Alejandro Gaviria, director del CODS, analiza junto a Germán Andrade, investigador senior del Centro, cuáles son las implicaciones y consecuencias del informe presentado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sobre el estado de la biodiversidad en el mundo.
El IPBES publicó recientemente la primera evaluación global sobre el estado de la biodiversidad en el mundo, y advierte que esta en peligro, siendo el uso de la tierra y la explotación de las especies, los mayores causantes de dicho deterioro. En este podcast se analizaron las conclusiones, implicaciones y las consecuencias en términos de política publica y dónde estamos. Además de cómo este tema interesa a los expertos y a los ciudadanos.
“Alrededor de 1 millón de especies están en peligro de extinción. La pérdida de biodiversidad es grande y afecta el cumplimiento de los ODS en los diferentes ámbitos. Esto es tan importante como el cambio climático” afirma Alejandro Gaviria”
El reporte de 400 páginas, fue presentado la semana pasada en París y participaron alrededor de 147 científicos de 50 países, quienes revisaron mas de 15 mil artículos, y que según Germán Andrade apuntan hacia la misma dirección: “la vida en la tierra, los beneficios que los seres humanos derivamos de ella, y las posibilidades de un buen futuro, están en riesgo”.
Pero la pregunta es: ¿Porque la perdida de biodiversidad afecta a los seres humanos? Según los expertos, definitivamente el cambio climático no es la mayor causante de esta perdida, a esto se suman los cambios en el uso de la tierra y el mar y la contaminación.
Escuche nuestro podcast completo y conozca mas sobre este informe de biodiversidad y servicios ecosistémicos.