
Datos para la sostenibilidad
Observatorio Municipal CEDE y CODS
El Observatorio Municipal es una iniciativa del Centro de Datos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes – Datos CEDE, cuyo objetivo es consolidar y difundir indicadores provenientes de fuentes oficiales sobre distintos aspectos del desarrollo municipal en Colombia. A través de esta herramienta, se busca ofrecer información accesible para periodistas, funcionarios públicos y ciudadanos en general, facilitando la toma de decisiones basada en datos sobre temas clave como demografía, servicios públicos, educación, salud, violencia y agricultura.
En paralelo, el Centro de Datos junto el Centro ODS desarrollan Datos ODS, con el fin de analizar los avances del país en relación con los 17 ODS establecidos por las Naciones Unidas. Esta plataforma proporciona información detallada a nivel municipal (1,129 municipios), permitiendo la creación de líneas base y el monitoreo del cumplimiento de las metas en cada entidad territorial.
Metodología
La metodología del Observatorio Municipal y Datos ODS se basa en varios pasos fundamentales. En primer lugar, se identifican y seleccionan fuentes de datos confiables, priorizando información proveniente de entidades oficiales como el DANE y distintos ministerios. Luego, se lleva a cabo un proceso de estandarización y validación, en el cual los datos son unificados en formatos homogéneos y sometidos a controles de calidad antes de su publicación.
Posteriormente, se desarrollan visualizaciones interactivas que incluyen mapas, gráficos y tablas comparativas, con el propósito de facilitar el análisis y la interpretación de la información. Finalmente, se implementa un sistema de monitoreo y actualización continua, mediante el cual se incorporan nuevos datos de manera periódica, permitiendo reflejar con precisión la evolución de la situación municipal y nacional.