Respuestas globales para desafíos globales: regístrese a los webinars del CEA aquí
El próximo jueves 8 de octubre comenzará la serie de webinars del The Critical Edge Alliance.
5/10/2020
1216

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) necesitan respuestas globales. Frente a los desafíos mundiales como el cambio climático, la desigualdad económica y el colapso de la biodiversidad, los gobiernos del planeta necesitan articularse en respuestas conjuntas. Así lo señaló The Critical Edge Alliance (CEA) un marco global de colaboración conformado por siete universidades del mundo — incluida la Universidad de los Andes—  que se enfoca en el aprendizaje centrado en el estudiante, el pensamiento crítico, la enseñanza e investigación interdisciplinaria y el compromiso social.

Este año, el CEA desarrollará una serie de webinars que se guiarán bajo la premisa: “desafíos globales, respuestas globales”, y que buscarán aportar nuevos elementos para impulsar la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible. En esta ocasión, expertos de las universidades aliadas  —  Al Akhawayn (Marruecos),  Evergreen State College (Estados Unidos) , París 8 ( Francia)  Roskilde ( Dinamarca) The New School (Estados Unidos), PUC-Río (Brasil), Tata Institute of Social Sciences (India) y los Andes (Colombia) —  hablarán sobre los desafíos globales teniendo en cuenta la pandemia del Covid-19. Todas las conferencias serán en inglés. 

Webinar 1 Límites planetarios – Jueves 8 de octubre de 2020. Hora: 10:00 a.m. -11:30 a.m 

Ponentes: 

          German Ignacio Andrade, biólogo, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes e investigador senior en el Centro ODS para América Latina y el Caribe (CODS). 

          Henrik Haugaard-Nielsen, profesor del departamento de Ciencias Tecnológicas de la Universidad de Roskilde.

En este webinar, los ponentes hablarán sobre los impactos del cambio climático a los ecosistemas terrestres, así como sorbe la pérdida de biodiversidad y las prácticas agrícolas no sostenibles. 

            Regístrese al webinar aquí 

Webinar 2: Evaluando el cumplimiento de los ODS: progresos y obstáculos para alcanzarlos . Jueves 15 de octubre. Hora: 10:00 a.m. – 11:30 a.m.

          Felipe Castro, director del Centro ODS para América Latina y el Caribe de la Universidad de los Andes (CODS). 

          Manish K. Jha, profesor del Centro de Práctica de Desarrollo y Organización Comunitaria (CODP),del Instituto Tata de Ciencias Sociales en Bombay, India 

En este espacio, el director del Centro ODS para América Latina y el Caribe, Felipe Castro, presentará los resultados del Índice ODS 2019, publicado por el Centro. Se analizará, además, la situación de India y las tendencias de cumplimiento en Oriente. Las discusiones tendrán en cuenta los efectos de la pandemia del Covid-19 en el cumplimiento de la Agenda 2030. 

Regístrese al webinar aquí.

Webinar 3: Economía circular y ciudades sostenibles. Jueves 22 de octubre de 2020. Hora: 10: 00 a.m. – 11.30 a.m.

Ponentes 

          Thomas Skou Grindsted. Profesor asistente en Sostenibilidad y Geografía en el Departamento de Tecnología, Espacio, Lugar, Movilidad y Estudios Urbanos en la Universidad de Roskilde. 

          Karen Gaul, directora académica en Evergreen State College, en  Washington

En este webinar los ponentes hablarán sobre la aceleración global de la economía y sus consecuencias en el medio ambiente. Explicarán, adicionalmente, cuáles son los desafíos para implementar la economía circular en diferentes regiones del planeta. 

Regístrese al webinar aquí.

                   Para conocer más sobre los webinars haga clic aquí  .

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.