Alejandro Gaviria, director del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS), en entrevista con el periodista Lorenzo Morales, nos cuenta como el libro, que fue inspirado en muchos de sus escritores y pensadores favoritos, nos invita a reflexionar sobre temas actuales. Habla de los desafíos del cambio climático, las tensiones entre derechos humanos y sostenibilidad ambiental, la complejidad de lograr los cambios sociales, la corrupción del lenguaje político, la imposibilidad de la felicidad absoluta, entre otros asuntos.
Gaviria afirma que siempre ha tratado de vivir y mirar la realidad a través de la literatura, y es por esto que el libro está inspirado en autores como Jorge Luis Borges, Milán Kundera, José Asunción Silva, George Orwell, el poeta ruso, Joseph Brodsky, y entre otros menos conocidos como el brasileño Joaquim Machado de Assis. “Vale la pena retomarlos como una mirada, si se quiere, crítica a nuestra realidad”, afirma el Director del CODS.
“La literatura no podrá salvarnos, pero es uno de nuestros principales mecanismos de defensa; un refugio, un consuelo y una forma de resistencia”.