Conservar los humedales es esencial para cumplir con los ODS
En nuestro segundo podcast sobre humedales, el investigador Germán Andrade habla con la profesora Sandra Vilardy sobre el rol de estos ecosistemas en la Agenda 2030.
Podcast
Conservar los humedales es esencial para cumplir con los ODS
En nuestro segundo podcast sobre humedales, el investigador Germán Andrade habla con la profesora Sandra Vilardy sobre el rol de estos ecosistemas en la Agenda 2030.
Este es el panorama de los Humedales en América Latina
Los humedales son fundamentales para la naturaleza por la amplia gama de servicios ecosistémicos que ofrecen. Además, son centrales para hablar de desarrollo sostenible en las ciudades. En este podcast, el investigador Germán Andrade, del centro ODS, habló con la profesora Sandra Viladry, de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes, sobre la importancia de los humedales y su conservación en la región.
Podcast
Este es el panorama de los Humedales en América Latina
Los humedales son fundamentales para la naturaleza por la amplia gama de servicios ecosistémicos que ofrecen. Además, son centrales para hablar de desarrollo sostenible en las ciudades. En este podcast, el investigador Germán Andrade, del centro ODS, habló con la profesora Sandra Viladry, de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes, sobre la importancia de los humedales y su conservación en la región.
Cambio Climático: La COP25 y el futuro de la sostenibilidad
Luego de varios días de negociaciones, finalizó la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP25). Germán Andrade investigador senior del CODS habló con Isabel Cavelier, directora de visión de Transforma sobre los resultados del evento y el futuro de la sostenibilidad.
Podcast
Cambio Climático: La COP25 y el futuro de la sostenibilidad
Luego de varios días de negociaciones, finalizó la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP25). Germán Andrade investigador senior del CODS habló con Isabel Cavelier, directora de visión de Transforma sobre los resultados del evento y el futuro de la sostenibilidad.
“Esto no da para más”: Hacia la transformación social – ecológica en América Latina
¿Cómo queremos vivir, producir y consumir sin comprometer nuestras bases de vida? ¿Cuáles deben ser las áreas prioritarias para la transformación de nuestras economías? ¿Pueden los países de la región salir del extractivismo? Manuel Rodríguez, miembro fundador del CODS nos cuenta más sobre las transformaciones sociales y ambientales en América Latina en diálogo con Ximena Rueda.
Podcast
“Esto no da para más”: Hacia la transformación social – ecológica en América Latina
¿Cómo queremos vivir, producir y consumir sin comprometer nuestras bases de vida? ¿Cuáles deben ser las áreas prioritarias para la transformación de nuestras economías? ¿Pueden los países de la región salir del extractivismo? Manuel Rodríguez, miembro fundador del CODS nos cuenta más sobre las transformaciones sociales y ambientales en América Latina en diálogo con Ximena Rueda.
Transporte, desigualdad y calidad de vida
El sistema de transporte de las ciudades latinoamericanas es uno de los espacios donde coinciden todos los sectores sociales de las comunidades urbanas. Felipe Castro, subdirector del CODS, habló sobre el transporte público, desigualdad y calidad de vida en la región con Luis Ángel Guzmán, profesor e investigador de la Universidad de los Andes.
Podcast
Transporte, desigualdad y calidad de vida
El sistema de transporte de las ciudades latinoamericanas es uno de los espacios donde coinciden todos los sectores sociales de las comunidades urbanas. Felipe Castro, subdirector del CODS, habló sobre el transporte público, desigualdad y calidad de vida en la región con Luis Ángel Guzmán, profesor e investigador de la Universidad de los Andes.
Mitos y realidades del cambio climático
¿Qué entendemos por cambio climático? ¿Cómo afecta al planeta y a las personas? Catalina González, profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de Uniandes en conversación con Felipe Castro, subdirector del CODS nos aclara los mitos y realidades de este fenómeno.
Podcast
Mitos y realidades del cambio climático
¿Qué entendemos por cambio climático? ¿Cómo afecta al planeta y a las personas? Catalina González, profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de Uniandes en conversación con Felipe Castro, subdirector del CODS nos aclara los mitos y realidades de este fenómeno.
LAS CIUDADES EN COLOMBIA Y LOS ODS
Colombia acaba de elegir nuevos mandatarios locales. ¿Qué tanto están pensando en incorporar los ODS en sus planes de desarrollo? Felipe Castro, subdirector del CODS, discutió al respecto en este Podcast ODS con Luis Sáenz y Mónica Villegas
Podcast
LAS CIUDADES EN COLOMBIA Y LOS ODS
Colombia acaba de elegir nuevos mandatarios locales. ¿Qué tanto están pensando en incorporar los ODS en sus planes de desarrollo? Felipe Castro, subdirector del CODS, discutió al respecto en este Podcast ODS con Luis Sáenz y Mónica Villegas
¿Qué papel cumplen las universidades en la sostenibilidad?
¿Qué podemos hacer desde las universidades? ¿Cuál es el papel y cuáles son los límites de las instituciones educativas para promover la sostenibilidad? Conozca lo que plantean Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, y Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, en nuestro podcast ODS
Podcast
¿Qué papel cumplen las universidades en la sostenibilidad?
¿Qué podemos hacer desde las universidades? ¿Cuál es el papel y cuáles son los límites de las instituciones educativas para promover la sostenibilidad? Conozca lo que plantean Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, y Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, en nuestro podcast ODS
Nuestro planeta, nuestro futuro
Manuel Rodríguez, profesor emérito de la Universidad de los Andes, ex ministro del Medio Ambiente de Colombia y miembro fundador del CODS en entrevista con Lorenzo Morales, expone a través de su libro: “Nuestro planeta, nuestro futuro”, la preocupación y las posibles soluciones a las que el mundo se enfrenta hoy en día por el deterioro ambiental.
Podcast
Nuestro planeta, nuestro futuro
Manuel Rodríguez, profesor emérito de la Universidad de los Andes, ex ministro del Medio Ambiente de Colombia y miembro fundador del CODS en entrevista con Lorenzo Morales, expone a través de su libro: “Nuestro planeta, nuestro futuro”, la preocupación y las posibles soluciones a las que el mundo se enfrenta hoy en día por el deterioro ambiental.
Las complejidades del reciclaje
Latinoamérica es la región que menos recicla sus residuos en el mundo: únicamente el 4,5% de los desechos que generamos son reciclados efectivamente. Gran parte del problema se debe a las complejidades a las que nos enfrentamos en cada uno de los pasos de este proceso. ¿Cómo enfrentarlas? Felipe Castro y Claudia Patricia Arias hablan sobre reciclaje en podcast ODS.
Podcast
Las complejidades del reciclaje
Latinoamérica es la región que menos recicla sus residuos en el mundo: únicamente el 4,5% de los desechos que generamos son reciclados efectivamente. Gran parte del problema se debe a las complejidades a las que nos enfrentamos en cada uno de los pasos de este proceso. ¿Cómo enfrentarlas? Felipe Castro y Claudia Patricia Arias hablan sobre reciclaje en podcast ODS.
Deforestación en Colombia: más allá de los datos
Felipe Castro, subdirector del CODS y Germán Andrade, profesor de Uniandes, analizan los resultados de la deforestación en Colombia en el último año y resaltan la necesidad de un cambio de las metas trazadas por el gobierno a 2022
Podcast
Deforestación en Colombia: más allá de los datos
Felipe Castro, subdirector del CODS y Germán Andrade, profesor de Uniandes, analizan los resultados de la deforestación en Colombia en el último año y resaltan la necesidad de un cambio de las metas trazadas por el gobierno a 2022
Ciudades latinoamericanas: innovaciones para entornos más saludables y sostenibles
Alejandro Gaviria y Olga Lucía Sarmiento explican cómo las ciudades de la región están siendo innovadoras en temas de sostenibilidad y políticas saludables.
Podcast
Ciudades latinoamericanas: innovaciones para entornos más saludables y sostenibles
Alejandro Gaviria y Olga Lucía Sarmiento explican cómo las ciudades de la región están siendo innovadoras en temas de sostenibilidad y políticas saludables.
Café de sombrío: ¿es rentable la producción sostenible de café en Colombia?
En la décima edición del podcast del CODS nuestro director, Alejandro Gaviria, sostiene una interesante conversación con Juan Nicolás Hernández, economista y doctor en economía aplicada de la Universidad de Cornell.
Podcast
Café de sombrío: ¿es rentable la producción sostenible de café en Colombia?
En la décima edición del podcast del CODS nuestro director, Alejandro Gaviria, sostiene una interesante conversación con Juan Nicolás Hernández, economista y doctor en economía aplicada de la Universidad de Cornell.
¿Es posible lograr un consumo responsable y sostenible?
En este nuevo podcast del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), nuestra coordinadora científica y académica, María Alejandra Vélez, sostiene una interesante conversación con Carlos Trujillo acerca del consumo responsable y sostenible.
Podcast
¿Es posible lograr un consumo responsable y sostenible?
En este nuevo podcast del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), nuestra coordinadora científica y académica, María Alejandra Vélez, sostiene una interesante conversación con Carlos Trujillo acerca del consumo responsable y sostenible.
En busca del tiempo perdido: un viaje al Salto del Tequendama
Alejandro Gaviria y Germán Andrade, reflexionan sobre cómo el Salto del Tequendama paso de ser una de las maravillas del mundo a mediados del siglo XIX, a un territorio desechado, olvidado y degradado.
Podcast
En busca del tiempo perdido: un viaje al Salto del Tequendama
Alejandro Gaviria y Germán Andrade, reflexionan sobre cómo el Salto del Tequendama paso de ser una de las maravillas del mundo a mediados del siglo XIX, a un territorio desechado, olvidado y degradado.
¿Por qué es importante el desarrollo sostenible?
Alejandro Gaviria y Germán Andrade analizan el impacto del IPBES sobre el estado de la biodiversidad en el mundo
Podcast
¿Por qué es importante el desarrollo sostenible?
Alejandro Gaviria y Germán Andrade analizan el impacto del IPBES sobre el estado de la biodiversidad en el mundo
Descarbonización y Energías Renovables
En el sexto podcast del CODS, nuestro director sostiene una conversación con Ángela Cadena, profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes, acerca del ODS #13
Podcast
Descarbonización y Energías Renovables
En el sexto podcast del CODS, nuestro director sostiene una conversación con Ángela Cadena, profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniandes, acerca del ODS #13
Siquiera tenemos las palabras: entrevista a Alejandro Gaviria
El Director del CODS habla con Lorenzo Morales sobre su nuevo libro: "Siquiera tenemos las palabras".
Pagos por servicios ambientales: ¿qué son y por qué los critican?
María Alejandra Vélez, nuestra coordinadora científica, junto con Lina Moros y Javier Rojas, explica tanto la definición como las críticas de los pagos por servicios ambientales
Podcast
María Alejandra Vélez, nuestra coordinadora científica, junto con Lina Moros y Javier Rojas, explica tanto la definición como las críticas de los pagos por servicios ambientales
Pagos por servicios ambientales: ¿qué son y por qué los critican?
El buen antropoceno
Alejandro Gaviria, director del CODS, expone "el credo del buen antropoceno" en conversación con Germán Andrade, uno de nuestros investigadores senior.
Podcast
Alejandro Gaviria, director del CODS, expone "el credo del buen antropoceno" en conversación con Germán Andrade, uno de nuestros investigadores senior.
El buen antropoceno
Informe de la Comisión EAT- Lancet
En el segundo podcast del CODS, Fabrice Declerck y Felipe Castro abordan las recomendaciones del Informe de la Comsión EAT-Lancet.
Podcast
En el segundo podcast del CODS, Fabrice Declerck y Felipe Castro abordan las recomendaciones del Informe de la Comsión EAT-Lancet.
Informe de la Comisión EAT- Lancet
Los ODS en el Plan de Desarrollo
Escuche el primer podcast del CODS: una conversación entre Alejandro Gaviria y Carolina Urrutia acerca de los ODS en el Plan Nacional de Desarrollo.
Podcast
Escuche el primer podcast del CODS: una conversación entre Alejandro Gaviria y Carolina Urrutia acerca de los ODS en el Plan Nacional de Desarrollo.