Este 6 de julio el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR por sus siglas en inglés) realizó el lanzamiento de la red de universidades para Latinoamérica y el Caribe durante la sexta edición de “Aprendizaje, capacitación y práctica de los ODS”, evento liderado cada año por la División de Objetivos de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y UNITAR). La Universidad de los Andes se sumó a esta red que busca acelerar la cooperación académica en la región, dar acceso a material educativo, fomentar la co-creación de materiales pedagógicos, facilitar el intercambio de experiencias y materiales, y crear una red regional para sumar esfuerzos alrededor del desarrollo sostenible.
Las universidades en el corazón de la agenda 2030
El evento de lanzamiento fue moderado por el Embajador Marco Suazo, jefe de oficina de UNITAR en Nueva York. Suazo dio la bienvenida a los asistentes provenientes de más de 70 países de diferentes regiones del mundo, destacando la gran labor que ha realizado la región de América Latina y el Caribe para hacer frente a las dificultades que se han exacerbado con la crisis del Covid- 19. El moderador dio apertura al evento dando la palabra a María Francesca Spatolisano, subsecretaria general de Coordinación de Políticas y Asuntos Interinstitucionales del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, y a Nikhil Seth, subsecretario general de UNITAR, quien lleva casi tres décadas trabajando en el área de desarrollo sostenible y quien fue uno de los líderes en la coordinación de Rio+20.
El subsecretario lideró unas palabras de bienvenida al evento destacando la importancia de las universidades dentro de la agenda 2030. Sin la determinación de las universidades en investigar y promover la búsqueda de soluciones multidisciplinares no lograremos el objetivo de un desarrollo sostenible, mencionó Seth. Asimismo, señaló que, si bien es evidente el compromiso de las instituciones educativas con los ODS en la región, aún hace falta ejercer mayores esfuerzos para permear verdaderamente la política pública e influenciar los dictámenes de los tomadores de decisión. La red, según el subsecretario, es una oportunidad para compartir experiencias e historias de éxito con otras universidades y así generar un aprendizaje conjunto dentro de este marco.
La Red: una plataforma no solo para universidades sino también para estudiantes
El logro de los ODS requiere un esfuerzo global, y las universidades son actores indiscutibles para hacer que esta agenda sea una realidad en el futuro. Por esto, la red busca mantener informadas a las universidades miembro por medio de una plataforma que recoge materiales y experiencias de las diferentes instituciones educativas que hacen parte de esta alianza. Los miembros de la red podrán subir y descargar materiales de UNITAR y de otros miembros de la red para aprender de las experiencias e iniciativas que se han desarrollado en diferentes lugares de la región.
Asimismo, la plataforma contará con una sección para compartir propuestas y convocatorias, eventos y alianzas además de un apartado para crear foros de discusión. Mas aún, los miembros de las universidades podrán compartir con sus pares informes anuales que den cuenta del trabajo realizado en la institución en términos de sostenibilidad. Por otro lado, el portal ofrecerá un espacio exclusivo para los estudiantes, como futuros líderes del desarrollo sostenible. Esta sección busca brindar oportunidades de formación para estudiantes de toda la región, así como propiciar el intercambio de experiencias y aprendizajes entre personas interesadas en trabajar en pro de la Agenda 2030.
Universidad de los Andes comprometida con los ODS
El panel de representantes de las instituciones perteneciente a la red universitaria contó con la participación de Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigaciones y Creación de la Universidad de los Andes. Restrepo hizo una mención a la labor del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un centro de pensamiento alrededor de los ODS y un espacio de encuentro entre universidades, instituciones publicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil. En particular la Vicerrectora destacó el alcance de los cursos virtuales masivos que ha lanzado el Centro y que hoy cuentan con mas de 20,000 inscritos; los proyectos de investigaciones locales y regionales; y el observatorio de datos de los ODS.
La Vicerrectora Restrepo ratificó el compromiso de la Universidad con la agenda 2030 y con esta red de universidades. Se comprometió a ser un miembro activo y impulsar la creación de agendas de trabajo común. “La colaboración es la clave para encontrar una solución a los tiempos difíciles que estamos viviendo, y las universidades son fundamentales para abrir el camino de la cooperación” según la Vicerrectora. Asimismo, señaló que esta red es una oportunidad única para aprender de las iniciativas que se están llevando a cabo en otras universidades además de compartir las acciones que se están desarrollando en la Universidad en aras de la sostenibilidad.
Reviva el lanzamiento aquí: