El área de incidencia y comunicaciones, se concentrará en la creación de un observatorio de políticas públicas regionales orientadas al cumplimiento de los ODS y a movilizar acción para el cambio de comportamientos de la sociedad que contribuyan a alcanzar los objetivos trazados a 2030. Tendrá un sitio web para la difusión del conocimiento latinoamericano sobre ODS y la generación de redes interactivas que permite relacionar investigadores de la región. Asimismo, promoverá seminarios, foros y publicaciones periódicas (newsletters, comentarios, policy briefs, panoramas, etc.) que buscan incidir en la opinión pública y en los tomadores de decisiones. Esta área la coordina actualmente Felipe Castro, en el tema de incidencia y políticas públicas, y Lorenzo Morales, profesor del CEPER, en comunicaciones y difusión.
Teorías de Crecimiento: ¿Cuál nos aproxima más al cumplimiento de la Agenda 2030?
Noticias
Teorías de Crecimiento: ¿Cuál nos aproxima más al cumplimiento de la Agenda 2030?
Sostenibilidad en el gobierno de Gustavo Petro
Aunque el presidente Gustavo Petro no mencionó directamente la Agenda 2030 en todo su discurso, se evidencia en este discurso un gran compromiso con los 17 Objetivos de la Agenda 2030
Noticias
Sostenibilidad en el gobierno de Gustavo Petro
Aunque el presidente Gustavo Petro no mencionó directamente la Agenda 2030 en todo su discurso, se evidencia en este discurso un gran compromiso con los 17 Objetivos de la Agenda 2030
Índice ODS Noticias
Cooperación “multi-actor”, clave para cumplir con el ODS 13
Conozca más sobre la investigación “La cooperación multi-actor como base para la acción climática (ODS 13) y el desarrollo regenerativo y sostenible en Latinoamérica y el Caribe”, financiado por el CODS.
Noticias Próximos Eventos
Cooperación “multi-actor”, clave para cumplir con el ODS 13
Conozca más sobre la investigación “La cooperación multi-actor como base para la acción climática (ODS 13) y el desarrollo regenerativo y sostenible en Latinoamérica y el Caribe”, financiado por el CODS.
ABC de la COP26: lea lo que necesita saber sobre la cumbre
Esta cumbre, de trascendencia mundial, contó con la participación de más de veinticinco mil delegados de 200 países.
Noticias
ABC de la COP26: lea lo que necesita saber sobre la cumbre
Esta cumbre, de trascendencia mundial, contó con la participación de más de veinticinco mil delegados de 200 países.
El Centro ODS y el Bard College invitan a la comunidad académica participar en el encuentro educativo global por la justicia climática
El evento se llevará a cabo el 30 de marzo y se espera contar con la participación de más de 1.000 organizaciones.
Noticias
El Centro ODS y el Bard College invitan a la comunidad académica participar en el encuentro educativo global por la justicia climática
El evento se llevará a cabo el 30 de marzo y se espera contar con la participación de más de 1.000 organizaciones.
Los desafíos de América Latina y el Caribe para alcanzar el ODS 16
En la más reciente conversación sobre el futuro: ODS - COVID, expertos de la región hablaron sobre las transformaciones necesarias tanto en el sector público como privado para alcanzar transparencia y paz.
Noticias
Los desafíos de América Latina y el Caribe para alcanzar el ODS 16
En la más reciente conversación sobre el futuro: ODS - COVID, expertos de la región hablaron sobre las transformaciones necesarias tanto en el sector público como privado para alcanzar transparencia y paz.
“América Latina ha perdido el 59% de sus humedales”: Carolina Rojas
Este viernes 10 de diciembre se llevará a cabo un seminario para el lanzamiento del documento “Humedales Urbanos en Latinoamérica: Una solución para ciudades sostenibles HUS-ODS 11”. Hablamos con la directora del proyecto.
Noticias
“América Latina ha perdido el 59% de sus humedales”: Carolina Rojas
Este viernes 10 de diciembre se llevará a cabo un seminario para el lanzamiento del documento “Humedales Urbanos en Latinoamérica: Una solución para ciudades sostenibles HUS-ODS 11”. Hablamos con la directora del proyecto.
Informe Lancet: así ha impactado la crisis ambiental a la salud humana
En el documento, instituciones académicas y agencias internacionales piden un mayor compromiso por parte de los gobiernos para impulsar la transición energética y reducir el impacto del cambio climático en la salud de las poblaciones.
Noticias
Informe Lancet: así ha impactado la crisis ambiental a la salud humana
En el documento, instituciones académicas y agencias internacionales piden un mayor compromiso por parte de los gobiernos para impulsar la transición energética y reducir el impacto del cambio climático en la salud de las poblaciones.
Mecanismos financieros innovadores para la agricultura: una discusión urgente
Conozca los principales resultados sobre la reunión de mecanismos financieros innovadores para la agricultura, organizada por CoSAI.
Noticias
Mecanismos financieros innovadores para la agricultura: una discusión urgente
Conozca los principales resultados sobre la reunión de mecanismos financieros innovadores para la agricultura, organizada por CoSAI.
El CODS y la Universidad de Tsukuba analizan los retos de la Agenda 2030
Junto a otras instituciones de América Latina se desarrollaron conversaciones multidisciplinarias con estudiantes de diferentes regiones.
Noticias
El CODS y la Universidad de Tsukuba analizan los retos de la Agenda 2030
Junto a otras instituciones de América Latina se desarrollaron conversaciones multidisciplinarias con estudiantes de diferentes regiones.
Participa en el Encuentro Educativo Global por la acción climática
El CODS invita a todos los profesores, estudiantes y miembros de la comunidad preocupados por el clima a participar del encuentro que se llevará a cabo en marzo de 2022.
Noticias
Participa en el Encuentro Educativo Global por la acción climática
El CODS invita a todos los profesores, estudiantes y miembros de la comunidad preocupados por el clima a participar del encuentro que se llevará a cabo en marzo de 2022.
Conozca a los estudiantes que representarán a Uniandes en un intercambio virtual con la Universidad de Tsukuba
En este evento internacional los estudiantes seleccionados participarán de un espacio de conversación para compartir reflexiones enriquecedoras y generar conciencia sobre los retos apremiantes que plantea la Agenda 2030 a nivel global.
Noticias
Conozca a los estudiantes que representarán a Uniandes en un intercambio virtual con la Universidad de Tsukuba
En este evento internacional los estudiantes seleccionados participarán de un espacio de conversación para compartir reflexiones enriquecedoras y generar conciencia sobre los retos apremiantes que plantea la Agenda 2030 a nivel global.
¿Por qué debemos apostar por una reactivación sostenible?
La sostenibilidad no es un obstáculo, sino lo que necesita el mundo para generar mejores realidades.
Noticias
¿Por qué debemos apostar por una reactivación sostenible?
La sostenibilidad no es un obstáculo, sino lo que necesita el mundo para generar mejores realidades.
Participa en el intercambio virtual estudiantil de la Universidad de Tsukuba
Del 31 de agosto al 2 de septiembre, estudiantes de Latinoamérica y el Japón se reunirán para conversar sobre temas medioambientales y ODS.
Noticias
Participa en el intercambio virtual estudiantil de la Universidad de Tsukuba
Del 31 de agosto al 2 de septiembre, estudiantes de Latinoamérica y el Japón se reunirán para conversar sobre temas medioambientales y ODS.
Nace la Red Universitaria por el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
La Universidad de los Andes se une a la Red Universitaria por el Desarrollo Sostenible de UNITAR que busca promover la educación y la implementación de los ODS a través del intercambio de conocimiento y experiencias entre universidades.
Noticias
Nace la Red Universitaria por el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
La Universidad de los Andes se une a la Red Universitaria por el Desarrollo Sostenible de UNITAR que busca promover la educación y la implementación de los ODS a través del intercambio de conocimiento y experiencias entre universidades.
Sistemas MRV y financiamiento climático en Colombia
Conozca cuáles son las herramientas financieras con las que cuenta el país de cara a la crisis ambiental.
Noticias
Sistemas MRV y financiamiento climático en Colombia
Conozca cuáles son las herramientas financieras con las que cuenta el país de cara a la crisis ambiental.
‘El Covid-19 también develó lo insostenible que son muchas ciudades’
En la última sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, cuatro panelistas hablaron sobre las claves para construir las ciudades del futuro.
Noticias
‘El Covid-19 también develó lo insostenible que son muchas ciudades’
En la última sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, cuatro panelistas hablaron sobre las claves para construir las ciudades del futuro.
Planes de Acción Climática: ¿por qué Bogotá es un referente?
Así transcurrió el primer evento sobre acción climática desde las ciudades y los territorios de Colombia.
Noticias
Planes de Acción Climática: ¿por qué Bogotá es un referente?
Así transcurrió el primer evento sobre acción climática desde las ciudades y los territorios de Colombia.
Covid y ODS: el planeta necesita “una sola salud”
Así transcurrió el diálogo sobre el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Noticias
Covid y ODS: el planeta necesita “una sola salud”
Así transcurrió el diálogo sobre el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
‘El periodismo ambiental debe apelar a la empatía’: Isabela Ponce
El Centro ODS habló con la directora de GK, quien recientemente ganó el premio de periodismo Ortega y Gasset.
Fondo ODS Noticias
‘El periodismo ambiental debe apelar a la empatía’: Isabela Ponce
El Centro ODS habló con la directora de GK, quien recientemente ganó el premio de periodismo Ortega y Gasset.
‘Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica’
La región, con la peor contracción económica en los últimos 90 años, enfrentará serios desafíos ambientales en el futuro. Así transcurrió la novena cátedra Tse.
Noticias
‘Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica’
La región, con la peor contracción económica en los últimos 90 años, enfrentará serios desafíos ambientales en el futuro. Así transcurrió la novena cátedra Tse.
Coalición Global de Universidades 2021: impulsando la sostenibilidad desde la academia
Este año, el evento virtual se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre.
Noticias
Coalición Global de Universidades 2021: impulsando la sostenibilidad desde la academia
Este año, el evento virtual se llevará a cabo los días 27 y 28 de septiembre.
Sounds of Sustainability: becas de la U de Cambridge para estudiantes colombianos
Conozca todos los detalles de este programa, el cual le dará prioridad a los estudiantes colombianos.
Noticias
Sounds of Sustainability: becas de la U de Cambridge para estudiantes colombianos
Conozca todos los detalles de este programa, el cual le dará prioridad a los estudiantes colombianos.
Desafíos para implementar la REP en América Latina y el Caribe
El Centro ODS presentó el último documento CODS, el cual se centra en la Responsabilidad extendida del productor (REP) en la región.
Noticias
Desafíos para implementar la REP en América Latina y el Caribe
El Centro ODS presentó el último documento CODS, el cual se centra en la Responsabilidad extendida del productor (REP) en la región.
Los retos de la agricultura colombiana frente al cambio climático
En la décima sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA, expertos hablaron sobre la incidencia del narcotráfico, la desigualdad y los problemas de acceso a la tierra en el sector del agro.
Noticias
Los retos de la agricultura colombiana frente al cambio climático
En la décima sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA, expertos hablaron sobre la incidencia del narcotráfico, la desigualdad y los problemas de acceso a la tierra en el sector del agro.
Los economistas tienen más interés en los deportes que en la pérdida de biodiversidad, dice investigación
Una investigación mostró que entre 2000 y 2019, el 94% de las principales revistas académicas sobre economía abordaron el tema de biodiversidad en menos del 1% de sus artículos.
Noticias
Los economistas tienen más interés en los deportes que en la pérdida de biodiversidad, dice investigación
Una investigación mostró que entre 2000 y 2019, el 94% de las principales revistas académicas sobre economía abordaron el tema de biodiversidad en menos del 1% de sus artículos.
Los cambios que necesita el sector agrícola de cara al cambio climático
En la novena sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental, se discutieron los aspectos que se necesitan cambiar en la agricultura para hacer alcanzar una región sostenible.
Noticias
Los cambios que necesita el sector agrícola de cara al cambio climático
En la novena sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental, se discutieron los aspectos que se necesitan cambiar en la agricultura para hacer alcanzar una región sostenible.
Con el Covid-19, la fragilidad de la justicia y las instituciones en LAC quedaron en evidencia
Diferentes organizaciones internacionales, como la ONU y el PNUD, advirtieron que con la pandemia podría surgir un estallido social en la región. Hoy Colombia lo vive.
Noticias
Con el Covid-19, la fragilidad de la justicia y las instituciones en LAC quedaron en evidencia
Diferentes organizaciones internacionales, como la ONU y el PNUD, advirtieron que con la pandemia podría surgir un estallido social en la región. Hoy Colombia lo vive.
La deforestación en la Amazonia y la escasez de agua, una conexión poco conocida
Las personas que viven en ciudades como Bogotá, Quito, Lima y La Paz podrían quedarse sin agua en un futuro por la deforestación acelerada de los ecosistemas amazónicos.
Noticias
La deforestación en la Amazonia y la escasez de agua, una conexión poco conocida
Las personas que viven en ciudades como Bogotá, Quito, Lima y La Paz podrían quedarse sin agua en un futuro por la deforestación acelerada de los ecosistemas amazónicos.
Lo que necesita Colombia para reducir sus emisiones en un 51% para el año 2030
En la octava sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA, se discutieron los cambios que tendría que hacer el país para alcanzar esta ambiciosa meta.
Noticias
Lo que necesita Colombia para reducir sus emisiones en un 51% para el año 2030
En la octava sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA, se discutieron los cambios que tendría que hacer el país para alcanzar esta ambiciosa meta.
‘La transformación energética en América Latina requiere de pilotos que lideren el cambio’: Joseluis Samaniego
Así lo dijo el director de la división de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal en la séptima sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro.
Noticias
‘La transformación energética en América Latina requiere de pilotos que lideren el cambio’: Joseluis Samaniego
Así lo dijo el director de la división de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal en la séptima sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro.
¿Cuáles son los cambios que necesita la Economía para enfrentar la crisis ambiental?
En la sexta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental, se pidió un cambio de paradigma económico para alcanzar un futuro sostenible.
Noticias
¿Cuáles son los cambios que necesita la Economía para enfrentar la crisis ambiental?
En la sexta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental, se pidió un cambio de paradigma económico para alcanzar un futuro sostenible.
¿Por qué Colombia no ha logrado preservar su biodiversidad?
En la quinta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA, Brigitte Baptiste y Rodrigo Botero explicaron los desafíos institucionales que tiene el país para preservar sus ecosistemas.
Noticias
¿Por qué Colombia no ha logrado preservar su biodiversidad?
En la quinta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA, Brigitte Baptiste y Rodrigo Botero explicaron los desafíos institucionales que tiene el país para preservar sus ecosistemas.
Ecosistemas de América Latina, en riesgo por la crisis ambiental
Esta fue tan solo una de las revelaciones de la cuarta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental.
Noticias
Ecosistemas de América Latina, en riesgo por la crisis ambiental
Esta fue tan solo una de las revelaciones de la cuarta sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del Foro Nacional Ambiental.
Clases por el clima: una iniciativa necesaria para el futuro del planeta
El Centro ODS invita a profesores y estudiantes a unirse en esta campaña por la educación sobre el cambio climático.
Noticias Solve Climate By 2030
Clases por el clima: una iniciativa necesaria para el futuro del planeta
El Centro ODS invita a profesores y estudiantes a unirse en esta campaña por la educación sobre el cambio climático.
#8M: Así afectó el Covid-19 a las mujeres de América Latina
Bajos niveles de ocupación, violencia doméstica y deserción escolar. Estos fueron tan solo algunos de los problemas durante la pandemia.
Noticias
#8M: Así afectó el Covid-19 a las mujeres de América Latina
Bajos niveles de ocupación, violencia doméstica y deserción escolar. Estos fueron tan solo algunos de los problemas durante la pandemia.
“América Latina necesita una nueva definición del buen vivir”: Vivianne Ventura
Esta fue una de las conclusiones de la tercera sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA.
Noticias
“América Latina necesita una nueva definición del buen vivir”: Vivianne Ventura
Esta fue una de las conclusiones de la tercera sesión de la cátedra Repensar Nuestro Futuro, del FNA.
Conversaciones Covid y ODS: una apuesta por la sostenibilidad en la región
Inscríbase aquí en la serie de diálogos sobre los 17 ODS en América Latina y el Caribe.
Noticias
Conversaciones Covid y ODS: una apuesta por la sostenibilidad en la región
Inscríbase aquí en la serie de diálogos sobre los 17 ODS en América Latina y el Caribe.
Cinco claves para salvar el medio ambiente en Colombia
Conozca aquí las principales conclusiones de la segunda sesión de la cátedra “Repensar Nuestro Futuro”.
Noticias
Cinco claves para salvar el medio ambiente en Colombia
Conozca aquí las principales conclusiones de la segunda sesión de la cátedra “Repensar Nuestro Futuro”.
5 cifras sobre las mujeres en el campo de la ciencia
En el sexto Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro ODS los invita a conocer algunos de los retos más urgentes.
Noticias
5 cifras sobre las mujeres en el campo de la ciencia
En el sexto Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro ODS los invita a conocer algunos de los retos más urgentes.
“El progreso en América Latina necesita respetar los límites de la naturaleza”
Así lo señalaron personas expertas en medio ambiente durante la primera cátedra Repensar Nuestro Futuro.
Noticias
“El progreso en América Latina necesita respetar los límites de la naturaleza”
Así lo señalaron personas expertas en medio ambiente durante la primera cátedra Repensar Nuestro Futuro.
Repensar nuestro futuro: nueva cátedra abierta del FNA y el Centro ODS
Las clases se llevarán a cabo desde el próximo 5 de febrero. Inscríbase aquí.
Noticias
Repensar nuestro futuro: nueva cátedra abierta del FNA y el Centro ODS
Las clases se llevarán a cabo desde el próximo 5 de febrero. Inscríbase aquí.
‘Ciudad Bolívar se siente orgullosa del TransMiCable’
El Centro ODS entrevistó a Luis Ángel Guzmán y Olga Lucía Sarmiento, profesores de la Universidad de los Andes.
Noticias
‘Ciudad Bolívar se siente orgullosa del TransMiCable’
El Centro ODS entrevistó a Luis Ángel Guzmán y Olga Lucía Sarmiento, profesores de la Universidad de los Andes.
TransMiCable: transformación urbana e innovación
Conozca los resultados de la investigación de Olga Lucía Sarmiento y Luis A. Guzmán sobre el TransMiCable.
Noticias
TransMiCable: transformación urbana e innovación
Conozca los resultados de la investigación de Olga Lucía Sarmiento y Luis A. Guzmán sobre el TransMiCable.
Así transcurrió el evento internacional de “la Tríada” sobre los ODS y el Covid-19
¿Cuál es el papel de las universidades en el cumplimiento de los ODS en la región?
Noticias
Así transcurrió el evento internacional de “la Tríada” sobre los ODS y el Covid-19
¿Cuál es el papel de las universidades en el cumplimiento de los ODS en la región?
América Latina y el Caribe están ad portas de una crisis ambiental: CEPAL
Conozca algunos de los principales hallazgos del libro más reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
Noticias
América Latina y el Caribe están ad portas de una crisis ambiental: CEPAL
Conozca algunos de los principales hallazgos del libro más reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
Colombia está rezagada en la protección de ecosistemas y biodiversidad
Tenemos casi el 17% del territorio cubierto por áreas protegidas, pero no hay conexión entre ellas.
Noticias
Colombia está rezagada en la protección de ecosistemas y biodiversidad
Tenemos casi el 17% del territorio cubierto por áreas protegidas, pero no hay conexión entre ellas.
Alicia Dussán: 100 años abriendo paso para las mujeres en la academia
Así fue el homenaje que realizó el Centro ODS de la Universidad de los Andes a una de las pioneras más importantes de la Antropología en Colombia.
Noticias Un Nuevo Futuro
Alicia Dussán: 100 años abriendo paso para las mujeres en la academia
Así fue el homenaje que realizó el Centro ODS de la Universidad de los Andes a una de las pioneras más importantes de la Antropología en Colombia.
Homenaje a Alicia Dussán en sus 100 años
El Centro ODS los invita a conectarse a un encuentro virtual en el que participarán cuatro personas expertas y cercanas al trabajo de Dussán.
Noticias
Homenaje a Alicia Dussán en sus 100 años
El Centro ODS los invita a conectarse a un encuentro virtual en el que participarán cuatro personas expertas y cercanas al trabajo de Dussán.
Respuestas globales para desafíos globales: regístrese a los webinars del CEA aquí
El próximo jueves 8 de octubre comenzará la serie de webinars del The Critical Edge Alliance.
Noticias
Respuestas globales para desafíos globales: regístrese a los webinars del CEA aquí
El próximo jueves 8 de octubre comenzará la serie de webinars del The Critical Edge Alliance.
Consulte aquí el informe de la Comisión Lancet COVID-19 en español
Esta comisión, en cabeza de Jeffrey Sachs e integrada por 26 expertos de diferentes países, entre los que se encuentra Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, busca ayudar a acelerar soluciones globales, equitativas y duraderas a la pandemia del Covid-19.
Noticias
Consulte aquí el informe de la Comisión Lancet COVID-19 en español
Esta comisión, en cabeza de Jeffrey Sachs e integrada por 26 expertos de diferentes países, entre los que se encuentra Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, busca ayudar a acelerar soluciones globales, equitativas y duraderas a la pandemia del Covid-19.
Mayor participación de mujeres, esencial para el desarrollo sostenible
El Centro ODS invita a organizaciones públicas y privadas a implementar medidas que garanticen la participación equitativa de las mujeres en el debate público.
Noticias
Mayor participación de mujeres, esencial para el desarrollo sostenible
El Centro ODS invita a organizaciones públicas y privadas a implementar medidas que garanticen la participación equitativa de las mujeres en el debate público.
Cinco claves para impulsar el periodismo en desarrollo sostenible
Conozca las conclusiones del más reciente encuentro por la sostenibilidad.
Noticias
Cinco claves para impulsar el periodismo en desarrollo sostenible
Conozca las conclusiones del más reciente encuentro por la sostenibilidad.
Así será el encuentro virtual de la Coalición Global de Universidades sobre los ODS
El próximo 21 de septiembre se llevará a cabo este evento, en el cual participarán 38 expertos a nivel mundial.
Noticias
Así será el encuentro virtual de la Coalición Global de Universidades sobre los ODS
El próximo 21 de septiembre se llevará a cabo este evento, en el cual participarán 38 expertos a nivel mundial.
El CODS y la Cepal avanzaron en la discusión sobre metodologías para medir la Agenda 2030
Conozca los detalles sobre las jornadas que llevó a cabo el grupo de discusión sobre indicadores y metodologías para la localización de los ODS.
Noticias
El CODS y la Cepal avanzaron en la discusión sobre metodologías para medir la Agenda 2030
Conozca los detalles sobre las jornadas que llevó a cabo el grupo de discusión sobre indicadores y metodologías para la localización de los ODS.
Estos son algunos de los efectos de la cuarentena en los hábitos de los colombianos
Conozca los primeros hallazgos de la encuesta sobre los impactos del Covid-19 en la vida diaria y la movilidad.
Noticias
Estos son algunos de los efectos de la cuarentena en los hábitos de los colombianos
Conozca los primeros hallazgos de la encuesta sobre los impactos del Covid-19 en la vida diaria y la movilidad.
El CODS y la Cepal lo invitan al grupo de discusión sobre los ODS en las ciudades de la región
En medio de la coyuntura por el COVID-19, la implementación de la Agenda 2030 adquiere especial relevancia.
Noticias
El CODS y la Cepal lo invitan al grupo de discusión sobre los ODS en las ciudades de la región
En medio de la coyuntura por el COVID-19, la implementación de la Agenda 2030 adquiere especial relevancia.
Proyecto Dime: una plataforma rigurosa con información sobre el Covid-19
Esta iniciativa recopila y sistematiza información científica sobre los avances para enfrentar el coronavirus.
Noticias
Proyecto Dime: una plataforma rigurosa con información sobre el Covid-19
Esta iniciativa recopila y sistematiza información científica sobre los avances para enfrentar el coronavirus.
Ayúdanos a entender cómo han cambiado nuestros hábitos durante la cuarentena
El centro ODS presenta, junto a diferentes instituciones aliadas, una encuesta nacional sobre los cambios en la vida durante el aislamiento.
Noticias
Ayúdanos a entender cómo han cambiado nuestros hábitos durante la cuarentena
El centro ODS presenta, junto a diferentes instituciones aliadas, una encuesta nacional sobre los cambios en la vida durante el aislamiento.
¿Cómo llegar a cero emisiones de carbono en América Latina y el Caribe?
Les presentamos los detalles de la investigación más reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre descarbonización profunda.
Noticias
¿Cómo llegar a cero emisiones de carbono en América Latina y el Caribe?
Les presentamos los detalles de la investigación más reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre descarbonización profunda.
El Centro ODS y la CEPAL suman esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible
En el mes de abril iniciarán las actividades virtuales producto de esta alianza
Noticias
El Centro ODS y la CEPAL suman esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible
En el mes de abril iniciarán las actividades virtuales producto de esta alianza
Botes con energía solar en Nariño: una lección de energía renovable
El geógrafo Gordon Wilmsmeier presentó su trabajo en el encuentro organizado por el Centro ODS y la universidad de West Indies en Jamaica.
Noticias
Botes con energía solar en Nariño: una lección de energía renovable
El geógrafo Gordon Wilmsmeier presentó su trabajo en el encuentro organizado por el Centro ODS y la universidad de West Indies en Jamaica.
Primera Cátedra Abierta: “Nuestro Futuro”
Alejandro Gaviria liderará la primera cátedra abierta del CODS enfocada en la crisis socio ambiental global y sus implicaciones éticas.
Noticias
Primera Cátedra Abierta: “Nuestro Futuro”
Alejandro Gaviria liderará la primera cátedra abierta del CODS enfocada en la crisis socio ambiental global y sus implicaciones éticas.
Los temas ambientales preocupan más a los colombianos que el desempleo
Así lo evidencia la primera encuesta regional sobre patrones de consumo y desarrollo sostenible, que realizó en siete países de Latinoamérica, el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe.
Noticias
Los temas ambientales preocupan más a los colombianos que el desempleo
Así lo evidencia la primera encuesta regional sobre patrones de consumo y desarrollo sostenible, que realizó en siete países de Latinoamérica, el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe.
IV Festival Internacional de Cine Ambiental ‘Planet On’
Entre el 12 y el 15 de septiembre se llevará a cabo el IV Festival Internacional de Cine para el Medioambiente: PlanetOn Colombia. La Universidad de los Andes será sede y el CODS organizador del evento y curador de la selección oficial de Cine para Sostenibilidad, que hará parte del festival. Entérese acerca de su programación
Noticias
IV Festival Internacional de Cine Ambiental ‘Planet On’
Entre el 12 y el 15 de septiembre se llevará a cabo el IV Festival Internacional de Cine para el Medioambiente: PlanetOn Colombia. La Universidad de los Andes será sede y el CODS organizador del evento y curador de la selección oficial de Cine para Sostenibilidad, que hará parte del festival. Entérese acerca de su programación
Diálogos Regionales con Marina Silva: Avances y Retrocesos de la Gestión Socio Ambiental en América Latina
El próximo 22 de agosto se llevará a cabo el conversatorio liderado por la fundación Futuro Latinoamericano y el CODS con Marina Silva, líder brasileña y ex ministra de Ambiente, Alejandro Gaviria, Rector de la Universidad de los Andes, Manuel Rodríguez, ex ministro de Medio Ambiente de Colombia y el filósofo Bernardo Toro.
Noticias
Diálogos Regionales con Marina Silva: Avances y Retrocesos de la Gestión Socio Ambiental en América Latina
El próximo 22 de agosto se llevará a cabo el conversatorio liderado por la fundación Futuro Latinoamericano y el CODS con Marina Silva, líder brasileña y ex ministra de Ambiente, Alejandro Gaviria, Rector de la Universidad de los Andes, Manuel Rodríguez, ex ministro de Medio Ambiente de Colombia y el filósofo Bernardo Toro.
Lanzamiento del Reporte de Desarrollo Sostenible 2019
Esta semana fue lanzado el Reporte de Desarrollo Sostenible 2019 por parte de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, que presenta el avance de 162 países en la consecución de los ODS.
Noticias
Esta semana fue lanzado el Reporte de Desarrollo Sostenible 2019 por parte de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, que presenta el avance de 162 países en la consecución de los ODS.
Lanzamiento del Reporte de Desarrollo Sostenible 2019
El debate sobre el glifosato no es académico sino ético: Alejandro Gaviria
Intervención de Alejandro Gaviria, Director del CODS, ante la Corte Constitucional durante la audiencia pública sobre la aspersión aérea con glifosato el pasado 7 de marzo 2019.
Noticias
El debate sobre el glifosato no es académico sino ético: Alejandro Gaviria
Intervención de Alejandro Gaviria, Director del CODS, ante la Corte Constitucional durante la audiencia pública sobre la aspersión aérea con glifosato el pasado 7 de marzo 2019.
Tercera reunión del Consorcio de Alimentos, Agricultura, Biodiversidad, Uso de la Tierra y Energía (FABLE)
Del 4 al 7 de junio de 2019 se llevó a cabo la tercera reunión del Consorcio de Alimentos, Agricultura, Biodiversidad, Uso de la Tierra y Energía, cuyo principal objetivo se centró en la construcción de líneas de trabajo para mejorar los sistemas alimenticios y el uso de la tierra sostenibles.
Noticias
Tercera reunión del Consorcio de Alimentos, Agricultura, Biodiversidad, Uso de la Tierra y Energía (FABLE)
Del 4 al 7 de junio de 2019 se llevó a cabo la tercera reunión del Consorcio de Alimentos, Agricultura, Biodiversidad, Uso de la Tierra y Energía, cuyo principal objetivo se centró en la construcción de líneas de trabajo para mejorar los sistemas alimenticios y el uso de la tierra sostenibles.
Segundo Taller Internacional de Medición de los ODS en Ciudades Latinoamericanas
Este taller internacional realizado en Cartagena, reunión a expertos de 7 países de América Latina y el Caribe que intercambiaron experiencias y buenas prácticas en la medición de los ODS a nivel local.
Noticias
Segundo Taller Internacional de Medición de los ODS en Ciudades Latinoamericanas
Este taller internacional realizado en Cartagena, reunión a expertos de 7 países de América Latina y el Caribe que intercambiaron experiencias y buenas prácticas en la medición de los ODS a nivel local.
Panel de energías renovables en el foro “La agenda de desarrollo sostenible 2018-2022”
Las energías renovables fueron el tema central del segundo panel del Foro sobre la agenda del desarrollo sostenible 2018-2022, conozca los detalles de la discusión
Noticias
Panel de energías renovables en el foro “La agenda de desarrollo sostenible 2018-2022”
Las energías renovables fueron el tema central del segundo panel del Foro sobre la agenda del desarrollo sostenible 2018-2022, conozca los detalles de la discusión
Panel de bioeconomía en el foro “La agenda del desarrollo sostenible 2018-2022”
La bioeconomía fue el tema central del tercer panel del Foro sobre la agenda del desarrollo sostenible 2018- 2022, conozca los detalles de la discusión
Noticias
Panel de bioeconomía en el foro “La agenda del desarrollo sostenible 2018-2022”
La bioeconomía fue el tema central del tercer panel del Foro sobre la agenda del desarrollo sostenible 2018- 2022, conozca los detalles de la discusión
Foro: La agenda de desarrollo sostenible 2018- 2022
En este foro, organizado en asocio con la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, se discutió hacia dónde va el país en materia de desarrollo sostenible a partir de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
Noticias
Foro: La agenda de desarrollo sostenible 2018- 2022
En este foro, organizado en asocio con la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, se discutió hacia dónde va el país en materia de desarrollo sostenible a partir de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible en la Feria del Libro
El lunes 29 de abril se llevó a cabo en la Feria del Libro de Bogotá una charla sobre el libro "Gerencia y Gobernanza del Desarrollo Sostenible"
Noticias
Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible en la Feria del Libro
El lunes 29 de abril se llevó a cabo en la Feria del Libro de Bogotá una charla sobre el libro "Gerencia y Gobernanza del Desarrollo Sostenible"
El rol de las universidades de América Latina en el cumplimiento de los ODS
El CODS y tres universidades aliadas estuvieron discutiendo el rol de la academia en el III Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible organizado por la Cepal
Noticias
El rol de las universidades de América Latina en el cumplimiento de los ODS
El CODS y tres universidades aliadas estuvieron discutiendo el rol de la academia en el III Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible organizado por la Cepal
¡Existen Alternativas para Proteger la Amazonía!
María Alejandra Vélez, Coordinadora Científica del CODS, participó en el conversatorio “Hablemos del Amazonas” organizado por Dejusticia.
Noticias
¡Existen Alternativas para Proteger la Amazonía!
María Alejandra Vélez, Coordinadora Científica del CODS, participó en el conversatorio “Hablemos del Amazonas” organizado por Dejusticia.
Foro: Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible
El evento contó con dos paneles de discusión, donde los autores debatieron sobre las diferentes visiones del Desarrollo Sostenible, así como el rol que juegan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un instrumento para avanzar hacia la sostenibilidad
Noticias
Foro: Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible
El evento contó con dos paneles de discusión, donde los autores debatieron sobre las diferentes visiones del Desarrollo Sostenible, así como el rol que juegan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un instrumento para avanzar hacia la sostenibilidad
La financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: avances y retos
Noticias
La financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: avances y retos
¿Cómo frenar la deforestación y los cultivos Ilícitos en Colombia?
María Alejandra Vélez, Coordinadora Científica del CODS, responde esta pregunta para Semana en Vivo.
Noticias
¿Cómo frenar la deforestación y los cultivos Ilícitos en Colombia?
María Alejandra Vélez, Coordinadora Científica del CODS, responde esta pregunta para Semana en Vivo.
Alimentos en el Antropoceno: dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles
Noticias
Alimentos en el Antropoceno: dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles
Intercambio de experiencias: midiendo el avance de los ODS a nivel local
El taller organizado por el CODS y SDSN se enfocó en experiencias novedosas de medición en los avances de ODS a nivel local
Noticias
Intercambio de experiencias: midiendo el avance de los ODS a nivel local
El taller organizado por el CODS y SDSN se enfocó en experiencias novedosas de medición en los avances de ODS a nivel local