Un Nuevo Futuro

Teniendo en cuenta los desafíos que nos ha planteado la pandemia del Covid-19, el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), lanzó la estrategia ‘Un Nuevo Futuro’, la cual consiste en aportar elementos novedosos para la construcción de soluciones para el planeta después de que pase la pandemia del coronavirus. Se trata de extraer enseñanzas que sirvan para acelerar el cambio hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

‘Estamos destruyendo nuestro mayor activo, la naturaleza’: Partha Dasgupta

De acuerdo con el último informe sobre economía y biodiversidad, el ser humano ha sobrepasado la capacidad del planeta, poniendo en riesgo su supervivencia.

Un Nuevo Futuro

‘Estamos destruyendo nuestro mayor activo, la naturaleza’: Partha Dasgupta

De acuerdo con el último informe sobre economía y biodiversidad, el ser humano ha sobrepasado la capacidad del planeta, poniendo en riesgo su supervivencia.

Retos del 2021 para el desarrollo sostenible

La pandemia del Covid-19 generará, además de una crisis de salud pública, una recesión sin precedentes en los últimos 40 años.

Un Nuevo Futuro

Retos del 2021 para el desarrollo sostenible

La pandemia del Covid-19 generará, además de una crisis de salud pública, una recesión sin precedentes en los últimos 40 años.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

El Centro ODS de la Universidad de los Andes habló con los profesores Andrés Amell y Guillermo Jiménez sobre transición energética.

Un Nuevo Futuro

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

El Centro ODS de la Universidad de los Andes habló con los profesores Andrés Amell y Guillermo Jiménez sobre transición energética.

Acuerdo de París, la carrera de nuestras vidas

El director del Centro ODS para América Latina y el Caribe explica por qué es necesario tomarse este pacto en serio y traducirlo en nuevos modos de vida.

Un Nuevo Futuro

Acuerdo de París, la carrera de nuestras vidas

El director del Centro ODS para América Latina y el Caribe explica por qué es necesario tomarse este pacto en serio y traducirlo en nuevos modos de vida.

Los retos para alcanzar las metas de descarbonización en Colombia

Expertos en mitigación del cambio climático y transición energética evaluaron la posibilidad de que Colombia logre reducir las emisiones en un 51% para 2030.

Un Nuevo Futuro

Los retos para alcanzar las metas de descarbonización en Colombia

Expertos en mitigación del cambio climático y transición energética evaluaron la posibilidad de que Colombia logre reducir las emisiones en un 51% para 2030.

‘Estamos dejando morir a la Amazonía’: Cláudio Maretti

Hablamos con el vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Un Nuevo Futuro

‘Estamos dejando morir a la Amazonía’: Cláudio Maretti

Hablamos con el vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Opinión: Pérdida de biodiversidad y nuevas pandemias

Recordemos que el 90% de las pandemias son producidas por virus zoonóticos.

Un Nuevo Futuro

Opinión: Pérdida de biodiversidad y nuevas pandemias

Recordemos que el 90% de las pandemias son producidas por virus zoonóticos.

OPINIÓN | Por un futuro sostenible

El punto de entrada para avanzar hacia un futuro sostenible empieza por la conservación y recuperación del medio ambiente y nuestros ecosistemas.

Un Nuevo Futuro

OPINIÓN | Por un futuro sostenible

El punto de entrada para avanzar hacia un futuro sostenible empieza por la conservación y recuperación del medio ambiente y nuestros ecosistemas.

Alicia Dussán: 100 años abriendo paso para las mujeres en la academia

Así fue el homenaje que realizó el Centro ODS de la Universidad de los Andes a una de las pioneras más importantes de la Antropología en Colombia.

Noticias Un Nuevo Futuro

Alicia Dussán: 100 años abriendo paso para las mujeres en la academia

Así fue el homenaje que realizó el Centro ODS de la Universidad de los Andes a una de las pioneras más importantes de la Antropología en Colombia.

Calidad del aire en cuarentena: un balance con expertos

Los incendios forestales generaron altos índices de contaminación en los primeros meses del año.

Un Nuevo Futuro

Calidad del aire en cuarentena: un balance con expertos

Los incendios forestales generaron altos índices de contaminación en los primeros meses del año.

“Es importante revisar los subsidios a la agricultura, sobre todo a la de gran escala”: Ximena Rueda

Con el Covid-19, Rueda señala que es momento para repensar el desarrollo agrícola e impulsar la economía verde.

Un Nuevo Futuro

“Es importante revisar los subsidios a la agricultura, sobre todo a la de gran escala”: Ximena Rueda

Con el Covid-19, Rueda señala que es momento para repensar el desarrollo agrícola e impulsar la economía verde.

Reciclaje en tiempos de pandemia: un reto para la sostenibilidad

Esta actividad es fundamental para cumplir con el ODS 12. Hablamos con los recicladores tras cinco meses de aislamientos.

Un Nuevo Futuro

Reciclaje en tiempos de pandemia: un reto para la sostenibilidad

Esta actividad es fundamental para cumplir con el ODS 12. Hablamos con los recicladores tras cinco meses de aislamientos.

Covid-19 y pobreza: el retroceso en el ODS 1 es preocupante

Así lo demuestran estudios recientes de organizaciones internacionales y de diferentes universidades.

Un Nuevo Futuro

Covid-19 y pobreza: el retroceso en el ODS 1 es preocupante

Así lo demuestran estudios recientes de organizaciones internacionales y de diferentes universidades.

Impactos ambientales del Covid-19 en América Latina

En un artículo de la revista Environmental and Resource Economics, diferentes profesores exponen algunas de las afectaciones que está dejando la pandemia.

Un Nuevo Futuro

Impactos ambientales del Covid-19 en América Latina

En un artículo de la revista Environmental and Resource Economics, diferentes profesores exponen algunas de las afectaciones que está dejando la pandemia.

Cuatro pistas para alcanzar la movilidad sostenible después del Covid-19

Los viajes en transporte público en las principales ciudades de la región se han reducido en torno al 75%.

Un Nuevo Futuro

Cuatro pistas para alcanzar la movilidad sostenible después del Covid-19

Los viajes en transporte público en las principales ciudades de la región se han reducido en torno al 75%.

Covid-19: una oportunidad para hacer de Bogotá una “ciudad de los 15 minutos”

Luis A. Guzmán, profesor de la Universidad de los Andes, sostiene que la pandemia nos ha dado una oportunidad para repensar la movilidad sostenible.

Un Nuevo Futuro

Covid-19: una oportunidad para hacer de Bogotá una “ciudad de los 15 minutos”

Luis A. Guzmán, profesor de la Universidad de los Andes, sostiene que la pandemia nos ha dado una oportunidad para repensar la movilidad sostenible.

Lecciones del Covid-19 para impulsar la agenda de sostenibilidad

En este estudio, liderado por Juan Camilo Cárdenas y Diana León de la U. de los Andes, se exploran las ventanas de oportunidad para construir un mejor futuro.

Un Nuevo Futuro

Lecciones del Covid-19 para impulsar la agenda de sostenibilidad

En este estudio, liderado por Juan Camilo Cárdenas y Diana León de la U. de los Andes, se exploran las ventanas de oportunidad para construir un mejor futuro.

¿Hacia dónde vamos después del Covid-19? Una charla sobre el nuevo futuro con Alejandro Gaviria

Felipe Castro, director (e) del Centro ODS para América Latina y el Caribe, habló con el rector de la Universidad de los Andes sobre algunas proyecciones del planeta.

Un Nuevo Futuro

¿Hacia dónde vamos después del Covid-19? Una charla sobre el nuevo futuro con Alejandro Gaviria

Felipe Castro, director (e) del Centro ODS para América Latina y el Caribe, habló con el rector de la Universidad de los Andes sobre algunas proyecciones del planeta.

“La gente ve al mar como una mancha azul estéril, cuando en realidad dependemos de él”: Juan A. Sánchez

Lea esta entrevista con el director del grupo de investigación sobre biología molecular marina de los Andes.

Un Nuevo Futuro

“La gente ve al mar como una mancha azul estéril, cuando en realidad dependemos de él”: Juan A. Sánchez

Lea esta entrevista con el director del grupo de investigación sobre biología molecular marina de los Andes.

“Con el cambio climático, esta pandemia será recordada como una anécdota”: Manuel Rodríguez

¿Qué elementos debemos tener en cuenta para construir un nuevo futuro?

Un Nuevo Futuro

“Con el cambio climático, esta pandemia será recordada como una anécdota”: Manuel Rodríguez

¿Qué elementos debemos tener en cuenta para construir un nuevo futuro?

Las consecuencias del Covid-19 en la equidad de género

En América Latina y el Caribe, el 54% de las mujeres dependen de la economía informal.

Un Nuevo Futuro

Las consecuencias del Covid-19 en la equidad de género

En América Latina y el Caribe, el 54% de las mujeres dependen de la economía informal.

El Centro ODS presenta ‘Un Nuevo Futuro’, un espacio para pensar en nuestro planeta

Buscamos, con otros aliados, extraer enseñanzas de la crisis generada por la pandemia del coronavirus a la luz de los ODS.

Un Nuevo Futuro

El Centro ODS presenta ‘Un Nuevo Futuro’, un espacio para pensar en nuestro planeta

Buscamos, con otros aliados, extraer enseñanzas de la crisis generada por la pandemia del coronavirus a la luz de los ODS.

¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.