La pandemia del coronavirus ha incidido en todas las dimensiones de la sociedad. Las cuarentenas, así como otras medidas de salud pública, han llevado a las naciones a implementar cambios profundos para hacerle frente al Covid-19 que dejarán secuelas difíciles de reparar. Además del dolor humano causado por la enfermedad y la muerte, se perderán décadas de lucha contra la pobreza, la desigualdad aumentará como nunca antes y las economías de América Latina y el Caribe quedarán seriamente afectadas.
Una pregunta frecuente que se plantea en el debate público es lo que sucederá el día después de que la humanidad logre superar la pandemia generada por el Covid-19. Y desde esta duda general se han desprendido otras específicas: ¿Cuánto tiempo tardaremos en recuperarnos de la crisis social generada por la pandemia? ¿Cómo recuperaremos la actividad económica? ¿Cómo cambiarán nuestros hábitos? ¿Qué tenemos que hacer para evitar nuevas pandemias? ¿Qué pasará con la crisis ambiental global?
Teniendo en cuenta estas preguntas y las motivaciones para construir nuevas estrategias para el futuro, el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), lanza desde hoy la estrategia ‘Un Nuevo Futuro’, la cual consiste en aportar elementos novedosos para la construcción de soluciones para el planeta después de que pase la pandemia del coronavirus. Se trata de extraer enseñanzas que sirvan para acelerar el cambio hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Por qué nace la estrategia Un Nuevo Futuro? De acuerdo nuestro director (e), Felipe Castro, la pandemia del Covid-19 es una alerta de lo que nos espera como humanidad cuando tengamos que enfrentar los mayores impactos de la crisis ambiental global. Por ende, en esta coyuntura tenemos una ventana de oportunidad para revertir nuestro futuro. Este nuevo presente que nos trajo la pandemia es temporal, pero lo necesitamos para construir un nuevo futuro. Los ODS, en todo este escenario, son la hoja de ruta para anticiparnos a otras crisis anunciadas.
Diferentes afectaciones en la escala de los ODS
Uno de los propósitos centrales de esta iniciativa es articular la discusión sobre la Agenda 2030 con la coyuntura actual del Covid-19. En la pandemia han quedado en evidencia retos urgentes para cumplir con algunos ODS que se han afectado significativamente por la pandemia: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (8), Fin de la Pobreza (1), Hambre Cero (2), Salud y Bienestar (3) y Reducción de las desigualdades (10). Por otro lado, como se hizo evidente en la Cátedra Nuestro Futuro, la crisis ambiental global no da espera y nos obliga a plantear una nueva relación del hombre con la naturaleza. Si queremos sobrevivir a la crisis que se avecina debemos pensar en un mejor antropoceno, en el que las actividades humanas respeten los límites planetarios en esa búsqueda de prosperidad social y económica.
Un Nuevo Futuro será la plataforma a partir de la cual promoveremos espacios de diálogo para profundizar en temas neurálgicos de la sociedad, como el cambio climático, la conservación y recuperación de nuestros ecosistemas, la salud pública y la recuperación económica y social después del Covid-19. En las próximas semanas estaremos publicando, desde la página del Centro ODS, una serie de contenidos sobre el rol de los ODS en la discusión sobre el día después de la pandemia. También abriremos espacios para conocer diferentes opiniones de las audiencias sobre este tema y se realizarán webinars para ampliar nuestro espectro de conocimiento sobre el futuro del planeta.
Para reflexionar sobre Un Nuevo Futuro esperamos convocar organizaciones, instituciones y actores del sector público y privado, así como de la sociedad civil. Esta plataforma busca, en el fondo, promover comunidades interdisciplinares para discutir sobre las acciones que podemos tomar para cumplir con la Agenda 2030 en el marco de las nuevas realidades generadas por la pandemia. Dentro de las prioridades de esta estrategia también estará la evaluación continua de los impactos del Covid-19 en el cumplimiento de los ODS.
Para esta nueva estrategia decidimos dedicar una serie de semanas que vienen a la discusión de los 17 ODS que tiene la Agenda 2030. El objetivo consiste en debatir cómo podemos esforzarnos para cumplir con cada objetivo en un futuro cercano, y al mismo tiempo sobrellevar las tensiones emergentes generadas por la emergencia económica y social ocasionada por la pandemia. Para esto, contaremos con la participación de expertos, académicos, empresarios, representantes de organizaciones sociales y del sector público.
Todos los contenidos los publicaremos en la sección ‘Un Nuevo Futuro’ y los webinars los transmitiremos en nuestras redes sociales. En estos momentos de cambio e incertidumbre, consideramos que es importante fortalecer la información precisa para tomar decisiones y articular respuestas con todos los actores sociales. Debemos estar atentos de temas que fueron relegados a un segundo plano pero que, en el mediano plazo, serán determinantes para lograr un nuevo futuro.
Los invitamos a participar en esta nueva estrategia con el hashtag #UnNuevoFuturo y esperamos que este se convierta en un espacio de innovación y de ideas para que, entre todos, repensemos esta crisis.