El Centro ODS para América Latina y el Caribe de la Universidad de los Andes (CODS) presenta el visualizador para el Índice ODS 2019. Este Índice, único en la región, permite evaluar los avances y retrocesos de 24 países en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que hacen parte de la Agenda 2030. Con este nuevo visualizador de datos se espera contribuir al estudio, análisis y difusión de los ODS en la región. Esta nueva herramienta estará disponible para todo el público en la siguiente página: https://cods.uniandes.edu.co/datos-interactivos/
Con el desarrollo de este visualizador de datos, el Centro ODS espera facilitar las consultas sobre los diferentes objetivos que agrupa la Agenda 2030 y contribuir al desarrollo de estrategias públicas y privadas para garantizar su cumplimiento. Teniendo en cuenta que el Índice ODS agrupa cerca de 39.000 datos sobre el desarrollo de 24 países de América Latina y el Caribe, el visualizador facilitará las consultas de los usuarios y permitirá, a través de la navegación, comparaciones entre países, así como de tendencias de cumplimiento dependiendo de cada objetivo.
A través del visualizador, los usuarios podrán evaluar el progreso en el cumplimiento de los ODS por parte de 24 países de la región. Mediante la agrupación de indicadores de diferentes fuentes, el índice ordena en una escala de 0 a 100 a cada uno de los países dependiendo de su nivel de avance. El visualizador incluye, además, los de tableros de control y análisis de tendencias para monitorear el progreso en el tiempo de cada país en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este visualizador se desarrolló teniendo en cuenta el que creó la Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Solutions Network), SDSN, por sus siglas en inglés, a la cual el Centro ODS está adscrito. Adicionalmente, este visualizador se creó teniendo en cuenta experiencias en Business Analytics para ofrecer una navegación que sea útil para la toma de decisiones tanto de empresas privadas, así como de
instituciones públicas. Con el visualizador, los usuarios podrán filtrar temas y profundizar en metas específicas de los ODS. Por ejemplo, si un usuario está interesado en ciudades sostenibles, puede revisar las estadísticas del ODS 11 a nivel regional, filtrar dependiendo de las metas y de países específicos.
Este visualizador permitirá identificar de forma más sencilla las fortalezas y debilidades de los 24 países en el cumplimiento de los ODS. Es posible, entonces, evaluar la situación de un país determinado frente a otros de la región y encontrar cuáles han sido las fórmulas exitosas de otros países para avanzar en los ODS. ¿En qué podemos mejorar como país para cumplir con el ODS 1, sobre pobreza? ¿Cuáles son las estrategias de las cuáles podemos aprender? Estas son tan solo dos preguntas en las que pueden trabajar diferentes entidades gubernamentales tras consultar el visualizador.
Uno de los hallazgos del Índice ODS es el siguiente: en promedio, los países de América Latina y el Caribe presentaron un avance del 1.09% con respecto al desempeño que mostraron en 2015, al suscribir la Agenda de Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas. Si se mantiene este ritmo de avance anualmente, el cumplimiento de los 17 Objetivos en los 24 países de la región tomaría más de 50 años. A través del visualizador, el Centro ODS espera facilitar la discusión pública sobre la necesidad de replantear las estrategias de los gobiernos para alcanzar los 17 ODS.
Conozca cómo navegar en el visualizador de datos aquí: