IV Festival Internacional de Cine Ambiental ‘Planet On’
Entre el 12 y el 15 de septiembre se llevará a cabo el IV Festival Internacional de Cine para el Medioambiente: PlanetOn Colombia. La Universidad de los Andes será sede y el CODS organizador del evento y curador de la selección oficial de Cine para Sostenibilidad, que hará parte del festival. Entérese acerca de su programación
11/9/2019
4636

La Universidad de los Andes y el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe- CODS se unen este año a la IV edición del Festival Internacional de Cine Ambiental ‘Planet On’ que se realizará del 12 al 15 de septiembre en varios espacios de Bogotá. Planet On es un Festival Internacional Cine Ambiental que se realizará con el apoyo del CODS y TRIcollective. En el marco del festival, el CODS será curador de la selección especial de Cine para la Sostenibilidad que incluirá contenido documental en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta selección se estará proyectando en la Universidad de los Andes y contará con la participación de expertos invitados con los que se pondrá en perspectiva el papel que desempeña el cine en la sostenibilidad.

El evento, en el cual se realizarán proyecciones y charlas, tiene este año varios invitados especiales incluyendo a los directores de varias de las películas proyectadas. La tailandesa Patima Tungpuchayakul, que a través de su trabajo documentado en la película “Ghostfleet” ha logrado denunciar y acabar con el esclavismo en embarcaciones tailandesas. También estarán presentes Emellie O’Brien, Carlos Loret de Mola y Zara Duffy, quienes tocarán temas como la esclavitud moderna, la producción de cine sostenible, el tráfico de especies y el rol de la mujer en el cine, pues son precursores del cine medioambiental como práctica para compartir experiencias sobre la implementación de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

A continuación encontrará la programación de la selección del CODS “Cine para la sostenibilidad” que se llevará a cabo en la Universidad de los Andes de manera gratuita con previo registro.

Para registrarse y consultar la programación completa haga click aquí.

El rol de la mujer en la defensa ambiental: Jueves 12 de septiembre

-Solar Mamas

Hora: 2:00 – 3:30 pm

Este documental narra la manera en que las mujeres de todo el mundo son elegidas y capacitadas por el Roy Bunker´s Barefoot College de India, para volverse ingenieras en energía solar.

Lugar: City U, Auditorio Cuarto Piso. Calle 19 # 2ª -10

Registro: https://www.eventbrite.com/e/cods-presenta-rafea-solar-mama-planet-talks-tickets-71117782201

-Cine para la sostenibilidad: El rol de la mujer en defensa ambiental

Hora: 3:30 -5:00pm

Lugar: City U, Auditorio Cuarto Piso. Calle 19 # 2ª -10

Conversatorio con Claudia Vásquez (The Nature Conservancy), Jimena Nieto (U. Externado), Laura Arciniegas (Cancillería), Walfa Téllez (Contraloría General) y Jimena Rueda (Directora Científica y de Investigación del CODS).

Registro: Mismo link que la película acompañante, Solar Mama: https://www.eventbrite.com/e/cods-presenta-rafea-solar-mama-planet-talks-tickets-71117782201

Ciudades sostenibles y desarrollo: Viernes 13 de septiembre de 2019

-Ciudades a Contra Luz

Hora: 2:00 -3:30pm

Lugar: Auditorio Cuarto Piso, Edificio City U. Calle 19 # 2ª -10

Es un documental que cartografía el alma de cuatro ciudades (Medellín, Sarajevo, Beirut y Kigali), cuyo nombre evoca destrucción y dolor. Hace dos décadas eran un infierno, ahora muestra al mundo lo que significa la resiliencia, la capacidad de resurgir de las cenizas.

Registro: https://www.eventbrite.com/e/cods-presenta-ciudades-a-contra-luz-planet-talks-tickets-71118584601

-Cine para la sostenibilidad: Ciudades sostenibles y desarrollo

Hora: 3:30 -4:30pm

Lugar: Auditorio Cuarto Piso, Edificio City U. Calle 19 # 2ª -10

El Centro para los Objetivos del Desarrollo Sostenible presentará su charla sobre Ciudades sostenibles y desarrollo. Felipe Castro, subdirector del CODS moderará la discusión.

Registro: Mismo link que Ciudades a Contra Luz, película acompañante https://www.eventbrite.com/e/cods-presenta-ciudades-a-contra-luz-planet-talks-tickets-71118584601

-Esclavitud en el océano

Hora: 5:30 -7:00pm

Lugar: Auditorio ML AB, Universidad de los Andes

Patima Tungpuchayakul protagoniza este largometraje documental acerca de la esclavitud en barcos pesqueros de Tailandia e Indonesia. La trata de personas se ha dado como respuesta a la carencia de mano de obra dados los altos niveles de riesgo de trabajo, ¿cómo solucionar la crisis?

Registro: https://www.eventbrite.com/e/planet-on-esclavitud-en-el-oceano-con-patima-tungpuchayakul-tickets-71069816735

-Conferencia Magistral: La lucha de una mujer para terminar con la esclavitud moderna en barcos pesqueros

Invitada:Patima Tungpuchayakul

Hora: 5:30 -7:00pm

Lugar: Auditorio ML AB, Universidad de los Andes

Patima Tungpuchayakul contará su testimonio sobre la lucha contra la esclavitud en barcos pesqueros en Indonesia y Tailandia, retratada por el documental “GhostFleet” (Esclavitud en el océano).

Registro: Mismo link que Esclavitud en el Océano, película acompañante https://www.eventbrite.com/e/planet-on-esclavitud-en-el-oceano-con-patima-tungpuchayakul-tickets-71069816735

Industria y medioambiente: Sábado 14 de septiembre de 2019

-Paraíso oculto: frutos de la Amazonía

Hora: 11:00-12:30pm

Lugar: Auditorio Alberto Lleras Camargo, Universidad de los Andes

Un grupo de cineastas y extranjeros emprenden un viejo para descubrir la Amazonía colombiana, un lugar cuya riqueza y exhuberancia aún no ha sido explorada en su totalidad.

Registro: https://www.eventbrite.com/e/cods-presenta-paraiso-oculto-salvando-baradero-tickets-71118733045

-Conversatorio: En defensa de los bosques.

Invitados: Eugenia Ponce de León, Julia Miranda (PNN), Germán Andrade (CODS) y Rodrigo Botero (FCDS)

Hora: 2:00-4:00pm

Lugar: Auditorio Alberto Lleras Camargo, Universidad de los Andes

Registro: https://www.eventbrite.com/e/planet-talks-en-defensa-de-los-bosques-tickets-71073469661

 

Selección de cortometrajes Connect4Climate

Corto: Héroes al rescate animal

Hora: 5:00- 5:30pm

Lugar: Auditorio Alberto Lleras Camargo, Universidad de los Andes

Registro: https://www.eventbrite.com/e/planet-on-presenta-conferencia-magistral-volviendo-verde-la-gran-pantalla-tickets-71075044371

Conferencia Magistral: Volviendo verde la gran pantalla

Invitados: Zena Harris, Emille O’Brien y Francis Dobbs

Hora: 5:30-7:00pm

Conversatorio con tres íconos del cine medioambiental acerca de sus luchas para utilizar este género temático cinematográfico como herramienta de lucha, denuncia y transformación para detener el cambio climático.

Registrohttps://www.eventbrite.com/e/planet-on-presenta-conferencia-magistral-volviendo-verde-la-gran-pantalla-tickets-71075044371

 

Pobreza y desigualdad: Domingo 15 de septiembre de 2019

 

-Selección de cortometrajes Connect4Climate

Hora: 2:00 – 2:30 pm

Lugar: Teatrino del Gimnasio Moderno, Carrera 9 # 74 – 99

Registro: No requiere registro previo

-Pobres de nosotros

Hora: 2:30-3:30pm

Lugar: Teatrino del Gimnasio Moderno, Carrera 9 # 74 – 99

Este documental utiliza la combinación de archivos históricos, acción real y animación para examinar los constantes esfuerzos de la humanidad para aliviar la pobreza, centrándose en momentos y épocas claves

Registro: https://www.eventbrite.com/e/cods-presenta-pobres-de-nosotros-tickets-71134871315

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.