Los ODS en la Universidad de los Andes
Estudio realizado por María Alejandra Vélez mostró que la producción académica de la Universidad de los Andes está concentrada en el ODS 16 de paz, justicia e instituciones, el ODS 11 ciudades sostenibles, el ODS 3 salud y bienestar y el ODS 4 educación de calidad, principalmente.
1/2/2019
6926

(Bogotá, marzo 1 de 2019) María Alejandra Vélez, Coordinadora Científica y Académica del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), lideró el primer estudio para mapear la producción académica de la Universidad de los Andes en relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de la aplicación de una encuesta en el segundo semestre de 2018 a más de 220 profesores de la Universidad de los Andes logró identificar y clasificar cerca de 900 publicaciones relacionadas con los ODS.

Cada publicación según el criterio del investigador fue asociada a uno o varios ODS. Con esta información, calculamos el porcentaje de publicaciones para cada ODS como se resume en la Gráfica 3. El ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (10.58%), el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles (10.30%), y ODS 3, Salud y Bienestar (9.88%) son los ODS que reportan más publicaciones. Los ODS con menor publicaciones reportadas sol ODS 17, Alianzas para Lograr los Objetivos (1.60%), el ODS 14, Vida Submarina (2.37%) y el ODS 5, Igualdad de Género (2.78%). La gráfica 3 resume el porcentaje de publicaciones por ODS.

Figura: Porcentaje de publicaciones por cada ODS en la Universidad de los Andes

 

El 33% de las publicaciones reportaron estar relacionadas sólo con un ODS. Sin embargo, en promedio, cada publicación fue reportada en casi 2 ODS (1.66). Las interacciones más comunes son las que se dan entre los ODS de Vida Submarina y Ecosistemas Terrestres (ODS 14 y 15), Industria, Innovación e Infraestructura y Ciudades Sostenibles (ODS 9 y 11) y Desigualdad y Paz, Justicia e Instituciones (ODS 10 y 16). Para los ODS 11, 15 y 16 estas combinaciones representan más del 40% de las publicaciones reportadas.

La realización de este estudio permitió además que los investigadores pensaran su producción en términos de los ODS para identificar sus contribuciones bajo este marco. Desde el CODS consideramos que este ejercicio puede ser valioso para que otras universidades de la región articulen su investigación y producción académica con los ODS.

En el siguiente link compartimos las preguntas de la encuesta: https://docs.google.com/document/d/1tOQ2bu_oK3z-WgPjcMFvWU_qsz1GMlNUDpsI-N-jj10/edit?usp=sharing.

Consulte el reporte de Los ODS en la Universidad de los Andes aquí.

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.