El profesor Jorge Higinio Maldonado, ha dedicado su trabajo a la investigación sobre la economía aplicada a recursos naturales, medio ambiente, desarrollo, bienestar y pobreza. Ha publicado su trabajo en revistas científicas como Ecological Economics, American Journal of Agricultural Economics, World Development y Environment and Development Economics, entre otras. Actualmente enseña economía ambiental, economía de recursos naturales y microeconomía para niveles de pregrado y especialización. Además, es el coordinador general de la Plataforma de evaluación y aprendizaje del programa de graduación en América Latina , el director del proyecto Sinergias Rurales y el director de la revista científica Desarrollo y Sociedad.
Sus investigaciones más recientes giran en torno al rol de la exclusión dentro de experimentos participativos de selección. Estos experimentos, herramientas centrales de las ciencias sociales, permiten entender la manera en que individuos y colectivos definen sus preferencias o proceden con su toma de decisiones.
Se trata de conocimiento invaluable para el desarrollo sostenible: los territorios donde se necesitan aplicar esquemas de pago por servicios ambientales (PSA) suelen presentar dificultades intrínsecas como la tenencia informal de tierras y la imposibilidad de hacer efectivos derechos de propiedad. Así, la asignación de derechos de propiedad a colectivos organizados se convierte en la manera más efectiva de sortear varios de estos problemas, siempre y cuando la gestión del territorio demuestre ser provechosa, en exclusiva, para la comunidad beneficiada. Sin embargo, los esquemas de exclusividad implican la molestia y afectación de otros usuarios, que pierden su acceso a la tierra y sus beneficios.
Así, el manejo del manglar en Ecuador ha sido el entorno alrededor del cual Jorge Maldonado ha llevado a cabo experimentos de selección que balancean los efectos de los esquemas colectivos de pagos por servicios ambientales sobre los actores implicados e incitan al uso sostenible y efectivo de la tierra por parte de los colectivos beneficiados.
El profesor presentará los resultados de su investigación el próximo 22 de agosto a las 12:30 en el auditorio SD 1003 de la Universidad de los Andes.