¿Qué es el CODS?
Es un sitio de encuentro y pensamiento sobre ODS en alianza con universidades de excelencia y centros de investigación de América Latina y el Caribe.
5/3/2019
49058

Antecedentes

El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) hace parte de la Red de Soluciones Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN), liderada por Jeffrey Sachs de la Universidad de Columbia. El proceso de establecimiento del Centro ha contado con la orientación de un comité compuesto por profesores de la Facultad de Administración y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y así como miembros del SDSN.

Objetivos del Centro

El principal objetivo del Centro es constituirse en un sitio de encuentro y pensamiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en alianza con universidades de excelencia, empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe. El Centro pretende convertirse en una plataforma para la difusión del conocimiento y contribuir a la formación de la próxima generación de líderes en desarrollo sostenible de la región y realizar el seguimiento y evaluación de políticas y programas en la región, para contribuir al logro de los ODS. Además, también busca contribuir desde la experiencia de la región a las discusiones globales de los ODS, así como diseñar y liderar una agenda de investigación relacionada con los ODS más relevantes para la región.

Para lograr estos objetivos, el CODS ha identificado los siguientes aspectos claves para su misión:

  • Énfasis en la interconexión entre lo social, lo económico y lo ambiental y en el entendimiento de las sinergias, trade-offs y relaciones entre distintos ODS.
  • Búsqueda permanente de alianzas, conectando los esfuerzos existentes y potenciando el rol de la academia y el conocimiento para el cumplimiento de los ODS en la región.
  • Creación de equipos interuniversitarios y nuevas redes en la región con capacidad de producir investigación interdisciplinaria de alta calidad sobre los países de América Latina y el Caribe (investigación regional y subregional)
  • Generación de nuevas formas de medición sobre los avances en la implementación de los ODS
  • Incorporación de la sostenibilidad en la cotidianidad de las universidades aliadas son también factores diferenciadores del Centro.

Actividades del Centro

i) Investigación: El área de investigación busca crear alianzas y redes entre investigadores, universidades, centros de pensamiento e investigación para la producción y difusión de conocimiento sobre los ODS prioritarios para la región. Además, se encarga de promover y articular la financiación de una agenda de investigación y pensamiento regional. Se tiene previsto realizar seminarios internacionales para establecer prioridades y redes de investigación y lanzar convocatorias de investigación para equipos interdisciplinarios en la región.

ii) Formación: El área de formación se concentra en crear espacios para profundizar en la comprensión de los ODS en el contexto de Latinoamérica y el Caribe. Esto se hará ofreciendo un portafolio de formación compuesto por seminarios internacionales para establecer las prioridades del área, espacios de educación formal y no formal, la realización de cursos virtuales de libre acceso y la creación de programas de posgrado en áreas del desarrollo sostenible.

iii) Incidencia: El área de incidencia busca contribuir a mejorar la toma de decisiones en los ámbitos públicos y privados para avanzar en el cumplimiento de los ODS en la región. Incluye la creación de un observatorio de políticas públicas regionales orientadas al cumplimiento de los ODS y tendiente a movilizar acción para el cambio de comportamientos de la sociedad que contribuyan a alcanzar los objetivos trazados a 2030. Incluye también la promoción y realización de seminarios, foros y publicaciones periódicas que buscan incidir en la opinión pública y en los tomadores de decisiones.

iv) Sostenibilidad: El área de sostenibilidad en el campus se concentra en promover un entorno más sostenible. Promueve el compromiso de las universidades con el campus y su entorno por medio de la formación básica en desarrollo sostenible para todos los estudiantes de las universidades aliadas, así como el fomento de investigación en ODS. Además, busca que el campus esté regido por los principios del desarrollo sostenible por medio de buenas prácticas en sus conductas como el uso de energía y su relación con proveedores, y proyectos especiales dentro de cada universidad para la promoción de los ODS.

 

 

COMPARTIR
fb
¿Quiere estar al tanto de las convocatorias del CODS y de todo lo relacionado con los ODS en América Latina? Suscríbase aquí a nuestro newsletter mensual.