendo en cuenta diferentes corrientes históricas, como el utilitarismo y otras enfocadas en la acción social. De otro lado, en las clases del área de la Física y la Ingeniería las guías proponen enfoques sobre posibles soluciones desde estos campos para afrontar la crisis ambiental, teniendo en cuenta el desarrollo de diferentes investigadores en la última década. 

Para terminar, es posible mencionar dos ejemplos adicionales: las Matemáticas y el Teatro. En el primer campo, por ejemplo, las guías proponen calcular las reducciones de CO2  y transformar esa cifra en reducciones equivalentes de kilómetros recorridos para los vehículos. Este tipo de simulación es tan solo uno de los ejercicios propuestos. Para las clases de Teatro, por otro lado, las guías presentan sugerencias sobre cómo las representaciones dramáticas han ayudado a entender el cambio climático, sus soluciones y una transición justa. Estos son tan solo algunos ejemplos de lo propuesto en las guías, por eso, si usted es estudiante o profesor, los invitamos a participar y a descargar los programas en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/ 

 

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.