Skip to main content
Evento

Presentación de resultados Proyecto Afro ODS: Cerrando brechas

Reconocimiento

Los Andes líder en sostenibilidad

La Universidad de los Andes es número uno en sostenibilidad en Colombia y 61 en las Américas, según el QS World University Rankings: Sustainability 2025.

Artículo

El CODS en la COP16

Publicación

COP16: camino hacia la Conservación Global de la Biodiversidad

Publicación

Radicación de la Ley Integral Trans en Colombia

Informe
Informe

Índice ODS 2022

Proyectos

Proyecto Afro ODS: Cerrando Brechas

Noticias

COP16: navegando entre frustraciones y optimismo

POR: EL ESPECTADOR

Nuestro director, Juan Camilo Cárdenas, hace un balance de lo que pasó en Cali durante las dos semanas de la COP16. Un logro clave: la movilización social y la participación ciudadana.

“Es importante insistir en la Agenda 2030, no hay que abandonarla, sino reforzarla”

POR: LA REPÚBLICA

En este artículo, Juan Camilo Cárdenas, director del CODS, habla sobre trabajar en las fortalezas que tenemos como país y la riqueza en biodiversidad que nos permitirá alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y la Agenda 2030.

Los conocimientos milenarios de las comunidades locales permitirían avanzar en la recuperación del planeta

POR: EL TIEMPO

Este artículo habla sobre el evento organizado por el CODS, la Universidad de los Andes y la fundación Compaz, donde expertos en materia ambiental debatieron sobre cómo Colombia, anfitrión de la COP16, tiene una oportunidad única para promover conversaciones sobre cómo la agenda global puede conectarse con las necesidades de las comunidades locales.

    Proyectos

    Conoce los proyectos del 
    Centro ODS

    Desde el establecimiento del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe en la Universidad de los Andes, se ha venido trabajando en consolidar alianzas con varias entidades multilaterales e internacionales con el fin de lograr la consecución de recursos para fortalecer las líneas estratégicas del CODS y sus focos temáticos. Fruto de este trabajo, el Centro ha recibido financiación para implementar proyectos que buscan contribuir a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel regional para poder incidir en la Agenda global desde una perspectiva latinoamericana y caribeña.

    Multimedia

    Publicación

    Índice ODS 2022

    América Latina y el Caribe enfrenta como región grandes retos en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), esto se debe a los altos niveles de desigualdad que se presentan en la mayoría de los países, también en los mercados laborales informales que generan gran vulnerabilidad en la población económicamente activa y a la falta de concientización y políticas públicas que busquen proteger los recursos naturales.

    MOOC

    Massive Online Open Courses – MOOC 

    Uno de los objetivos del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) de la Universidad de los Andes es generar espacios de formación que permitan mejorar el entendimiento de los ODS a una audiencia amplia de personas y comunidades interesadas en el desarrollo sostenible. Con ese objetivo, el Centro emprendió una serie de acciones para ampliar el alcance tradicional de los espacios de formación utilizando la virtualidad a través de Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOC por sus siglas en inglés).  

    Sobre nosotros

    ¿Qué es el CODS?

    El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS) para América Latina y el Caribe busca promover la ciencia y el conocimiento basado en evidencia para contribuir a la promoción y educación del desarrollo sostenible y apoyar el logro de la Agenda 2030 en alianza con universidades de excelencia y organizaciones sociales, privadas y estatales en Colombia y América Latina y el Caribe.