Las complejidades del reciclaje
Latinoamérica es la región que menos recicla sus residuos en el mundo: únicamente el 4,5% de los desechos que generamos son reciclados efectivamente. Gran parte del problema se debe a las complejidades a las que nos enfrentamos en cada uno de los pasos de este proceso. ¿Cómo enfrentarlas? Felipe Castro y Claudia Patricia Arias hablan sobre reciclaje en podcast ODS.
28/8/2019
9151

Todos nos hemos enfrentado a una caneca recicladora y nos ha surgido la duda por el depósito adecuado para nuestra basura. En otras ocasiones ni siquiera hacemos el esfuerzo de separar nuestros residuos. Además, muchas veces pensamos que elegimos el cesto correcto cuando no es así.

Esto es muy problemático teniendo en cuenta nuestros compromisos regionales con el ODS12: Producción y consumo responsables. Se supone que la cifra debe ascender al menos un 17% en todos los países de la región para 2030. ¿Lo lograremos?

En Colombia, por ejemplo, el 10% de los residuos son reciclados efectivamente a pesar de que las encuestas de percepción del DANE señalan que el 90% de los colombianos dicen separar sus basuras.

¿Qué está fallando? Si los países de la OCDE tardaron 15 años en aumentar un 40% sus tasas de reciclaje, ¿podremos nosotros aumentarlas un 70% de aquí a 2030?

Existen políticas orientadas a mejorar los índices de reciclaje en cada país, algunas más exitosas que otras, pero el quid del asunto siempre será cambiar el comportamiento de los ciudadanos y orientarlo hacia el desecho responsable de residuos. Tanto Felipe Castro como Claudia Arias están de acuerdo en que faltan incentivos, pedagogía y retroalimentación para enfrentarnos a las complejidades del reciclaje y lograr que eso suceda.

Más sobre este tema en nuestro podcast ODS. Escúchelo completo aquí.

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.