El pasado 6 de mayo se llevó a cabo, en las instalaciones de la Universidad de los Andes, el quinto seminario de economía ambiental del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), en asocio con la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y la organización Environment for development (EfD). En esta ocasión, la expositora invitada fue Suzi Kerr: directora del Fondo para la Defensa del Medio Ambiente, investigadora senior del Centro Motu de investigación en economía y política pública, investigadora principal del Centro TE Punaha Matatini en Nueva Zelanda y profesora adjunta de la Universidad de Victoria.
En tanto que Kerr ha centrado su investigación en el estudio del cambio climático, el precio de las emisiones y el uso de la tierra, la charla se enfocó en el diseño de un mercado de emisiones para Colombia. Para esto, la experta manifestó que se requiere una aproximación innovadora que busque solucionar las problemáticas específicas del contexto colombiano (específicamente, con respecto a los impuestos sobre el carbono y la legislación que pretende controlar las emisiones).
“Tuvimos que pensar en aproximaciones creativas e innovadoras, pues Colombia es un país diferente. Hay problemas distintos y fuentes de contaminación diversas a las que existen en otros lugares donde se han implementado sistemas de comercialización de emisiones. Hay nuevas ideas y perspectivas en este estudio”, afirmó Kerr.
Ahora, ¿para que se requiere un mercado de emisiones? Principalmente, el hecho de gravar las emisiones contribuye a que Colombia reduzca la cantidad de carbono que se emite y logre cumplir con el NDC (Nationally Determined Contibutions). Igualmente, comenzar la transformación hacia una economía de bajas emisiones permite que el país aumente sus ingresos, mejore la calidad del aire, contribuya al desarrollo rural, proteja la biodiversidad, entre otros beneficios colaterales.
A lo largo del seminario, Suzi Kerr presentó los detalles de cómo debería ser un mercado de emisiones en Colombia: cuáles emisiones deben cubrirse, cómo deben cubrirse, cómo se controlan los precios, entre otros interrogantes relevantes a la hora de trazar un sistema de comercio de emisiones de carbono en un país latinoamericano.
Si desea saber más acerca de este seminario, lo invitamos a consultar el video a continuación.